www.cronicalocal.es

hospital clinico

El Hospital Clínico de València estrena cirugía robótica para prótesis de cadera

06/10/2025@12:30:47

El Hospital Clínico Universitario de València ha introducido la cirugía robótica en prótesis de cadera utilizando el sistema ROSA®, convirtiéndose en el primer centro en la Comunitat Valenciana y el tercero en España en implementarlo. Esta innovadora herramienta, que ya cuenta con experiencia internacional, mejora la precisión en la colocación de implantes, lo que puede resultar en una mayor durabilidad y una recuperación más rápida para los pacientes. El equipo quirúrgico liderado por el doctor Antonio Silvestre ha realizado con éxito las primeras intervenciones, destacando los beneficios de esta tecnología para reducir el dolor y acelerar la recuperación. Se estima que un 30% de las aproximadamente 223 intervenciones anuales se realizarán con esta nueva tecnología, reafirmando el compromiso del hospital con la innovación y la excelencia en cirugía ortopédica.

El Hospital Clínico de València sumará 181 habitaciones individuales y 29 boxes críticos en su ampliación

La ampliación del Hospital Clínico Universitario de València avanza con un 75% de la obra completada, que incluirá 181 nuevas habitaciones individuales y 29 boxes de críticos. Este nuevo edificio, previsto para finalizar en 2026, mejorará significativamente la calidad asistencial y aumentará la superficie útil del hospital en un 33%. Con una inversión total de más de 88 millones de euros, el proyecto contempla servicios avanzados como UCI moderna, áreas para especialidades médicas y tecnología de última generación. La infraestructura se destaca por su diseño vanguardista y eficiencia energética.

El Hospital Clínico realiza un ensayo clínico para valorar si el uso de la realidad virtual reduce la ansiedad y el dolor durante los cateterismos

Ciertos cateterismos pueden ser procedimientos largos en los que pacientes sufren un nivel moderado a alto de ansiedad y dolor.

El Clínico participa en el desarrollo de un sistema que facilita el diagnóstico y la detección temprana del cáncer de próstata

Profesionales del Hospital Clínico Universitario de València junto a Investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Granada están trabajando en el desarrollo de un nuevo sistema de ayuda al diagnóstico del cáncer de próstata. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto SICAP.
  • 1

El Hospital Clínico de València alcanza más de cien trasplantes renales desde su programa

El Hospital Clínico Universitario de València ha alcanzado un hito significativo al superar los cien trasplantes renales desde su autorización como centro trasplantador en 2022. En su primer año, realizaron 16 trasplantes, mientras que en 2023 se llevaron a cabo 20 y en 2024 se registraron 41. Hasta la fecha, en 2025 ya se han realizado 27 trasplantes. Este avance resalta el papel pionero del hospital en donación de órganos, especialmente con la implementación de la donación en asistolia controlada mediante el dispositivo ECMO. La directora general de Atención Hospitalaria destacó el compromiso del personal del hospital para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La Comunitat Valenciana ha visto un aumento notable en el número de trasplantes, posicionándose entre las regiones con más actividad en este ámbito a nivel nacional.

104 millones de euros para los nuevos edificios de consultas externas e ingresos del Hospital Clínico de València

El president de la Generalitat, Ximo Puig ha anunciado una inversión de 104 millones de euros en las obras de rehabilitación de la antigua Escuela Universitaria Técnica Agrícola que albergará las consultas externas y el nuevo edificio de hospitalización del Hospital Clínico de València.

El Consell firma el acuerdo de compra de la antigua Escuela de Ingeniería Agrícola de la UPV para ampliar el Hospital Clínico

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presidido la firma del acuerdo para la compra de la antigua Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola, ubicada en la avenida Blasco Ibáñez, junto al Hospital Clínico de València, y actualmente propiedad de la Universitat Politècnica de València (UPV), para llevar a cabo la ampliación de las instalaciones de este centro sanitario.