El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, presentó el Plan Endavant de Recuperación a las asociaciones de víctimas de la dana. Este plan, aprobado el 31 de julio, se centra en cuatro pilares fundamentales: las personas, el tejido empresarial, el medio ambiente y el tejido social. Gan Pampols destacó que la recuperación debe ser integral y duradera, buscando proteger a la población ante futuras catástrofes. Durante el encuentro, se entregó la 'Guía Informativa sobre Catástrofes Naturales', que ofrece consejos prácticos para la prevención y respuesta ante emergencias. Además, se discutieron las líneas del Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales.
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, presentó a las asociaciones de víctimas de la dana el Plan Endavant de Recuperación, aprobado por el Consell el pasado 31 de julio. Durante su intervención, Gan Pampols enfatizó que las personas son “el centro de gravedad de cualquier reconstrucción verdadera” y que una recuperación completa solo será posible si se incluye a todos los afectados.
Este enfoque centrado en las personas constituye uno de los cuatro pilares fundamentales del Plan Endavant, junto al tejido empresarial, el medio ambiente y el tejido social y comunitario. Este plan ha sido elaborado como una respuesta institucional orientada a restaurar las condiciones sociales, económicas y ambientales en la Comunidad Valenciana tras la devastadora riada.
En el encuentro, Gan Pampols dialogó con representantes de diversas organizaciones, entre ellas la Asociación SOS Desaparecidos, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O, la Associació Víctimes de la Dana 290 2024, así como otras entidades dedicadas a ayudar a los damnificados por la dana Horta Sud y la Agrupación Ciudadana de Afectados por la dana ‘Tots a una veu’.
Acompañaron al vicepresidente segundo en esta reunión el secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social, Venancio Aguado; el director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción, Rafael González; y Ana Tortosa, directora general de Coordinación, Control y Seguimiento.
Gan Pampols subrayó que el Plan de Recuperación tiene como meta generar efectos duraderos y está diseñado tanto para reponer lo perdido como para reconstruir con rigor los vínculos entre las personas, el territorio y sus infraestructuras. Las 343 medidas contempladas en el plan están enfocadas en proteger a las personas y sus activos frente a futuras catástrofes naturales.
Además, se busca anticipar riesgos naturales y transformar el modelo territorial hacia una Comunitat Valenciana más justa y resiliente. En este sentido, también se presentaron las líneas principales del Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, que está pendiente de aprobación en el Pleno del Consell.
El objetivo principal de este nuevo plan es optimizar la estructura para ofrecer una respuesta eficiente y coordinada ante situaciones potencialmente catastróficas. Gan Pampols destacó que se pretende simplificar y automatizar procesos para garantizar una atención efectiva ante cualquier incidente.
Asimismo, se mencionaron principios clave como anticipación, planificación integrada e información relevante. El vicepresidente también hizo hincapié en la importancia de concienciar y formar a la ciudadanía sobre cómo actuar ante catástrofes, especialmente entre los grupos más vulnerables.
Como parte de estas iniciativas, Gan Pampols entregó a las asociaciones presentes la ‘Guía Informativa sobre Catástrofes Naturales’, un documento que incluye consejos prácticos sobre prevención y reacción ante emergencias. Este material estará disponible en formatos electrónicos y tradicionales para asegurar su difusión entre asociaciones, entidades locales y colectivos sociales en toda la Comunidad Valenciana.
Al finalizar el encuentro, el vicepresidente respondió a las inquietudes planteadas por los representantes de las asociaciones afectadas por la riada.
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, fue quien expuso el Plan Endavant de Recuperación a las asociaciones de víctimas de la dana.
El objetivo del Plan Endavant es restaurar las condiciones sociales, económicas y ambientales de la población y el territorio valenciano tras la riada, centrándose en las personas como el pilar fundamental.
El Plan Endavant incluye 343 medidas dirigidas a proteger a las personas y activos ante potenciales catástrofes, prever futuros riesgos naturales y transformar el modelo territorial hacia una Comunitat Valenciana más justa y resiliente.
Se entregó la 'Guía Informativa sobre Catástrofes Naturales', que contiene información y consejos prácticos para la prevención, reacción y respuesta ante emergencias.
Se avanzaron las líneas principales del plan, cuyo objetivo es mejorar la estructura para dar una respuesta eficiente y coordinada ante situaciones con potencial catastrófico.
Gan Pampols destacó que es esencial reforzar la educación y concienciación de la población ante catástrofes, especialmente en grupos vulnerables.