El Ayuntamiento de Castellón, a través de los concejales de Urbanismo y Movilidad, ha coordinado esfuerzos con el Departamento de Salud para asegurar el acceso al Centro de Especialidades Jaume I en la calle Trullols durante las obras de la Zona de Bajas Emisiones II (ZBE II). En una reunión reciente, se discutieron medidas para garantizar que tanto los vehículos de emergencia como las personas con movilidad reducida puedan acceder sin inconvenientes. Se prevé que el asfaltado de la calle Trullols comience alrededor del 15 de diciembre, y se han establecido rutas alternativas para los servicios sanitarios. Este proyecto, financiado por fondos europeos, busca mejorar la accesibilidad y aumentar las zonas verdes en el centro de la ciudad.
29 de septiembre de 2025. En una reciente reunión, el concejal de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Castellón, Sergio Toledo, y el concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, se unieron a representantes del Departamento de Salud de Castellón y técnicos de ambos departamentos. El objetivo fue coordinar esfuerzos para asegurar los accesos al Centro de Especialidades Jaume I, ubicado en la calle Trullols, en el contexto de las obras de la Zona de Bajas Emisiones II (ZBE II).
Toledo destacó la importancia de esta colaboración entre administraciones para garantizar la seguridad y el acceso al centro sanitario. “Los castellonenses y los vehículos de emergencias tendrán garantizados los accesos, así como las personas con movilidad reducida”, afirmó el concejal.
Uno de los temas centrales discutidos fue la rampa de acceso destinada a personas con movilidad reducida. Se presentaron diversas propuestas que buscan asegurar un acceso efectivo para quienes utilizan sillas de ruedas. Además, se abordó el acceso para vehículos sanitarios en situaciones de emergencia.
Se estima que alrededor del 15 de diciembre, comenzará el asfaltado en la calle Trullols. Los vehículos sanitarios podrán acceder por dos rutas: mediante la calle Amadeo I y Echegaray, ya asfaltadas, o entrando en contracorriente por la calle San Vicente hacia Santos Vivancos. “Los accesos estarán garantizados en todo momento; las máquinas se apartarán para facilitar el paso a los vehículos sanitarios”, aseguró Toledo.
El edificio situado en la calle Trullols alberga servicios esenciales como el Centro de Salud 9 d’Octubre, un Centro de Especialidades Médicas y un Punto de Atención Continua disponible las 24 horas. También se confirmó que el acceso al parking Huerto Sogueros permanecerá garantizado durante las obras.
Las obras en la ZBE II avanzan conforme lo previsto. En la calle Fola, comenzaron trabajos de demolición en la acera sur, que se reanudarán esta semana si las condiciones climáticas lo permiten. En cuanto a la calle Amadeo, se ha completado la instalación del adoquinado y solo falta finalizar con señalética y mobiliario urbano.
La calle Echegaray ya está asfaltada, aunque queda pendiente ultimar algunos detalles en su cruce con Trullols. En Trullols se ha demolido parte de la acera del lado oeste y se prevé que esta semana esté listo para instalar adoquines. Por otro lado, en Germanías aún falta colocar señalética y en Vilarroig se procederá a colocar adoquines esta semana.
A partir de mediados de octubre comenzarán trabajos adicionales en las aceras alrededor del mercado San Antonio y en Pedro Aliaga. Estas aceras están pavimentadas pero requieren asfaltado adicional junto con señalética y mobiliario urbano.
A partir del lunes 6 de octubre, el parking Goliat estará cerrado hasta finalizar las obras programadas para diciembre. Sin embargo, los usuarios podrán estacionar sus vehículos en el Recinto de Ferias y Mercados REFEYME, salvo que haya eventos que impidan su uso temporalmente.
Proyecto financiado con fondos europeos
El proyecto ZBE II busca mejorar significativamente la infraestructura urbana mediante más zonas verdes, incrementar áreas de aparcamiento y optimizar la accesibilidad en el centro urbano. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), respaldado por fondos europeos destinados a revitalizar espacios urbanos.
Las áreas de Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento de Castellón están coordinándose con el Hospital General y el Departamento de Salud para asegurar que los accesos al centro sean seguros y estén garantizados, incluso durante las obras.
Se han discutido propuestas para asegurar que la rampa de acceso permita a las personas con silla de ruedas acceder al centro de especialidades sin problemas.
Se ha planificado que los vehículos sanitarios puedan acceder por diferentes rutas, incluso en contracorriente si es necesario, asegurando su paso durante las obras.
El asfaltado de la calle Trullols está previsto para alrededor del 15 de diciembre.
El edificio alberga servicios del Centro de Salud 9 d’Octubre, Centro de Especialidades Médicas y un Punto de Atención Continuada 24 horas.
A pesar de las obras, se garantiza el acceso al parking Huerto Sogueros y otros espacios habilitados para estacionar temporalmente.