La Conselleria de Sanidad ha destinado 1,2 millones de euros en subvenciones a 28 ayuntamientos y mancomunidades de Alicante para prevenir adicciones entre los jóvenes, lo que representa un aumento del 19,4 % respecto al año anterior. Estas ayudas buscan fortalecer las iniciativas locales contra el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, así como el uso problemático de pantallas y redes sociales. El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, destacó la importancia de priorizar criterios objetivos en la asignación de fondos. Los recursos se destinarán a programas comunitarios y escolares que promueven la salud mental y la prevención de adicciones, alineados con el Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027.
La Conselleria de Sanidad ha destinado un total de 1.248.240 euros en subvenciones a 28 ayuntamientos y mancomunidades de la provincia de Alicante, con el objetivo de prevenir las adicciones entre los jóvenes. Esta cifra representa un aumento del 19,4 % en comparación con el año anterior.
Las ayudas buscan reforzar las iniciativas locales para combatir el consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras sustancias entre adolescentes, así como abordar el uso problemático de pantallas, apuestas y redes sociales. Estas acciones se alinean con los objetivos del Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que prioriza la prevención temprana en contextos escolares y comunitarios.
Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones, subrayó la importancia de estas subvenciones tras una reunión con el alcalde de San Vicente del Raspeig, Pachi Pascual. Pérez enfatizó que se han aplicado criterios objetivos para la asignación de fondos, como la cobertura poblacional y el impacto potencial de las iniciativas. “Nuestro compromiso es con toda la población, especialmente con los más jóvenes”, afirmó.
Este año, la Conselleria ha financiado, en promedio, el 58 % del importe solicitado por los municipios alicantinos. En algunos casos, como San Vicente del Raspeig, Albatera y Altea, se ha alcanzado incluso el 100 %. Tres mancomunidades comarcales también han recibido financiación completa: Bajo Segura, Marina Alta y Valle del Vinalopó.
El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha destacado por un incremento notable del 49,3 %, lo que le permite recibir 41.500 euros. Otros municipios como Pilar de la Horadada (48,2 %) y Mutxamel (47,2 %) también han visto aumentos significativos. La ciudad de Alicante lidera en cuanto a cuantía total recibida con 138.022 euros, lo que supone un crecimiento del 34,4 %.
Nuevos municipios se suman a esta red; Santa Pola ha obtenido una ayuda de 14.998 euros, después de no haber recibido financiación específica el año anterior. Pérez destacó que cada vez son más las localidades comprometidas con la prevención de adicciones entre los jóvenes.
Los recursos otorgados están destinados a las Unidades de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas. Estas unidades implementarán programas comunitarios que incluyen prevención escolar y formación para familias y docentes. Además, coordinarán un programa escolar sobre bienestar emocional que comenzará en el curso 2025-2026.
Dicho programa se basa en el modelo propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconocido por su efectividad en la promoción de la salud mental infantil y adolescente. Los materiales estarán disponibles para su uso por parte del profesorado y serán accesibles para padres a través de una página web específica.
Pérez también resaltó el esfuerzo continuo por parte de la Conselleria para ofrecer tratamientos innovadores a la ciudadanía. Entre ellos destaca la Unidad de Neuroestimulación del Hospital General Universitario Doctor Balmis, que empezará a operar a finales del año para tratar casos severos de depresión y trastorno obsesivo-compulsivo.
“Tratamientos como la estimulación magnética transcraneal no estaban disponibles anteriormente en Alicante”, concluyó Pérez al afirmar que el Plan está logrando mejoras significativas y comenzando a dar respuestas efectivas a problemas históricamente desatendidos.
Concepto | Cifra |
---|---|
Subvención total concedida | 1.248.240 euros |
Incremento respecto al año anterior | 19,4 % |
Porcentaje medio financiado a ayuntamientos | 58 % |
Aumento en San Vicente del Raspeig | 49,3 % |
La Conselleria de Sanidad ha concedido un total de 1.248.240 euros en subvenciones destinadas a 28 ayuntamientos y mancomunidades de la provincia de Alicante.
El incremento es del 19,4 % respecto al ejercicio anterior.
El objetivo de estas ayudas es fortalecer el trabajo que las entidades locales desarrollan para prevenir el consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras sustancias entre adolescentes y jóvenes, así como el uso problemático de pantallas, apuestas y redes sociales.
Se han priorizado criterios objetivos como la cobertura poblacional y el impacto potencial de las actuaciones, evitando sesgos basados en la orientación política de los equipos de gobierno municipales.
El Ayuntamiento de Alicante ha recibido la mayor cuantía total con 138.022 euros, seguido por otros municipios como San Vicente del Raspeig, Albatera, Altea, Aspe, Benissa, Bigastro, Guardamar del Segura, Jávea, Mutxamel y Teulada que han alcanzado hasta el 100 % de financiación.
Los recursos se destinarán a las Unidades de Prevención Comunitaria de las Conductas Adictivas, que desarrollarán programas comunitarios de prevención y sensibilización, prevención escolar, formación para familias y profesorado, y actuaciones con adolescentes en riesgo.
El programa escolar dará comienzo en el curso escolar 2025-2026.
Se está implementando una Unidad de Neuroestimulación en el Hospital General Universitario Doctor Balmis para tratar casos graves de depresión y trastorno obsesivo compulsivo resistentes a otros tratamientos.