Actualidad

Diputación de València lanza talleres culturales para niños hospitalizados

Redacción | Miércoles 05 de noviembre de 2025

La Diputació de València ha lanzado una serie de talleres culturales para niños hospitalizados, bajo el programa 'L’ETN(H)OSPITAL', con el objetivo de mejorar su bienestar emocional. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de la cultura en este contexto durante su visita al Hospital Clínico de València, donde se realizó un taller basado en la tradición valenciana. Esta iniciativa, que también se lleva a cabo en otros centros hospitalarios, busca ofrecer a los niños experiencias creativas y positivas, ayudándoles a salir de su rutina diaria. Las actividades incluyen narración de cuentos y manualidades, promoviendo la colaboración y el desarrollo artístico.



La Diputació de València ha puesto en marcha un programa innovador destinado a mejorar el bienestar emocional de los niños hospitalizados. A través de L’ETNO, se han diseñado talleres culturales que buscan ofrecer una experiencia enriquecedora a los pequeños pacientes, contribuyendo así a su estado anímico durante la estancia en el hospital.

El presidente de la Diputació, Vicent Mompó, visitó recientemente la planta de Pediatría del Hospital Clínico de València, donde tuvo lugar uno de estos talleres enmarcados en el proyecto 'Espanta la por. Per Tots Sants, monstres valencians'. Durante su visita, Mompó destacó la relevancia de la cultura no solo como entretenimiento, sino como un medio para fomentar el bienestar emocional de los niños que enfrentan una situación difícil.

Un taller lleno de creatividad

El primer taller realizado se centró en una narración tradicional valenciana, conducida por el narrador Carles Cano. Junto a la ilustradora Aitana Carrasco, Cano llevó a los niños a explorar el rico imaginario popular relacionado con la festividad de Todos los Santos. Los participantes pudieron dar rienda suelta a su creatividad al imaginar y crear sus propios monstruos valencianos, basándose en el cuento "Com es dibuixa un monstre" del libro "29 Poemes per al dia a dia i un per a la nit".

Este tipo de actividades son seleccionadas cuidadosamente por el personal del área de Didáctica del museo y el equipo pedagógico del hospital. Se priorizan criterios como la manipulación, el trabajo colaborativo o individual y el desarrollo artístico, asegurando que cada taller sea accesible y significativo para los niños.

Expansión del programa L’ETN(H)OSPITAL

Con la incorporación de la Unidad Pedagógica Hospitalaria del Hospital Clínico, el programa ‘L’ETN(H)OSPITAL’ amplía su alcance más allá del Hospital Doctor Peset. Este esfuerzo forma parte de una serie de iniciativas dentro del área de Salud y Bienestar que también incluye proyectos dirigidos a personas con Alzheimer y otras demencias iniciales.

Además, se están llevando a cabo actividades en colaboración con centros de salud locales y talleres dirigidos a cuidadores que asisten a personas dependientes. La propuesta busca no solo atender las necesidades emocionales de los niños hospitalizados, sino también contribuir al bienestar general mediante diversas acciones educativas y culturales.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa ‘L’ETN(H)OSPITAL’?

El programa ‘L’ETN(H)OSPITAL’ es una serie de talleres y actividades culturales desarrolladas por la Diputació de València, a través de L’ETNO, con el objetivo de mejorar el estado emocional de los niños hospitalizados.

¿Cuál fue el primer taller impartido en este programa?

El primer taller corresponde a la iniciativa ‘Espanta la por. Per Tots Sants, monstres valencians’, donde los niños pudieron imaginar y confeccionar un monstruo valenciano a partir de una rondalla tradicional valenciana.

¿Quiénes colaboran en la realización de estos talleres?

Los talleres son realizados en colaboración entre el Museu d’Etnologia (L’ETNO) y la unidad Pedagógica Hospitalaria del Hospital Clínico de València.

¿Qué beneficios se busca con estos talleres para los niños?

Se busca promover el bienestar emocional de los niños hospitalizados, ayudándoles a salir de su rutina diaria y fomentando emociones positivas a través de actividades culturales.

¿Qué otros proyectos están incluidos en el área de Salud y Bienestar del museo?

Además del programa ‘L’ETN(H)OSPITAL’, se incluyen iniciativas como ‘Caixa dels Records. Memòries d’una vida’, dirigida a personas con Alzhéimer, y proyectos relacionados con la salud mental y talleres para cuidadores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas