La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha mantenido un encuentro con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) de la Comunidad de Madrid, donde se discutió la problemática que enfrentan las comunidades de vecinos debido a los alojamientos turísticos ilegales. Estos espacios no solo alteran la convivencia diaria, sino que también limitan el acceso a viviendas dignas a precios asequibles.
En este contexto, Rodríguez subrayó que en Madrid, apenas el 7% de las viviendas turísticas opera legalmente, lo que considera una "atrocidad" que afecta negativamente a miles de madrileños. La ministra hizo hincapié en la necesidad de una respuesta contundente por parte de las administraciones públicas para frenar esta situación y evitar la especulación inmobiliaria.
Compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda
Rodríguez reafirmó el compromiso del Gobierno español con el derecho a la vivienda, tal como establece el artículo 47 de la Constitución, que define la vivienda como un bien social. En este sentido, anunció iniciativas destinadas a empoderar a los vecinos para que puedan limitar la presencia de alojamientos turísticos en sus comunidades, buscando así eliminar su comercialización ilegal en plataformas como Airbnb.
La ministra destacó que se están implementando medidas para aplicar el IVA a las viviendas turísticas como actividad económica. Esto es fundamental, ya que actualmente compiten deslealmente con otros sectores del mercado hostelero y de restauración en el país.
Bajar el alquiler sería posible hoy en Madrid
Durante su intervención sobre las estrategias del Gobierno para garantizar el acceso a una vivienda digna, Rodríguez mencionó que aunque se están llevando a cabo regulaciones efectivas, estas enfrentan obstáculos por parte de otras administraciones. Un ejemplo claro es la contención de precios.
"Hemos logrado reducir un 6% el alquiler para familias inquilinas en Barcelona. Esta medida podría replicarse en Madrid", afirmó Rodríguez. Además, recordó que existen alrededor de 500.000 propietarios en Madrid que podrían beneficiarse con bonificaciones significativas si optaran por reducir los alquileres en un 5%.
Con estas acciones, según Rodríguez, se ganaría no solo en términos económicos sino también en dignidad al facilitar el acceso a una vivienda adecuada para todos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
7% |
Porcentaje de viviendas turísticas legales en Madrid. |
6% |
Reducción del alquiler a familias en Barcelona. |
500,000 |
Número de propietarios en Madrid que podrían beneficiarse de bonificaciones. |
90% |
Bonificación máxima que podrían recibir los propietarios al bajar el alquiler. |
5% |
Porcentaje de reducción del alquiler necesario para acceder a bonificaciones. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué medidas está instando a aplicar Isabel Rodríguez?
Isabel Rodríguez insta a todas las administraciones a aplicar medidas del Gobierno para combatir el fraude en las viviendas de alquiler turístico, enfatizando la necesidad de actuar contra los alojamientos turísticos ilegales que afectan la convivencia en comunidades de vecinos.
¿Cuál es la situación actual de los alojamientos turísticos en Madrid?
La ministra ha señalado que solo el 7% de las viviendas turísticas en Madrid son legales, lo que considera una "atrocidad" que impide el desarrollo de vida de muchos madrileños.
¿Qué acciones se están tomando para regular el alquiler turístico?
Se están implementando iniciativas para empoderar a los vecinos y permitirles vetar la presencia de alojamientos turísticos ilegales. Además, se busca aplicar el IVA a estas viviendas como actividad económica para competir lealmente con otros sectores.
¿Cómo afecta esto al precio del alquiler en Madrid?
Rodríguez ha afirmado que sería posible bajar el alquiler en Madrid, similar a lo que se logró en Barcelona, donde se redujo un 6%. Ha mencionado que hay propietarios que podrían beneficiarse al reducir sus rentas y así contribuir a un acceso más digno a la vivienda.