El Ayuntamiento de Castellón, liderado por el concejal de Empleo Juan Carlos Redondo, lanzará en septiembre tres nuevos cursos dentro del programa Formación a la Carta. Estas acciones formativas, que incluyen Panadería Artesanal, Instalación y Mantenimiento Eléctrico y Certificado de Aptitud Profesional (CAP) Inicial – Transporte de Mercancías, buscan mejorar la empleabilidad de los ciudadanos al garantizar empleo para al menos el 50% de los participantes que completen con éxito los cursos. Esta iniciativa, resultado de la colaboración público-privada, ha logrado generar cerca de 500 empleos en el último año y se enfoca en adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral. Las inscripciones son limitadas y se realizarán a través de las asociaciones colaboradoras.
Castellón se prepara para el lanzamiento de tres nuevos cursos de formación en septiembre
El concejal de Empleo del Ayuntamiento de Castellón, Juan Carlos Redondo, ha anunciado la implementación de tres nuevas acciones formativas dentro del programa Formación a la Carta. Esta iniciativa, que comenzará el próximo mes, tiene como objetivo combinar la capacitación profesional con un compromiso de empleo para al menos el 50% de los participantes que completen exitosamente los cursos.
Los cursos abarcan áreas como Panadería Artesanal, Instalación y Mantenimiento Eléctrico, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) Inicial – Transporte de Mercancías. Estos nuevos programas se suman a los dos cursos ya finalizados en julio, dedicados a Fontanería y Climatización, así como Encofrados.
Redondo destacó que estos cursos son fruto de una colaboración entre el sector público y privado, diseñada específicamente para ofrecer formación sectorial especializada. El propósito es dotar a las personas desempleadas con las herramientas necesarias para facilitar su inserción en el mercado laboral.
El edil subrayó el éxito de esta iniciativa pionera que posiciona al Ayuntamiento de Castellón como un referente nacional. La oferta formativa ha alcanzado un récord de 12 cursos distintos, todos orientados a fomentar la creación de empleo estable y de calidad en colaboración con empresas y asociaciones profesionales.
Además, Redondo enfatizó que estas iniciativas conectan directamente la formación con las necesidades reales del mercado laboral, proporcionando oportunidades inmediatas para mejorar la empleabilidad de los ciudadanos.
A lo largo del último año, cerca de 500 personas han logrado encontrar empleo gracias a las acciones formativas impulsadas por el Ayuntamiento. Esta cifra refleja el impacto positivo del programa en la comunidad local.
Los nuevos cursos han sido diseñados en colaboración con varias asociaciones: la Asociación Provincial de Panadería y Pastelería de Castellón (APANCAS), la Asociación Provincial de Instaladores Eléctricos y Actividades Similares (AIECS), y la Asociación Empresarial Castellonense de Transportes de Mercancías (ACTM).
Las inscripciones se llevarán a cabo directamente con las asociaciones colaboradoras, quienes también gestionarán la selección del alumnado según sus propias fechas. Dado que las plazas son limitadas, se recomienda formalizar las solicitudes lo antes posible.
Para más información sobre los cursos y su inscripción, se puede consultar la página web del Ayuntamiento de Castellón: https://www.castello.es/es/servicio-de-formacion.
Cifra | Descripción |
---|---|
3 | Número de cursos nuevos |
50% | Porcentaje de inserción laboral comprometido |
55.83% | Tasa de inserción alcanzada entre 2023 y 2024 |
500 | Número de empleos generados en el último año |
Los nuevos cursos se lanzarán en septiembre de 2025.
Se ofrecerán tres cursos: Panadería Artesanal, Instalación y Mantenimiento Eléctrico, y Certificado de Aptitud Profesional (CAP) Inicial – Transporte de Mercancías.
El objetivo es proporcionar formación específica y herramientas que faciliten la inserción laboral de las personas desempleadas, con un compromiso de empleo para al menos el 50% de los participantes que finalicen con éxito el curso.
El programa ha alcanzado una tasa de inserción del 55,83%, superando el compromiso mínimo establecido.
Cerca de 500 personas han encontrado empleo gracias a las acciones formativas del Ayuntamiento en el último año.
Las inscripciones se realizan directamente con las asociaciones colaboradoras, y se recomienda formalizar la solicitud de manera anticipada debido a que las plazas son limitadas.