Actualidad

València reafirma su liderazgo en políticas alimentarias sostenibles en Milán

Redacción | Miércoles 15 de octubre de 2025

València reafirma su compromiso con las políticas alimentarias sostenibles en el Foro Global del Pacto de Milán, donde el concejal Carlos Mundina representa al Ayuntamiento. Este encuentro internacional, que celebra el décimo aniversario del Pacto de Políticas Alimentarias Urbanas, reúne a más de 300 ciudades comprometidas con sistemas alimentarios inclusivos y resilientes. València destaca por su trabajo en el Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), promoviendo la cooperación entre ciudades y políticas alimentarias justas. Durante el foro se analizan los avances de la última década y se definen nuevas estrategias para enfrentar desafíos futuros en alimentación sostenible.



València ha reafirmado su compromiso con la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, justos y saludables, destacando su participación en el Foro Global del Pacto de Políticas Alimentarias de Milán (MUFPP), un evento que celebra el décimo aniversario de esta iniciativa internacional.

El concejal Carlos Mundina representa al Ayuntamiento de València en este encuentro, donde se congregan más de 300 ciudades del mundo dedicadas a desarrollar sistemas alimentarios inclusivos y resilientes. “La presencia del Ayuntamiento de València en este encuentro tiene como objetivo reafirmar el compromiso de la ciudad con las políticas alimentarias sostenibles y reforzar su papel como referente internacional en la materia”, ha señalado Mundina.

Un foro para el futuro alimentario

El foro, que se lleva a cabo del 13 al 17 de octubre en Milán, conmemora una década desde el lanzamiento del Pacto de Milán bajo el lema “Una década de éxitos conjuntos. Imaginando el futuro de los sistemas alimentarios urbanos”. Durante estos días, alcaldes, concejales y técnicos municipales, junto a representantes de organismos internacionales y redes urbanas, están evaluando los avances logrados en los últimos diez años y diseñando nuevas estrategias para enfrentar los desafíos alimentarios venideros.

El CEMAS (Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible), ubicado en València, juega un papel crucial en este contexto. Este centro fue creado por la FAO y el Ayuntamiento local como una plataforma internacional dedicada al conocimiento y la investigación sobre sistemas alimentarios sostenibles en entornos urbanos. Desde su establecimiento, se ha consolidado como un referente global que promueve la cooperación entre ciudades y fomenta políticas alimentarias equitativas.

Compromiso firme con la sostenibilidad

Carlos Mundina ha enfatizado que “València está firmemente comprometida con la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, justos y saludables”. Participar en este foro no solo permite compartir experiencias locales, sino también aprender de otras ciudades que están implementando políticas audaces para garantizar el derecho a una alimentación sostenible para todos.

A lo largo del evento se celebran conferencias y mesas redondas centradas en el intercambio de buenas prácticas e innovaciones impulsadas por las ciudades participantes. Además, se llevará a cabo la ceremonia de los Premios del Pacto de Milán, donde se reconocerán las iniciativas más destacadas en materia de alimentación sostenible.

Una red global en crecimiento

Desde su firma en 2015, el Pacto de Milán ha evolucionado hasta convertirse en la principal red mundial que agrupa a ciudades comprometidas con transformar sus sistemas alimentarios urbanos. Actualmente incluye a más de 300 ciudades que representan a más de 500 millones de personas alrededor del mundo.

Mundina concluye afirmando que “el futuro de nuestras ciudades pasa por garantizar sistemas alimentarios que sean sostenibles desde lo ambiental y lo social”. La participación activa del Ayuntamiento de València en este foro subraya su voluntad continua de liderar iniciativas globales sobre políticas alimentarias sostenibles desde el CEMAS.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300+ Número de ciudades participantes en el foro.
500 millones Población representada por las ciudades firmantes del pacto.
13-17 octubre Fechas en las que se celebra el foro.
2015 Año en que se firmó el Pacto de Milán.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué compromiso tiene València con las políticas alimentarias sostenibles?

València está firmemente comprometida con la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, justos y saludables.

¿Quién representa al Ayuntamiento de València en el Foro Global del Pacto de Milán?

El concejal Carlos Mundina representa al Ayuntamiento de València en el encuentro internacional que celebra el décimo aniversario del Pacto de Políticas Alimentarias Urbanas.

¿Cuál es el objetivo del Ayuntamiento de València al participar en este foro?

El objetivo es reafirmar el compromiso de la ciudad con las políticas alimentarias sostenibles y reforzar su papel como referente internacional en la materia.

¿Qué es el CEMAS y cuál es su función?

El CEMAS (Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible) actúa como una plataforma internacional de conocimiento, investigación y divulgación sobre sistemas alimentarios sostenibles en entornos urbanos.

¿Cuántas ciudades están comprometidas con el Pacto de Milán?

El Pacto de Milán integra ya a más de 300 ciudades, que representan más de 500 millones de personas de todo el mundo.

¿Qué actividades se realizan durante el foro?

A lo largo del foro se celebran conferencias, mesas redondas y sesiones de trabajo centradas en el intercambio de buenas prácticas y en la presentación de proyectos innovadores impulsados por las ciudades adheridas al pacto.

¿Cuál es la importancia del futuro sostenible según Carlos Mundina?

Carlos Mundina destaca que el futuro de nuestras ciudades pasa por garantizar sistemas alimentarios que sean sostenibles desde lo ambiental y lo social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas