EMT València ha anunciado la creación de bolsas de empleo que incluirán un total de 335 plazas, de las cuales 300 serán para personal de conducción y 35 para talleres. Esta iniciativa busca rejuvenecer la plantilla y responder a las crecientes necesidades de servicio. Las convocatorias se publicarán en octubre y garantizarán un mínimo del 7% de las plazas para personas con discapacidad y un 30% para mujeres, en línea con el Plan de Igualdad vigente hasta 2027. Jesús Carbonell, concejal de Movilidad, destacó que estas acciones son parte de una planificación estratégica para mejorar el servicio de movilidad en la ciudad.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha anunciado la creación de 335 nuevas plazas de empleo, de las cuales 300 están destinadas a personal de conducción y 35 a talleres. Esta iniciativa busca no solo cubrir las necesidades actuales, sino también anticiparse a los requerimientos futuros que puedan surgir.
Las bolsas de empleo que se constituirán tienen como objetivo facilitar el rejuvenecimiento de la plantilla, así como responder al aumento del nivel de servicio que se prevé en los próximos años. Las convocatorias se publicarán durante el mes de octubre, marcando un paso significativo en la planificación estratégica de la EMT.
El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana y presidente del Consejo de Administración de EMT València, Jesús Carbonell, destacó que esta medida forma parte de un conjunto más amplio de acciones orientadas a una gestión planificada. Según Carbonell, “el plan director determinará el diseño futuro de la red en función del diagnóstico sobre movilidad”, mientras que el plan de inversiones asegurará la viabilidad de futuras actuaciones.
Además, estas convocatorias incluirán un compromiso claro con la inclusión: se reservará un mínimo del 7% de las plazas para personas con discapacidad y un 30% para mujeres, reconociendo su subrepresentación en la empresa. Este enfoque está alineado con el Plan de Igualdad vigente hasta 2027.
A través de estas iniciativas, EMT València busca no solo mejorar sus servicios, sino también contribuir a una mayor equidad en el acceso al empleo dentro del sector. La creación de estas bolsas representa un avance hacia una estructura laboral más diversa y adaptada a las necesidades cambiantes del transporte público en la ciudad.
Con este movimiento, EMT reafirma su compromiso con la calidad y sostenibilidad del servicio que ofrece a los ciudadanos, al tiempo que se prepara para los desafíos que plantea el futuro del transporte urbano.
| Descripción | Cantidad |
|---|---|
| Plazas para personal de conducción | 300 |
| Plazas para personal de talleres | 35 |
| Total de plazas convocadas | 335 |
| Mínimo porcentaje de plazas para personas con discapacidad | 7% |
| Mínimo porcentaje de plazas para empleo femenino | 30% |
Se convocan un total de 335 plazas, de las cuales 300 son para personal de conducción y 35 para talleres.
Las bolsas permitirán el rejuvenecimiento de la plantilla y posibilitarán atender las necesidades de personal derivadas del incremento del nivel de servicio.
Durante el mes de octubre, EMT València publicará las convocatorias para constituir las bolsas de empleo.
Se garantiza un porcentaje mínimo del 7% de las plazas para que sean ocupadas por personas con discapacidad y una cuota mínima del 30% para el empleo femenino, debido a que este género está subrepresentado en la empresa.