València implementará un sistema de prevención contra incendios en La Devesa con la instalación de 11 cañones de agua Sideinfo, que se espera estén operativos antes de finalizar 2025. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de este proyecto, que forma parte del Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, dotado con 120 millones de euros para asegurar el abastecimiento de agua sin afectar a la población. Los cañones, que se integrarán en un sistema domótico para monitorizar el riesgo de incendios, representan una inversión total de 424.696 euros y buscan proteger el patrimonio natural y la seguridad ciudadana.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha llevado a cabo una visita para supervisar la instalación de los últimos tres cañones Sideinfo en El Saler, un paso que completa la primera fase del ambicioso Proyecto de Prevención contra incendios. Esta iniciativa cuenta con una inversión de 178.544 euros.
El Ayuntamiento tiene como objetivo desplegar un total de 40 cañones en todo el Parque Natural, con el fin de extender este sistema de prevención y garantizar la seguridad de la ciudadanía. El Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031 también contempla una asignación económica destinada a abastecer de agua al sistema sin afectar a la población local.
Los trabajos para implementar estos cañones se prolongarán durante cinco meses, con la expectativa de que estén operativos antes de finalizar 2025. “Desde el Ayuntamiento de València, estamos muy contentos de haber puesto en marcha este sistema de prevención en esta legislatura”, afirmó Catalá, resaltando que el propósito principal es proteger tanto a la ciudadanía como a La Devesa.
La alcaldesa destacó que tras concluir esta primera fase, que implica una inversión total de 424.696 euros, se multiplicará por cuatro el número actual de cañones, alcanzando así un total proyectado de 40 unidades. Este esfuerzo incluye no solo la instalación de los cañones, sino también las bombas necesarias para su funcionamiento y abastecimiento.
Durante su visita, Catalá estuvo acompañada por otros funcionarios municipales, incluidos el concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, y el concejal de Bomberos y Emergencias, Juan Carlos Caballero. La alcaldesa expresó su emoción personal por este proyecto, recordando que había trabajado en iniciativas similares anteriormente.
Aseguró que este sistema defensivo minimiza el impacto ambiental mientras protege efectivamente la zona. Además, se refirió al Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, dotado con 120 millones de euros, que busca independizar la red de abastecimiento potable en las pedanías del sur del sistema contra incendios forestales.
Catalá mencionó que se está llevando a cabo un análisis para determinar cómo generar la dotación hídrica necesaria para las siguientes fases del proyecto. “Con este Plan, en cinco años, València será la primera gran ciudad europea autosuficiente en caso de emergencia”, aseguró.
A partir de mayo de 2024 estarán operativos los primeros ocho cañones, cuya instalación requirió una inversión inicial de 246.151,87 euros. Estos dispositivos han sido utilizados en varias ocasiones durante las olas de calor recientes para refrescar la zona y prevenir incendios.
Los trabajos actuales incluyen la instalación adicional en la avenida Gola del Pujol y tienen un plazo estimado de cinco meses. Los cañones Sideinfo son torres que varían entre 12 y 16 metros de altura y están diseñadas para adaptarse al entorno natural.
Cada cañón está conectado a un depósito con capacidad para 500 metros cúbicos, además cuentan con un sistema domótico que integra sensores y estaciones meteorológicas para monitorizar riesgos en tiempo real. Este sistema permite simular la evolución del fuego y anticipar medidas para su control.
Aunque se produzcan cortes eléctricos, los cañones funcionan gracias a su autonomía energética, garantizando así su operatividad continua ante emergencias.
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Inversión total para 11 cañones | 424.696 euros |
| Inversión para los primeros 8 cañones | 246.151,87 euros |
| Altura de los cañones (en metros) | 12 a 16 metros |
| Capacidad del depósito de agua (en metros cúbicos) | 500 metros cúbicos |
| Número total previsto de cañones en el Parque Natural | 40 cañones |
Se instalarán un total de 11 cañones de agua Sideinfo antes de finalizar el año 2025, como parte de la primera fase del proyecto.
El objetivo principal es proteger a la ciudadanía y el medio ambiente, mediante un sistema de prevención contra incendios forestales en el Parque Natural.
La inversión para la primera fase, que incluye los 11 cañones, asciende a 424.696 euros.
Los trabajos de instalación están previstos para durar 5 meses y se espera que concluyan antes de finales del año 2025.
Los cañones son torres entre 12 y 16 metros de altura, conectadas a un depósito de agua con capacidad para 500 metros cúbicos. Están diseñados para minimizar el impacto visual y son autónomos energéticamente.
El sistema cuenta con una red de sensores y estaciones meteorológicas que permiten monitorizar el riesgo en tiempo real y simular la evolución del fuego para planificar las labores de control y extinción.