La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha dado un paso significativo en la mejora del sistema de saneamiento de València. A través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), se ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de València que contempla una inversión cercana a los tres millones de euros para la creación y mejora de infraestructuras relacionadas con la depuración y tratamiento de aguas residuales.
El conseller Vicente Martínez Mus ha detallado que este convenio incluye la construcción de nuevas instalaciones, así como reformas en las existentes, con el objetivo de promover el uso eficiente de aguas regeneradas. “Se busca garantizar un funcionamiento eficaz y coordinado del sistema de saneamiento tanto en la ciudad como en su entorno”, ha afirmado Mus.
Detalles del Acuerdo
La financiación total asciende a 2.999.413 euros, distribuidos entre 2025 y 2029, con una duración inicial del acuerdo de cuatro años, prorrogable hasta un máximo de ocho. EPSAR aportará 2.699.472 euros, mientras que el Ayuntamiento destinará 299.941 euros.
Este nuevo convenio da continuidad al firmado en 2000 entre ambas administraciones y establece que las infraestructuras serán mayoritariamente municipales, excepto por la Estación de Bombeo de Cantarranas, que es propiedad de la Generalitat.
Compromiso Ambiental
<pAdemás, el conseller mencionó otro acuerdo previo por aproximadamente
cuatro millones de euros, destinado a mejorar las instalaciones de depuración en València y L’Albufera. “Nuestra tarea común es mantener el lago en óptimas condiciones y controlar cualquier vertido”, subrayó Mus.
Las actuaciones previstas incluyen trabajos en los Colectores Norte/Sur y diversas estaciones de bombeo y depuradoras en zonas como El Palmar, El Saler y Massarrojos, entre otras.
Por su parte, la alcaldesa Mª José Catalá destacó la importancia histórica de estas infraestructuras: “Son proyectos que deberían haberse llevado a cabo hace años, ya que contribuyen al medio ambiente y refuerzan nuestro compromiso con una gestión sostenible del agua”.
A la firma del acuerdo también asistieron Javier Sendra, secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte, y José Aparicio, gerente de EPSAR.
Es relevante recordar que EPSAR es una entidad pública creada bajo la Ley 2/1992 del Gobierno Valenciano, encargada no solo del saneamiento y depuración en la Comunidad Valenciana, sino también de gestionar el canon correspondiente a estas actividades.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra (euros) |
| Inversión total |
2,999,413 |
| Financiación por EPSAR |
2,699,472 |
| Financiación por el Ayuntamiento de València |
299,941 |
| Años de duración del acuerdo (mínimo) |
4 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la inversión de tres millones de euros en infraestructuras de depuración en València?
El objetivo es garantizar un funcionamiento eficaz y coordinado del sistema de saneamiento de la ciudad de València y su entorno, así como fomentar el uso de aguas regeneradas.
¿Quiénes están involucrados en este acuerdo de colaboración?
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y el Ayuntamiento de València son las entidades que han firmado el acuerdo.
¿Cuánto se invertirá y cómo se dividirá la financiación entre las entidades?
Se ha establecido una inversión total de 2.999.413 euros, donde la EPSAR financiará 2.699.472 euros y el Ayuntamiento de València aportará 299.941 euros.
¿Qué tipo de infraestructuras se van a construir o mejorar?
Se contemplan nuevas instalaciones, reformas y mejoras en las actuales instalaciones de saneamiento, depuración, tratamiento y reutilización de aguas residuales en el núcleo urbano y en el Parque Natural de L’Albufera.
¿Cuánto tiempo durará este acuerdo?
El acuerdo tendrá una duración inicial de cuatro años, prorrogable hasta un máximo de ocho años.
¿Qué otras inversiones se han realizado anteriormente en esta área?
Se menciona otro convenio anterior por valor aproximado de cuatro millones de euros para la mejora de instalaciones de depuración en València y L’Albufera.
¿Qué importancia tiene este acuerdo según las autoridades locales?
La alcaldesa Mª José Catalá destacó que estas infraestructuras deberían haberse realizado hace años, ya que mejoran el medio ambiente y refuerzan el compromiso con la gestión eficiente del agua y la sostenibilidad ambiental.