Noticias Regionales

Carcaixent celebra la 'Troballa de la Mare de Déu' como Fiesta de Interés Turístico Provincial

Redacción | Viernes 10 de octubre de 2025

La Generalitat ha declarado la 'Troballa de la Mare de Déu d’Aigües Vives' de Carcaixent como Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. Esta festividad, que se celebra el 12 de octubre y tiene más de 150 años de historia, conmemora el hallazgo de la imagen de la Virgen María por un labrador en 1250. La celebración destaca por su singularidad al recrear este evento con la participación simbólica de bueyes, lo que refuerza su valor cultural y etnográfico. La distinción busca promover las tradiciones locales y atraer visitantes, consolidando a Carcaixent como un referente en el calendario festivo valenciano.



La Generalitat ha otorgado la distinción de Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana a la ‘Troballa de la Mare de Déu d’Aigües Vives’ en Carcaixent. Esta resolución, firmada por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, se publicará próximamente en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOGV).

La solicitud para esta declaración fue presentada el pasado 4 de julio por el Ayuntamiento de Carcaixent ante la Dirección General de Turismo. Tras un exhaustivo análisis del expediente, se ha decidido conceder esta importante distinción.

Un reconocimiento a la tradición

Este distintivo es otorgado por la Dirección General de Turismo a aquellas festividades que poseen una relevancia especial desde el punto de vista turístico y que valoran las tradiciones culturales populares valencianas.

Israel Martínez, director general de Turismo, subrayó que “esta distinción responde a la singularidad de una celebración que combina tradición, identidad local y una representación única en la Comunitat Valenciana”. Además, destacó su capacidad para atraer visitantes y generar repercusión pública.

Una fiesta con historia

Con más de 150 años documentados, la fiesta se celebra cada 12 de octubre, coincidiendo con uno de los puentes más significativos del otoño en la región. Esta coincidencia favorece su promoción y participación. “El evento contribuye al dinamismo festivo, gastronómico y patrimonial de Carcaixent”, añadió Martínez.

La leyenda detrás de la festividad

La ‘Troballa de la Mare de Déu’ conmemora el hallazgo legendario de la imagen de la Virgen María d’Aigües Vives por un labrador, un acontecimiento que según cuenta la tradición ocurrió el 16 de octubre de 1250.

La festividad representa cómo dos bueyes se arrodillaron bajo un olivo, revelando entre la tierra la imagen sagrada. Desde entonces, su culto se ha consolidado en el convento de Aigües Vives. Esta tradición forma parte integral del patrimonio religioso y cultural local, transmitiéndose a lo largo del tiempo.

Un evento único en su género

Documentada desde 1868, esta celebración ha sufrido variaciones en su fecha hasta establecerse definitivamente el 12 de octubre desde 1964. Desde entonces, se ha mantenido ininterrumpidamente como una fiesta única en la Comunitat Valenciana: es la única ocasión en que se recrea el hallazgo con dos bueyes labrando el campo, lo que refuerza su originalidad y valor etnográfico.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
150 Años de antigüedad documentada de la fiesta
12 de octubre Fecha de celebración actual
16 de octubre de 1250 Fecha del hallazgo según la leyenda
1868 Año desde el cual está documentada la celebración

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la ‘Troballa de la Mare de Déu d’Aigües Vives’?

Es una festividad que conmemora la leyenda del hallazgo de la imagen de la Virgen María d’Aigües Vives por un labrador, ocurrido el 16 de octubre de 1250.

¿Cuándo se celebra esta festividad?

La celebración tiene lugar el 12 de octubre, coincidiendo con las fiestas patronales del municipio de Carcaixent.

¿Cuál es la importancia de esta fiesta en la Comunitat Valenciana?

La Generalitat ha otorgado a esta fiesta la distinción de Fiesta de Interés Turístico Provincial debido a su singularidad, tradición y capacidad para atraer visitantes.

¿Desde cuándo se celebra esta festividad?

La festividad está documentada desde 1868 y ha mantenido su celebración ininterrumpida desde 1964 en su fecha actual del 12 de octubre.

¿Qué elementos hacen única a esta celebración?

Es la única fiesta en la Comunitat Valenciana que recrea el hallazgo de la Virgen con la participación simbólica de dos bueyes labrando el campo, lo que refuerza su originalidad y valor etnográfico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas