Actualidad

Ivace+i destina 3,6 millones para innovación en el sector cerámico

Redacción | Lunes 29 de septiembre de 2025

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha destinado 3,6 millones de euros al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para desarrollar nuevas líneas de investigación que aborden los desafíos del sector cerámico en áreas como inteligencia artificial, sostenibilidad y medioambiente. Esta inversión se divide en dos líneas de ayuda: una financiada completamente por la Generalitat y otra con apoyo del FEDER. Los proyectos, que se llevarán a cabo entre 2025 y 2026, incluyen iniciativas para mejorar la gestión hídrica, implementar IA en procesos productivos, gestionar residuos y promover la edificación sostenible. La colaboración con más de 30 empresas busca impulsar la innovación y mejorar la competitividad del sector cerámico.



El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha anunciado una inversión de 3,6 millones de euros destinada al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC). Este financiamiento tiene como objetivo potenciar nuevas líneas de investigación que permitan al sector cerámico enfrentar los desafíos contemporáneos. La presidenta de Ivace+i y consellera de Innovación, Marián Cano, destacó la importancia de esta iniciativa.

La financiación se divide en dos líneas de ayuda. La primera, completamente respaldada por la Generalitat, apoya investigaciones que aún no han producido resultados aplicables a las empresas. Sin embargo, es crucial para avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías, materiales y productos que puedan ser implementados a medio y largo plazo.

La segunda línea, con un 60% de apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), facilita el desarrollo de proyectos de I+D cuyos resultados ya son transferibles a las empresas. Esto busca mejorar su competitividad y apoyar sus actividades productivas.

Nuevas iniciativas para 2025 y 2026

En el marco del apoyo financiero, durante los años 2025 y 2026, los proyectos del ITC se centrarán en diversas áreas clave. Estas incluyen la innovación en gestión hídrica, la implementación de inteligencia artificial (IA) en las empresas del sector cerámico, así como la mejora en la reutilización y gestión de residuos. También se promoverá la edificación sostenible y se buscará favorecer la salud laboral.

Para alcanzar estos objetivos, el ITC colaborará con más de 30 empresas y entidades del sistema valenciano de innovación. Según Marián Cano, esta colaboración enriquecerá las investigaciones y contribuirá al desarrollo de nuevos productos y servicios que incrementarán tanto las cifras de negocio como la creación de empleo.

Cano enfatizó que “invertir en investigación es fundamental para fomentar el conocimiento y la innovación”, herramientas esenciales para prosperar en un mercado global cada vez más competitivo. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración entre empresas para aumentar la inversión privada en I+D+i.

Proyectos destacados

Entre los proyectos destacados liderados por el ITC se encuentra AQUA2VAL, que involucra a siete centros tecnológicos con el fin de mejorar la gestión hídrica y encontrar soluciones innovadoras para sectores industriales estratégicos valencianos que consumen agua y generan aguas residuales.

Otro proyecto significativo es GAIATEC-Integra, cuyo propósito es implementar inteligencia artificial en las empresas del sector cerámico para optimizar procesos de fabricación y mejorar la cadena de valor.

A través del proyecto GRAN SLUDGE, se busca perfeccionar la gestión de lodos reciclados generados durante los procesos productivos para su reutilización, alineándose con las estrategias de economía circular del sector.

Mejoras laborales y sostenibilidad

El proyecto I5CER, coordinado por el IBV, tiene como meta mejorar el bienestar laboral mediante la adopción de tecnologías innovadoras que reduzcan riesgos ergonómicos y exposición a contaminantes. Asimismo, se desarrollará el proyecto Q-TEXT, enfocado en investigar soluciones para medir la eficacia en la limpieza de ropa laboral expuesta a sílice cristalina respirable, un elemento potencialmente nocivo para la salud.

Adicionalmente, este año también se trabajará en iniciativas dirigidas a la rehabilitación energética de viviendas con el proyecto RENOVAT, así como en recuperar materias primas críticas a partir de baterías desechadas mediante el proyecto RESYMAC. Estas acciones están alineadas con las estrategias investigativas propuestas por la Comisión Europea para los próximos años.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3.6 millones de euros Inversión total destinada por Ivace+i al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).
100% Porcentaje de financiación de la primera línea de ayuda por parte de la Generalitat.
60% Porcentaje de financiación de la segunda línea de ayuda por parte de FEDER.
2025 y 2026 Años en los que se centrarán los proyectos de I+D del ITC.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto invierte Ivace+i en nuevas líneas de investigación para el sector cerámico?

Ivace+i destina 3,6 millones de euros al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para impulsar nuevas líneas de investigación.

¿Qué áreas de investigación se abordarán con esta inversión?

La inversión se centrará en la gestión hídrica, implementación de inteligencia artificial, reutilización y gestión de residuos, edificación sostenible y salud laboral.

¿Quiénes colaboran en estos proyectos de investigación?

Más de 30 empresas y organismos de investigación colaboran con el ITC en el desarrollo de los proyectos.

¿Qué es el proyecto AQUA2VAL?

AQUA2VAL es un proyecto liderado por el ITC que busca mejorar la gestión hídrica y encontrar soluciones innovadoras para sectores industriales que consumen agua y generan aguas residuales.

¿Cuál es el objetivo del proyecto GAIATEC-Integra?

El objetivo del proyecto GAIATEC-Integra es implementar la inteligencia artificial en las empresas del sector cerámico para mejorar los procesos de fabricación y la cadena de valor.

¿Qué busca lograr el proyecto GRAN SLUDGE?

El proyecto GRAN SLUDGE tiene como meta mejorar la gestión de lodos reciclados en los procesos de fabricación para su reutilización dentro de una estrategia de economía circular.

¿Cómo contribuirá el proyecto I5CER al bienestar laboral?

El proyecto I5CER busca mejorar el bienestar laboral mediante la implantación de tecnologías innovadoras que reduzcan riesgos ergonómicos y exposición a contaminantes.

¿Qué investiga el proyecto Q-TEXT?

El proyecto Q-TEXT investiga soluciones innovadoras para medir la eficacia en la limpieza de ropa de trabajo expuesta a sílice cristalina respirable.

¿Qué otros proyectos están incluidos en esta línea de investigación?

Otros proyectos incluyen RENOVAT, dirigido a la rehabilitación energética de viviendas, y RESYMAC, que busca recuperar materias primas críticas a partir de baterías desechadas.

¿Cómo se alinea esta inversión con estrategias más amplias?

Todas estas acciones están alineadas con la estrategia de investigación establecida por la Comisión Europea para los próximos años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas