El concejal de Agricultura de Valencia, José Gosálbez, ha impulsado un programa de charlas en las pedanías para fomentar la recuperación de variedades tradicionales de la huerta. Durante su visita al Banco de Germoplasma de la Universitat Politècnica de Valencia, que alberga más de 13.500 variedades, destacó la importancia de no solo conservar semillas, sino también enseñar a cultivarlas. Este esfuerzo busca proteger la historia agrícola de Valencia y mejorar la rentabilidad para los agricultores mediante cultivos más resistentes a plagas y cambios climáticos. La iniciativa cuenta con el apoyo del Consell Agrari y la Asociación de la Tomata Valenciana.
El concejal de Agricultura y presidente del Consell Agrari, José Gosálbez, ha realizado una visita al Banco de Germoplasma de la Universitat Politècnica de València (UPV), donde se conservan más de 13.500 variedades de especies tanto cultivadas como silvestres. Durante su recorrido, Gosálbez subrayó la importancia de no solo almacenar semillas en bancos, sino también de educar sobre su cultivo y cuidado.
“Vamos a programar charlas informativas en las pedanías para acercar este conocimiento a quienes trabajan la tierra, a aquellos que nos alimentan y mantienen viva nuestra huerta”, afirmó el edil. Esta iniciativa busca promover la recuperación y conservación de las variedades tradicionales, consideradas un patrimonio agrícola fundamental para la región.
Gosálbez destacó que “recuperar y conservar nuestras variedades tradicionales es proteger la historia y tradición agrícola de Valencia”. En este sentido, mencionó que el banco alberga 3.700 accesiones de tomate, lo que lo convierte en el segundo banco del mundo en diversidad de esta especie, solo superado por California.
Las semillas se mantienen en condiciones óptimas de baja temperatura y humedad controlada para garantizar su longevidad. Además, con el fin de evitar pérdidas por siniestros como incendios, las colecciones están duplicadas en otros bancos de germoplasma.
A través del trabajo conjunto entre la Concejalía de Agricultura, el Consell Agrari de Valencia y la Asociación de la Tomata Valenciana, se promoverá el conocimiento científico sobre la recuperación de variedades tradicionales. Esta labor se complementará con nuevas técnicas que permitirán obtener cultivos más resistentes a cambios climáticos, plagas y enfermedades.
Gosálbez concluyó enfatizando que el objetivo final es mejorar la rentabilidad para los agricultores: “Cualquier actividad económica o laboral debe ser rentable”, afirmó. La iniciativa representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector agrícola local.
José Gosálbez ha impulsado la recuperación de variedades tradicionales de la huerta mediante un programa de charlas informativas en las pedanías.
El Banco de Germoplasma se encuentra en la Universitat Politècnica de València (UPV) y alberga más de 13.500 variedades de especies cultivadas y silvestres.
Conservar semillas en bancos garantiza su longevidad y permite recuperar variedades autóctonas desaparecidas, protegiendo así la historia y tradición agrícola de Valencia.
Las semillas se conservan en condiciones controladas de baja temperatura y humedad, y las colecciones están duplicadas en otros bancos para evitar pérdidas por siniestros.
El objetivo es dar difusión y conocimiento científico sobre la recuperación de variedades tradicionales, mejorando la rentabilidad para los agricultores mediante técnicas que permiten cultivos más resistentes.