València refuerza su posición como líder en innovación sonora con el lanzamiento de la cuarta temporada de Super·lab, un ciclo mensual que fusiona arte, tecnología y experimentación sonora. Este proyecto, impulsado por Sono·lab y el Ayuntamiento de València, destaca la ciudad como un referente internacional en música avanzada y audio arte. La nueva temporada incluye eventos destacados como "Points of Inaccessibility", una performance audiovisual del compositor Rafael Anton Irisarri. Con una agenda que abarca artistas locales e internacionales, Super·lab busca crear un espacio de encuentro entre la comunidad artística y el público, consolidando a València como un laboratorio sonoro permanente dentro de las estrategias València Innovation Capital y València Music City.
Sono·lab ha presentado la cuarta temporada de Super·lab, un ciclo mensual que fusiona arte, tecnología y experimentación sonora. Este proyecto refuerza a València como un referente internacional en música avanzada y audio arte, al contar con la participación de artistas tanto locales como nacionales e internacionales.
En el marco de esta iniciativa, València Music City y València Innovation Capital han establecido una estrategia conjunta para proyectar la identidad musical y creativa de la ciudad en el ámbito global. El laboratorio Sono·lab, respaldado por el Ayuntamiento de València, sigue explorando los límites de la experimentación sonora a través del ciclo Super·lab, que se vincula a la colección Super·Sonic: Colección Francisco López de Música Experimental y Audio Arte.
“Con Super·lab demostramos cómo la música puede ser un motor de innovación cultural, tecnológica y de cohesión social”, afirmó Paula Llobet, concejala de Innovación del Ayuntamiento. “Desde València Innovation Capital seguimos conectando la escena local con referentes internacionales, impulsando un ecosistema creativo dinámico y abierto”.
Este ciclo también se enmarca dentro de València Music City, cuyo objetivo es establecer a la ciudad como un polo internacional de creatividad musical donde coexisten tradición y vanguardia. Juan Pablo Valero, director de València Music City, destacó que iniciativas como Sono·lab son esenciales para reforzar este posicionamiento y demostrar que la innovación también se manifiesta a través del arte y el sonido.
Desde su inicio en febrero de 2024, Super·lab ha ofrecido una plataforma para artistas que exploran la relación entre sonido, tecnología e imagen. En sus 15 eventos previos han participado figuras destacadas como Edu Comelles, Guillem Martí o Josep Lluis Galiana a nivel local; Susan Drone o Jorge Vicario a nivel nacional; e internacionales como Reinhold Friedl o Simon Whetham.
Además, el ciclo ha incluido actividades complementarias como presentaciones literarias y exposiciones. Un ejemplo es el libro “Un cortocircuito formidable” del periodista cultural Oriol Rosell y la celebración del 5º aniversario de Industrial Complex, que incluyó actuaciones de proyectos sonoros valencianos.
La nueva temporada continuará ampliando los límites de la creación sonora. El primer evento tuvo lugar el pasado 19 de septiembre con una experiencia inmersiva del artista italiano Alessandro Olla titulada “Biofonías”. El próximo 17 de octubre se llevará a cabo Super·lab 16 en colaboración con el festival VOlumens. En esta ocasión se presentará en premiere nacional el proyecto Points of Inaccesibility, una performance audiovisual del compositor Rafael Anton Irisarri junto al artista neerlandés Jaco Schilp.
A medida que avanza la temporada, otros artistas destacados también formarán parte del ciclo. El 20 de noviembre será el turno del murciano Sergio Sánchez con su proyecto “Needle in Pain”, seguido por Avelino Saavedra el 18 de diciembre con su propuesta de percusión electrónica procesada.
Gilles Martin, coordinador de Sono·lab, enfatizó que “desde Sono·lab queremos que València sea un espacio de encuentro entre artistas, tecnología y público”. La comunidad creada alrededor de Super·lab demuestra una curiosidad abierta hacia nuevas experiencias sonoras. La meta es seguir expandiendo esos límites para convertir a València en un laboratorio sonoro permanente.
A lo largo de los próximos meses, Super·lab seguirá recibiendo a artistas nacionales e internacionales que reflejarán las diversas sensibilidades del ecosistema contemporáneo. Desde Sono·lab se reafirma el compromiso por acercar las corrientes musicales más avanzadas al público y consolidar a València como un espacio pionero en experimentación artística y diálogo entre arte, tecnología y ciudadanía.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 4 | Número de temporadas de Super·lab |
| 15 | Número de eventos realizados hasta la fecha |
| 19 de septiembre | Fecha del primer evento de la nueva temporada |
| 17 de octubre | Próximo evento programado |
Super·lab es un ciclo mensual que conecta arte, tecnología y experimentación sonora, presentado por Sono·lab. Este ciclo busca explorar los límites de la creación sonora y consolidar a València como un referente internacional en música avanzada y audio arte.
València Music City tiene como objetivo consolidar a la ciudad como un polo internacional de creatividad musical, donde conviven la tradición y la vanguardia. Se enfoca en proyectar la identidad musical y creativa de València en el panorama global.
En Super·lab se realizan performances audiovisuales, presentaciones de libros, exposiciones sonoras y talleres, donde participan artistas locales, nacionales e internacionales que exploran la relación entre sonido, tecnología e imagen.
Han participado artistas como Edu Comelles, Guillem Martí, Susan Drone, Javier Piñango, Reinhold Friedl, entre otros. Estos artistas presentan sus trabajos que abarcan diversas sensibilidades y estéticas del ecosistema contemporáneo de creación sonora.
Las próximas actividades incluyen presentaciones de proyectos como "Needle in Pain" del artista murciano Sergio Sánchez y una actuación del artista gallego Avelino Saavedra con su proyecto de percusión electrónica procesada.