Noticias Regionales

SAMU reanima a 1.185 pacientes en parada cardíaca este año

Redacción | Jueves 16 de octubre de 2025

Los equipos médicos del SAMU han reanimado a 1.185 pacientes en parada cardiorrespiratoria durante este año en la Comunidad Valenciana, con 176 casos en Castellón, 483 en Alicante y 526 en Valencia. Con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, se han llevado a cabo jornadas de concienciación y formación para enseñar a la población sobre la importancia de realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar básica. La directora general de Asistencia Hospitalaria destacó que cualquier persona puede salvar una vida al activar el protocolo telefónico del 112, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia en más del 50% si se actúa rápidamente. Además, se han desplegado recursos móviles para mostrar el funcionamiento de las ambulancias y otros servicios de emergencia.



Los equipos médicos del SAMU, pertenecientes a la Conselleria de Sanidad, han logrado reanimar a un total de 1.185 pacientes en parada cardiorrespiratoria durante el presente año. Este desglose incluye 176 casos en la provincia de Castellón, 483 en Alicante y 526 en Valencia.

Con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, los profesionales del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV) han llevado a cabo diversas jornadas en las tres capitales provinciales. El objetivo principal es concienciar a la población sobre la importancia de conocer las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar.

Formación y Concienciación

Durante estas actividades, se instruye a los ciudadanos sobre cómo identificar a una persona en parada cardiorrespiratoria, así como los pasos a seguir para realizar correctamente la reanimación cardiopulmonar básica o masaje cardíaco.

En Valencia, la directora general de Asistencia Hospitalaria, Asunción Perales, junto con la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, asistieron a una actividad destinada a escolares. Perales enfatizó que “cualquiera puede salvar una vida”, destacando que al llamar al 112, se activa un protocolo telefónico que guía a los testigos sobre cómo proceder hasta que lleguen los servicios médicos.

Impacto Vital de la Reanimación Temprana

La directora general subrayó la importancia crucial de esta intervención inicial para aumentar las posibilidades de supervivencia. Según investigaciones, realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar en los primeros momentos puede incrementar las probabilidades de sobrevivir más del 50%.

A lo largo del año, el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha gestionado un promedio diario de 21 llamadas relacionadas con paradas cardiorrespiratorias. En el 74% de estos casos se activó el protocolo telefónico; mientras que en el restante 26%, no se activó por diversas razones, como el conocimiento previo del testigo sobre las maniobras o su falta de confianza en ese momento.

En las jornadas recientes, además de ofrecer formación al público, el SESCV desplegó varios recursos móviles para mostrar su funcionamiento interno. Los asistentes pudieron explorar ambulancias del SAMU y unidades avanzadas y básicas de soporte vital.

La noticia en cifras

Provincia Número de Pacientes Reanimados
Castellón 176
Alicante 483
Valencia 526
Total 1,185

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos pacientes han sido reanimados por los equipos médicos del SAMU este año?

Los equipos médicos del SAMU han reanimado a 1.185 pacientes en parada cardiorrespiratoria durante este año.

¿Cómo se distribuyen los casos de parada cardíaca por provincias?

De los 1.185 pacientes, 176 corresponden a la provincia de Castellón, 483 a la de Alicante y 526 a la de Valencia.

¿Qué se celebra con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar?

Se celebran jornadas en las tres capitales de provincia para concienciar sobre la importancia de conocer la técnica de la reanimación cardiopulmonar básica.

¿Qué formación reciben los ciudadanos durante estas jornadas?

Los profesionales del SESCV forman a la población para que sepan identificar una parada cardiorrespiratoria y cómo actuar realizando reanimación cardiopulmonar básica o masaje cardíaco.

¿Cuál es el papel del CICU al recibir una llamada sobre una parada cardiorrespiratoria?

Al dar el aviso al 112, se activa un protocolo telefónico donde personal del CICU da indicaciones para realizar el masaje cardíaco hasta que lleguen los servicios médicos de emergencia.

¿Qué porcentaje de llamadas activó el protocolo telefónico?

En el 74% de los casos se activó el protocolo telefónico, mientras que en el 26% restante no se activó por diversas razones.

¿Qué recursos móviles desplegó el SESCV durante las jornadas?

El SESCV desplegó ambulancias del SAMU, unidades de Soporte Vital Avanzado (SVA) y ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB), entre otros recursos, para dar a conocer su funcionamiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas