La Conselleria de Sanidad ha designado al Hospital Universitari i Politècnic La Fe y al Hospital General Universitario Doctor Balmis como centros de referencia para el alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad en la Comunitat Valenciana. Esta medida busca optimizar la atención a pacientes con malformaciones musculoesqueléticas, garantizando un enfoque especializado y seguro. Ambas instituciones cuentan con equipos multidisciplinarios y experiencia en técnicas quirúrgicas avanzadas, ofreciendo atención integral desde la infancia hasta la edad adulta. La designación tiene una validez de cinco años y se fundamenta en criterios de calidad establecidos por expertos.
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe y el Hospital General Universitario Doctor Balmis han sido designados oficialmente como unidades de referencia para el alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad por parte de la Conselleria de Sanidad. Esta decisión busca mejorar la atención a las patologías musculoesqueléticas complejas en la Comunitat Valenciana.
La concentración de pacientes en estos centros, que cuentan con una amplia experiencia y especialización en técnicas quirúrgicas de elongación ósea, garantiza un abordaje eficaz y seguro para quienes padecen malformaciones musculoesqueléticas. La acreditación tiene una validez de cinco años y se fundamenta en rigurosos criterios de calidad establecidos junto a expertos del sector.
Los hospitales seleccionados abarcan todo el territorio de la Comunitat Valenciana, lo que permitirá atender a pacientes provenientes de diversos departamentos de salud. Según José Luis Poveda, gerente de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia Sur y La Fe, “esta acreditación revalida la capacidad de La Fe para ofrecer una atención integral con los mejores resultados a estos pacientes”.
Francisco Soriano, gerente de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Alicante Centro, también ha destacado que esta referencia reconoce el trabajo conjunto de un equipo multidisciplinar consolidado en el tratamiento de deformidades musculoesqueléticas complejas, asegurando así una atención especializada.
Ambos centros poseen servicios especializados en Cirugía Ortopédica y Traumatología, así como un Servicio de Medicina Física y Rehabilitación con experiencia en el manejo pre y postquirúrgico. La creación de estas unidades tiene como objetivo mejorar tanto la atención sanitaria como la calidad de vida de los pacientes con patologías musculoesqueléticas que requieren intervenciones quirúrgicas desde la infancia hasta la adultez.
Las patologías tratadas son diversas. En pediatría, se enfocan en deformidades congénitas, displasias óseas y trastornos endocrinos. En adultos, abordan problemas no resueltos desde la infancia, dismetrías y deformidades secundarias a infecciones o tumores. Las técnicas quirúrgicas incluyen sistemas avanzados para el alargamiento óseo mediante clavos endomedulares o fijadores externos.
El procedimiento principal empleado es conocido como osteogénesis por distracción, que consiste en realizar una osteotomía seguida por una separación gradual mediante dispositivos que estimulan la formación de nuevo tejido óseo. En el Hospital Doctor Balmis se atienden anualmente alrededor de 200 pacientes con estas condiciones, mientras que en La Fe se maneja una cifra similar entre niños y jóvenes adultos.
Estas unidades ofrecen atención multidisciplinaria por profesionales capacitados en diversas áreas relacionadas con las patologías musculoesqueléticas. Además, colaboran estrechamente con otros servicios médicos para garantizar un tratamiento integral.
Aparte del cuidado clínico, estas unidades también tienen un fuerte compromiso formativo e investigativo. La unidad del Hospital Doctor Balmis trabaja junto al Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) y su colaboración con universidades refuerza su capacidad docente e investigativa. El equipo del Hospital La Fe canaliza sus investigaciones a través del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.
Con esta iniciativa, se espera no solo optimizar los tratamientos disponibles sino también avanzar en nuevas técnicas que mejoren aún más los resultados para los pacientes afectados por deformidades óseas complejas.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 200 | Pacientes atendidos anualmente en el Hospital Doctor Balmis |
| 20 | Casos nuevos registrados anualmente en el Hospital Doctor Balmis |
| 2 años | Seguimiento aproximado para adultos |
| 0 a 15 años / 15 a 30 años | Rango de edad atendido en el Hospital La Fe |
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe y el Hospital General Universitario Doctor Balmis han sido oficialmente designados por la Conselleria de Sanidad como unidades de referencia para el alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad.
La designación busca optimizar la atención en patologías musculoesqueléticas complejas dentro de la Comunitat Valenciana, garantizando un abordaje eficaz, seguro y especializado.
La designación tiene una validez de cinco años.
Se pueden tratar deformidades congénitas y adquiridas en miembros superiores e inferiores, displasias óseas, alteraciones cromosómicas, trastornos endocrinos, secuelas de enfermedades, fracturas complejas, lesiones del cartílago de crecimiento, infecciones y tumores óseos.
El procedimiento quirúrgico utilizado se conoce como osteogénesis a distracción, que implica realizar una osteotomía seguida de una distracción progresiva mediante dispositivos que separan los fragmentos óseos para estimular la formación de hueso nuevo.
Las unidades brindan atención multidisciplinar a cargo de profesionales con experiencia en patología musculoesquelética infantil y del adulto, incluyendo servicios como Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Física y Rehabilitación, entre otros.
Sí, las unidades colaboran con instituciones como el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) y promueven la investigación y desarrollo de nuevas técnicas y terapias.