Actualidad

València impulsa el valenciano en urgencias pediátricas del Hospital General

Redacción | Miércoles 03 de septiembre de 2025

La Diputació de València impulsa el uso del valenciano en las urgencias pediátricas del Hospital General mediante la decoración de espacios como la sala de espera y consultas. Esta iniciativa busca humanizar el entorno hospitalario y promover la integración lingüística y social. Las ilustraciones en valenciano, creadas por Lirios Bou, ofrecen un ambiente acogedor para las familias y fomentan hábitos saludables. El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, destacó la intención de replicar esta acción en otros centros de salud, reafirmando el compromiso con la promoción del valenciano en el ámbito sanitario y mejorando la experiencia de los pacientes.



La Diputació de València ha puesto en marcha una iniciativa destinada a promover el uso del valenciano en el ámbito sanitario, concretamente en las urgencias pediátricas del Hospital General. Esta acción, realizada en colaboración con el centro hospitalario, busca humanizar los espacios y fomentar la integración lingüística y social.

En este contexto, se han decorado la sala de espera, el pasillo y tres consultas de Urgencias de Pediatría. Las ilustraciones, creadas por Lirios Bou, incluyen mensajes en valenciano que contribuyen a crear un ambiente más acogedor para las familias. Entre los lemas que adornan las paredes se encuentran frases como: ‘Lleva’t l’estrés i no patiràs de res’, ‘Corrent i jugant es lleven tots els mals’ o ‘Si vols una memòria d’elefant, amb anous lleva’t la fam’.

Visita institucional y futuro del proyecto

Mompó también indicó que esta propuesta ha sido comunicada al conseller de Sanitat, quien mostró su apoyo a la idea. Con esta actuación, la Diputació reafirma su compromiso con la promoción del valenciano en el sector sanitario y busca mejorar la experiencia de los usuarios a través de la lengua y la creatividad visual.

Un espacio más humano para los pacientes

El presidente destacó que se ha transformado las urgencias pediátricas en un entorno más amable y acogedor para los pequeños pacientes. “Los que hablan valenciano podrán estar en un lugar más cómodo y los que no lo hacen tendrán un primer contacto agradable”, explicó Mompó.

Además, enfatizó que esta iniciativa genera confianza entre los niños que ya dominan el valenciano y representa una oportunidad de aprendizaje para aquellos que no lo hablan. También subrayó los beneficios para el personal sanitario: “Un lugar de trabajo más agradable repercute en una mejor atención”.

Compromiso con la lengua propia

Mompó concluyó resaltando el deseo de mantener una buena salud para el valenciano: “Desde que empezamos a gobernar dijimos que queríamos hacer una institución útil y reivindicativa”. En este sentido, defendió la importancia de proteger lo propio: “Si nosotros no defendemos lo nuestro, ¿quién lo va a hacer?”.

Esta acción marca un nuevo capítulo en la colaboración entre la Diputació y el Hospital General en pro de la promoción del valenciano. Anteriormente ya se habían llevado a cabo iniciativas como ‘La benvinguda casa’, así como actualizaciones del directorio del hospital e instalaciones decorativas diseñadas por Neus Cerdà en 2017.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la decoración en las urgencias pediátricas del Hospital General?

El objetivo es humanizar la estancia y fomentar la integración lingüística y social mediante la decoración de las salas con mensajes en valenciano.

¿Qué elementos se han decorado en las urgencias pediátricas?

Se ha decorado la sala de espera, el pasillo y tres consultas de Urgencias de Pediatría con ilustraciones y mensajes en valenciano.

¿Quiénes son los responsables de esta iniciativa?

La Diputació de València, en colaboración con el centro sanitario, es responsable de esta iniciativa para promover el uso del valenciano en el ámbito sanitario.

¿Qué beneficios se esperan para los pacientes y sanitarios con esta acción?

Se espera que los pacientes, especialmente los niños que hablan valenciano, se sientan más cómodos, mientras que para los sanitarios se busca crear un ambiente de trabajo más agradable y tranquilo, lo que repercute en una mejor atención.

¿Qué otros proyectos similares se han realizado anteriormente?

Anteriores colaboraciones incluyen campañas como ‘La benvinguda casa’, la revisión del directorio del hospital y la instalación de vinilos decorativos diseñados por Neus Cerdà en 2017.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas