La Diputació de València ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas por un total de 132.655 euros para apoyar a los municipios adheridos al Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía. Estas ayudas están dirigidas especialmente a ayuntamientos pequeños y medianos, facilitando la elaboración de planes climáticos, el seguimiento de acciones y el cálculo de la huella de carbono. La iniciativa busca garantizar que todos los municipios, independientemente de su tamaño, puedan avanzar en la transición energética y mejorar la sostenibilidad local. Las solicitudes están abiertas hasta el 27 de octubre de 2025 para municipios con menos de 50.000 habitantes. Esta acción refuerza el compromiso provincial con la sostenibilidad y la reducción de emisiones en más de 250 ayuntamientos ya adheridos al pacto.
La Diputació de València ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para los municipios de la provincia, con el fin de facilitar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía. Esta iniciativa, que representa la mayor acción local europea contra el cambio climático, destinará un total de 132.655 euros para apoyar a los ayuntamientos, especialmente aquellos de menor tamaño, en la elaboración de sus planes climáticos y en el cálculo de su huella de carbono.
El diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, destacó la importancia de esta medida: “Queremos que todos los municipios de la provincia, independientemente de su tamaño, tengan las mismas oportunidades para avanzar en la transición energética”. Mascarell añadió que estas ayudas refuerzan la autonomía local y contribuyen al ahorro energético y a la innovación, asegurando que cada euro invertido tiene un impacto positivo en la sostenibilidad real de las comunidades.
La convocatoria incluye tres líneas principales de actuación. Estas abarcan desde la elaboración de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), hasta la redacción completa de informes que contengan inventarios actualizados de emisiones. Además, se contempla el cálculo de la huella de carbono y su inscripción en registros oficiales junto con un plan para reducir las emisiones.
De este modo, se ofrece un apoyo integral a los municipios en todas las etapas del proceso relacionado con sus compromisos climáticos, desde la planificación inicial hasta la evaluación continua y mejora.
Los municipios con menos de 50.000 habitantes podrán beneficiarse de estas ayudas. Las solicitudes deberán ser presentadas a través de la sede electrónica de la Diputación antes del 27 de octubre de 2025.
Con esta iniciativa, la corporación provincial reafirma su papel como coordinadora del Pacto de los Alcaldes en Valencia, donde más de 250 ayuntamientos ya se han adherido y se han aprobado 218 planes relacionados con acciones climáticas.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 132.655 euros | Total de ayudas destinadas a los municipios para apoyar el cumplimiento del Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía. |
| 50.000 habitantes | Límite de población para que los municipios puedan beneficiarse de las ayudas. |
| 27 de octubre de 2025 | Fecha límite para presentar solicitudes a través de la sede electrónica de la Diputación. |
| 250 ayuntamientos | Número de ayuntamientos que ya se han adherido al Pacto de los Alcaldes en la provincia de Valencia. |
| 218 planes de acción | Número de planes de acción aprobados en la provincia de Valencia. |
La Diputació de València ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas para apoyar a los municipios en la elaboración de planes climáticos, el seguimiento de acciones ejecutadas y el cálculo de la huella de carbono.
Se destinarán un total de 132.655 euros para apoyar especialmente a los ayuntamientos pequeños y medianos.
Pueden beneficiarse los municipios de menos de 50.000 habitantes de la provincia.
Las solicitudes deberán presentarse hasta el próximo 27 de octubre de 2025.
El objetivo es facilitar el cumplimiento de los compromisos del Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, promoviendo la transición energética y la reducción de emisiones en todos los municipios.
La convocatoria incluye tres líneas: elaboración de Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), redacción de informes completos con inventarios actualizados de emisiones y cálculo de la huella de carbono junto con un plan de reducción.
Más de 250 ayuntamientos se han adherido al Pacto, y se han aprobado 218 planes de acción.