Actualidad

Colaboración entre Sanidad y fundaciones biomédicas para mejorar la salud cerebral en Valencia

Redacción | Viernes 03 de octubre de 2025

La Conselleria de Sanidad y las fundaciones biomédicas de la Comunitat Valenciana han firmado un convenio para apoyar el Brain Health and Resilience Challenge, una iniciativa de ciencia abierta de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Este proyecto busca entender los mecanismos de resiliencia ante el estrés y enfermedades, con el fin de desarrollar programas innovadores que mejoren la calidad de vida en la vejez. Liderado por expertos como Álvaro Pascual-Leone y José María Tormos, el equipo interdisciplinario ya colabora con diversas asociaciones y entidades. La UCV enfatiza la importancia de que la investigación tenga un impacto social real, alineándose con estrategias nacionales en neurotecnología y promoviendo una colaboración efectiva entre instituciones públicas y privadas.



La Conselleria de Sanidad y las fundaciones biomédicas de la Comunitat Valenciana han formalizado un convenio que respalda la iniciativa de ciencia abierta promovida por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Este acuerdo se enmarca dentro del Brain Health and Resilience Valencia Challenge (BHR VLC), cuyo objetivo es transformar el ámbito de la salud cerebral.

El proyecto busca entender los mecanismos que permiten a algunas personas ser más resilientes frente al estrés, enfermedades o situaciones inesperadas. La meta es aplicar este conocimiento en la práctica clínica y desarrollar programas innovadores que mejoren la calidad de vida y mitiguen las enfermedades crónicas asociadas a la vejez.

Un equipo interdisciplinario al frente

Los investigadores Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología en Harvard, y José María Tormos, vicerrector de Investigación de la UCV, lideran un equipo multidisciplinario que ya ha establecido colaboraciones con diversas asociaciones dedicadas a enfermedades neurológicas y daño cerebral adquirido. Esta iniciativa se alinea con la estrategia nacional en neurotecnología, tal como destacó el rector de la UCV, José Manuel Pagán, quien afirmó que esta labor puede ser definida “desde Valencia”.

Pagan enfatizó que el propósito del proyecto es poner la investigación “al servicio de la persona”, asegurando que BHR VLC nació con una clara vocación: mejorar la vida de los individuos mediante el fomento de la salud y resiliencia cerebral. Se busca que los resultados investigativos se traduzcan en beneficios tangibles para la población.

Compromiso con el impacto social

El rector también criticó una tendencia común en el ámbito académico donde muchas investigaciones se enfocan únicamente en publicaciones científicas, a menudo desconectadas del impacto social real. “No queremos que nuestro trabajo caiga en esa trampa”, subrayó.

En este sentido, Marciano Gómez, conseller de Sanidad, resaltó que este convenio simboliza un esfuerzo significativo desde su departamento para consolidar un ecosistema valenciano robusto en investigación e innovación en salud. La colaboración entre universidades e instituciones sanitarias públicas es esencial para generar conocimiento aplicable y útil.

Un acto simbólico con múltiples protagonistas

La firma del convenio tuvo lugar en la sede de la Conselleria y contó con la participación no solo del rector y el conseller, sino también de otros directores relevantes del ámbito educativo e investigador. Entre ellos estaban Mariola Penadés, directora general de Investigación e Innovación; Carlos Barrios, decano de Medicina y Ciencias de la Salud; Deborah Burks, directora del Centro Príncipe Felipe; David Garrido y Carlos Ferrer, directores científicos respectivos de hospitales importantes; así como gerentes de varios institutos relacionados con la salud.

Este proyecto representa uno de los pilares estratégicos dentro del modelo investigativo aplicado por la Universidad Católica de Valencia, orientado hacia una sostenibilidad costera y urbana, un reto asumido junto a otras universidades europeas bajo el paraguas de EU-CONEXUS.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Brain Health and Resilience Challenge?

Es una iniciativa de ciencia abierta de la Universidad Católica de Valencia que busca comprender los mecanismos de resiliencia ante el estrés y las enfermedades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y reducir la carga de enfermedades crónicas en la vejez.

¿Quiénes lideran este proyecto?

El proyecto es liderado por Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología en la Universidad de Harvard, y José María Tormos, vicerrector de Investigación de la UCV.

¿Cuál es el enfoque del proyecto?

El enfoque del proyecto es transdisciplinar, alineado con la estrategia nacional en neurotecnología, y busca que la investigación tenga un impacto social real en la vida diaria de las personas.

¿Qué instituciones están involucradas en este convenio?

Además de la Conselleria de Sanidad y la Universidad Católica de Valencia, participan diversas fundaciones biomédicas y otros institutos de investigación y salud pública.

¿Cuál es el compromiso del conseller de Sanidad respecto a este proyecto?

El conseller Marciano Gómez ha destacado que este convenio contribuye a consolidar un ecosistema valenciano de investigación e innovación en salud, enfocándose en generar conocimiento útil que se traduzca en salud real para las personas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas