Noticias Regionales

Diputación de Valencia lanza formación para directivos en ocho comarcas

Redacción | Miércoles 10 de septiembre de 2025

La Diputación de Valencia lanza la segunda edición del programa 'Formworking', destinado a la formación de directivos en ocho comarcas valencianas. Este proyecto, que comenzará el 16 de septiembre y finalizará el 25 de noviembre, incluye un mayor número de sesiones y localidades participantes. Con una inversión de 120.000 euros, la iniciativa busca fortalecer la competitividad empresarial mediante formación especializada impartida por expertos. Las jornadas se llevarán a cabo en Riba-roja, Canals, Llíria, L’Olleria, Massanassa, Puçol, Villalonga y Alberic, abordando temas clave para mejorar la gestión y dirección de empresas locales. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca la importancia de fomentar relaciones entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo económico en la región.



La Diputación de Valencia, en colaboración con la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL), ha anunciado el lanzamiento de la segunda edición del programa ‘Formworking’. Este innovador proyecto está diseñado para ofrecer formación especializada a directivos de empresas locales. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la delegación de Promoción Económica bajo la dirección de la vicepresidenta Natàlia Enguix, busca facilitar a las empresas los cambios necesarios para competir en un entorno cada vez más exigente.

Las sesiones formativas comenzarán el próximo 16 de septiembre en Riba-roja y se extenderán hasta el 25 de noviembre en Alberic. La Diputación destina una subvención de 120.000 euros al programa, que también contará con la participación activa de FEPEVAL. Desde la Delegación de Parques Empresariales, se subraya la relevancia de esta formación descentralizada, que será impartida por profesionales vinculados a EDEM.

Novedades y objetivos del programa

Según Natàlia Enguix, “esta iniciativa fortalece las relaciones entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo económico en los pueblos y ciudades valencianas, acercando la formación a los directivos de las comarcas”. En su primera edición, se prometió expandir el programa a más localidades, lo cual se materializa en esta nueva fase que duplica el número de municipios participantes.

La vicepresidenta añadió que el objetivo es crear un entorno humano, inclusivo y eficiente dentro de las empresas, proporcionando herramientas para enfrentar los desafíos futuros, incluida la reconstrucción económica. El programa no solo busca mejorar habilidades directivas, sino también fomentar un espacio colaborativo entre empresas.

Agenda formativa y ponentes destacados

El arranque del Formworking tendrá lugar en Riba-roja el 16 de septiembre, con una jornada dirigida por el sociólogo y director comercial Eduardo Rosser. Al día siguiente, se llevará a cabo otra sesión con Pepe Crespo, doctor en Ingeniería Gráfica por la UPV. El lunes 22 será el turno de Reme Egea, bloguera y conferenciante reconocida por su proyecto ‘Amb els peus a l’Aula’, quien guiará una jornada en L’Olleria.

A partir del 30 de septiembre, Massanassa acogerá sesiones con Pepe Crespo y Reme Egea. En octubre, Llíria recibirá al Formworking con intervenciones programadas por ambos expertos. También se realizarán jornadas en Canals y Villalonga durante este mes. Finalmente, las sesiones concluirán en Alberic con presentaciones finales a cargo de Pepe Crespo y Maribel Vilaplana.

Un enfoque hacia la cooperación empresarial

El Formworking representa un espacio propicio para fomentar relaciones empresariales sólidas y mejorar conocimientos entre directivos. Los objetivos están centrados en desarrollar habilidades clave para una gestión eficaz. Desde FEPEVAL consideran este programa como una herramienta valiosa para generar conocimiento útil y apoyar eficientemente a autónomos, pymes y comerciantes locales.

La vicepresidenta Enguix destaca que los parques empresariales son “los últimos barrios” dentro de los municipios que requieren atención. Tanto ayuntamientos como la Diputación están comprometidos a transformar esta realidad mediante iniciativas como el networking, que promueven sinergias entre empresas cercanas.

En cuanto a la metodología del programa, cada formador elaborará su ponencia o taller e invitará a los asistentes a participar activamente mediante propuestas relacionadas con los temas tratados. Posteriormente, se abrirá un coloquio para extraer conclusiones colectivas sobre lo aprendido.

Desde FEPEVAL enfatizan que estas dinámicas grupales pueden ser transformadoras e impulsar significativamente la proyección interna y externa de las empresas participantes. A menudo surgen oportunidades al descubrir clientes o proveedores dentro del mismo parque empresarial.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
120.000 euros Subvención del programa por parte de la Diputación
8 Número de comarcas donde se impartirá la formación
16 de septiembre - 25 de noviembre Fechas en las que se llevará a cabo el programa Formworking
2x Doble de sesiones en comparación con la primera edición

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa Formworking?

El Formworking es un proyecto de formación especializada dirigido al personal directivo de empresas locales, con el objetivo de ayudar a las empresas a adaptarse y competir en un mercado exigente.

¿Cuándo se llevará a cabo la segunda edición del Formworking?

La segunda edición del Formworking comenzará el 16 de septiembre y finalizará el 25 de noviembre de 2025.

¿Qué municipios participarán en esta edición del programa?

Los municipios que participarán son Riba-roja, Canals, Llíria, L’Olleria, Massanassa, Puçol, Villalonga y Alberic.

¿Quiénes son los formadores del programa?

Los formadores incluyen a profesionales como Eduardo Rosser, Pepe Crespo, Reme Egea, Maribel Vilaplana y Bernardo Perales, entre otros.

¿Cuál es el objetivo principal del programa?

El objetivo principal es fomentar y mejorar las relaciones empresariales, ampliando conocimientos e impulsando la cooperación entre las empresas locales.

¿Cuál es la inversión realizada por la Diputación para este programa?

La Diputación subvenciona el programa con un total de 120.000 euros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas