El Consejo Asesor de Urbanismo de València ha finalizado los criterios estéticos para los elementos urbanos del centro de la ciudad, con el objetivo de embellecer y generar identidad en el área. La alcaldesa María José Catalá ha anunciado que la plaza de l'Ajuntament será el primer lugar donde se implementará este nuevo catálogo, que incluye farolas, maceteros y pavimento. Este proyecto, conocido como "Proyecto Valentia", busca unificar los elementos urbanos para evitar una mezcla desordenada heredada de administraciones anteriores. El consejo cuenta con la participación de arquitectos reconocidos y tiene como misión asesorar en la ordenación urbanística y el diseño de espacios públicos en València.
El Consejo Asesor de Urbanismo de València ha dado un paso significativo en su reunión del pasado jueves, enfocándose en el “Proyecto Valentia”. Este plan busca avanzar en la implementación de un catálogo de criterios estéticos para los elementos urbanos del centro de la ciudad, una iniciativa que fue anunciada hace aproximadamente un año.
La alcaldesa de València, María José Catalá, quien presidió la sesión, destacó que el propósito principal es “embellecer la ciudad y generar identidad”. En este contexto, la alcaldesa subrayó el trabajo realizado en la catalogación y análisis histórico de los elementos urbanos, con el fin de lograr una unificación estética.
Entre los elementos que se abordarán se encuentran farolas, maceteros, papeleras y pavimento. Según Catalá, “estamos hablando de todo lo que contribuye a que la ciudad tenga una identidad coherente y no una colección variopinta de jardineras y maceteros heredados del anterior gobierno municipal”, refiriéndose a las actuales condiciones observadas en lugares como la plaza de l’Ajuntament y otras plazas céntricas.
La alcaldesa también informó que ya se ha presentado un primer borrador del catálogo. Este documento, respaldado por arquitectos expertos que forman parte del Consejo, será ampliado para incluir aspectos como bordillos y pavimentos accesibles. La implementación comenzará con nuevos elementos urbanos en la plaza de l’Ajuntament.
Catalá anunció planes concretos: “En diciembre retiraremos las actuales jardineras poco estéticas de la plaza de l’Ajuntament y, a partir de abril del próximo año, procederemos con actuaciones en la calle Colón”. Además, mencionó futuras intervenciones en Sant Agustí, Sant Vicent y la avenida de l’Oest, donde ya se están desarrollando proyectos específicos. “El centro de la ciudad tendrá una identidad definida y su diseño será embellecido bajo el ‘Proyecto Valentia’”, afirmó.
Un enfoque integral en urbanismo
El Consejo Asesor fue creado a finales de marzo de 2024 con el objetivo de responder al continuo desarrollo social y económico que experimenta València. Su misión es adoptar medidas que ordenen los espacios urbanos y territoriales para fomentar el dinamismo económico, atraer talento y potenciar la cohesión social.
Este órgano está integrado por arquitectos reconocidos a nivel nacional e internacional como Carlos Lamela, José María Ezquiaga, Marina Sender, Alejandro Escribano y Fran Silvestre. Su función principal radica en asesorar sobre cuestiones relacionadas con la ordenación urbanística y territorial, así como en el diseño urbano y arquitectónico. También evalúa acciones significativas por su impacto social, ambiental o cultural dentro del entorno urbano.
El objetivo es embellecer la ciudad y generar identidad a través de la unificación de los elementos urbanos.
Se están considerando farolas, maceteros, papeleras y pavimento, entre otros elementos que contribuyen a la identidad de la ciudad.
El primer lugar donde se implementará el catálogo será en la plaza de l'Ajuntament.
El Consejo cuenta con arquitectos de prestigio nacional e internacional como Carlos Lamela, José María Ezquiaga, Marina Sender, Alejandro Escribano y Fran Silvestre.
Se planea retirar las actuales jardineras y mejorar los elementos urbanos a partir de abril del próximo año.
El Consejo fue creado a finales de marzo de 2024.
Su función principal es asesorar en materia de ordenación urbanística y territorial, diseño urbano y arquitectónico, así como en la ejecución de actuaciones en espacios públicos importantes.