València ha reafirmado su liderazgo climático en Europa durante la ceremonia del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía 2025, celebrada en Bruselas. La concejala Paula Llobet presentó la estrategia de innovación y sostenibilidad urbana de la ciudad ante más de 700 representantes municipales europeos. Destacó iniciativas como 'València + Segura', que promueve la autosuficiencia hídrica, y el éxito del Laboratorio Urbano, que permite experimentar soluciones innovadoras para enfrentar desafíos climáticos. Llobet también abordó la reconstrucción tras la tragedia de la dana, enfatizando medidas de seguridad y prevención frente al cambio climático. El Pacto agrupa a más de 10,000 municipios comprometidos con la neutralidad climática y una transición energética sostenible.
En un evento de gran relevancia, el Ayuntamiento de València ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación urbana en la ceremonia del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía 2025, celebrado en el Parlamento Europeo de Bruselas. Este encuentro reunió a más de 700 representantes municipales de diversas ciudades europeas, todos ellos dedicados a la descarbonización y a la transición energética.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, fue la encargada de presentar la estrategia de València ante este auditorio internacional. Durante su intervención, Llobet destacó el papel pionero que desempeña la ciudad en la lucha contra el cambio climático y su camino hacia la neutralidad climática.
Llobet enfatizó que las transformaciones implementadas en València tienen un impacto directo en la calidad de vida de sus ciudadanos. “Nuestra convicción por impulsar la transición verde y digital que necesita Europa comenzó con una suma de pequeñas y grandes transformaciones”, afirmó. Este esfuerzo ha llevado a València a ser reconocida como Capital Verde Europea 2024.
La concejala también abordó los efectos devastadores de las inundaciones sufridas en el pasado, recordando que se acerca el primer aniversario de esta tragedia. A pesar de las dificultades, Llobet subrayó los avances en el proceso de reconstrucción: “Seguimos inmersos en la reconstrucción, pero lo estamos haciendo con el foco puesto en el futuro”.
En su discurso, Llobet agradeció la solidaridad recibida desde Europa y presentó los tres pilares fundamentales que guían las acciones del municipio frente al cambio climático: seguridad, prevención y cultura de la emergencia. Entre las medidas destacadas se encuentra el Plan de Infraestructuras Críticas para garantizar agua potable durante emergencias, así como un sistema de alertas sonoras ante inundaciones.
Además, mencionó el innovador plan ‘València + Segura’, diseñado para educar a los ciudadanos sobre autoprotección y protocolos familiares. Este enfoque busca empoderar a los vecinos en situaciones críticas.
Llobet también resaltó la importancia del Sandbox Urbano, un espacio destinado a experimentar soluciones innovadoras. Esta iniciativa permite a empresas e instituciones probar tecnologías disruptivas en escenarios reales, mejorando así las respuestas ante situaciones climáticas adversas. La concejala invitó a entidades europeas a utilizar este recurso para optimizar sus estrategias.
El Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía representa una plataforma clave en Europa, congregando a más de 10.000 municipios comprometidos con alcanzar la neutralidad climática y fomentar una transición energética justa. Su ceremonia anual se ha consolidado como un foro esencial para intercambiar ideas y reconocer los logros alcanzados por las ciudades en este ámbito.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 700 | Representantes de ciudades europeas en la ceremonia |
| 10,000 | Número de municipios que forman parte del Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía |
| 2024 | Año en que València será Capital Verde Europea |
| 1 | Año desde la mayor tragedia sufrida en la provincia (dana) |
Se celebró la ceremonia del Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía 2025, que reunió a más de 700 representantes de ciudades europeas comprometidas con la descarbonización y la transición energética.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, fue la representante de València en el evento.
El objetivo del pacto es alcanzar la neutralidad climática, mejorar la eficiencia energética y promover una transición justa y sostenible entre los municipios participantes.
València presentó su iniciativa ‘València + Segura’, un plan de autosuficiencia hídrica, así como el éxito del primer año del Laboratorio Urbano (Urban Sandbox).
Los pilares son seguridad, prevención y cultura de la emergencia, incluyendo medidas como un Plan de Infraestructuras Críticas para garantizar agua potable y alertas ante inundaciones.
El Sandbox Urbano es un espacio de experimentación en toda la ciudad que permite testear soluciones innovadoras en un entorno real para mejorar las respuestas a situaciones climáticas extremas.
València lidera en tecnologías como inteligencia artificial y Gemelos Digitales para simular escenarios climáticos y gestionar emergencias en tiempo real.