La Generalitat ha comenzado la implementación de asfalto fonoabsorbente en la CV-35 para reducir el impacto acústico en las áreas residenciales cercanas. Esta iniciativa, liderada por el conseller Vicente Martínez Mus, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Burjassot y otras localidades afectadas por el tráfico intenso. El nuevo asfalto, que incluye una mezcla especial con fibras orgánicas, disminuirá el ruido generado por los vehículos. Los trabajos se realizan principalmente en horario nocturno para minimizar las molestias al tráfico y abarcarán desde Valencia hasta San Antonio de Benagéber. Además, se modernizará la señalización y el alumbrado de la vía.
La Generalitat ha comenzado los trabajos para implementar un nuevo tipo de asfalto fonoabsorbente en la CV-35, una medida que forma parte de las estrategias de mejora y mantenimiento de esta autovía. El objetivo principal es reducir el impacto acústico en las viviendas situadas a lo largo del trayecto que recorre la carretera.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha señalado que “estas medidas correctoras van destinadas a mitigar el impacto acústico en esta carretera”, añadiendo que se utilizará un asfalto similar al que ya se ha aplicado en el enlace entre la CV-35 y la CV-25 en Llíria.
La empresa concesionaria de la carretera llevará a cabo esta actuación, considerada esencial para abordar una problemática que ha afectado durante años al municipio de Burjassot. Según Martínez Mus, esto ofrecerá “un mayor confort y seguridad” a los usuarios de la vía.
El asfalto fonoabsorbente se caracteriza por su menor emisión de ruido, gracias a una mezcla asfáltica que contiene una mayor cantidad de ligante (betún) y fibras orgánicas de alta calidad derivadas de materias primas vegetales, como pellets de celulosa. Estas fibras ayudan a absorber el sonido, disminuyendo así el ruido proyectado hacia el exterior.
Los trabajos incluirán la renovación del firme y el pintado de marcas viales en un tramo específico que va desde los puntos kilométricos 2+200 (Glorieta del Palacio de Congresos) hasta 13+750 (término municipal de San Antonio de Benagéber). Además, se renovará el firme en todos los enlaces y ramales correspondientes a esos tramos, abarcando los municipios de València, Burjassot, Paterna y San Antonio de Benagéber.
También está previsto el asfaltado del enlace en el punto kilométrico 4+650 (enlace À Punt y Feria de Valencia-Burjassot), así como todos sus ramales. En total, se emplearán alrededor de 25.000 toneladas de mezclas asfálticas tipo SMA-8, que no solo cumplen con las exigencias de confort y durabilidad, sino que también ofrecen características adicionales para reducir el ruido generado por el contacto entre neumáticos y pavimento.
Es importante destacar que las obras en la autovía se llevarán a cabo principalmente durante horario nocturno. Esta decisión responde a la necesidad de minimizar las interrupciones en el tráfico rodado, dado que durante la noche disminuye significativamente el volumen vehicular. Se implementarán desvíos alternativos para facilitar la circulación durante estas horas.
Las labores comenzaron el pasado 6 de julio con trabajos preliminares como saneos y bacheos puntuales. A partir del 3 de agosto, se iniciará la fase definitiva en el tronco principal de la CV-35, extendiéndose durante agosto y septiembre. La obra avanzará primero hacia San Antonio de Benagéber antes de regresar en dirección contraria hacia Valencia.
La CV-35 es una arteria clave para Burjassot y representa una importante vía de entrada a València, con un tráfico diario que alcanza los 115.000 vehículos. La implementación de este tipo de medidas no solo busca mejorar la calidad vida local sino también refleja un compromiso más amplio del Consell con un entorno urbano sostenible y saludable.
Aparte del impacto positivo sobre los residentes, este eje proporciona acceso directo a importantes polos productivos como el Polígono del Pla de Carrases, considerado estratégico para grandes empresas nacionales e internacionales del sector tecnológico e industrial.
Finalmente, Martínez Mus ha indicado que este proceso también incluirá la modernización completa del balizamiento vial y señalización horizontal. Esto complementa las recientes mejoras realizadas en señalización vertical y en todo el sistema de alumbrado público mediante tecnología LED a lo largo de la CV-35.
Cifra | Descripción |
---|---|
25,000 | Toneladas de mezclas asfálticas del tipo SMA-8 |
115,000 | Vehículos diarios que transitan por la CV-35 |
2+200 | Punto kilométrico de inicio de los trabajos |
13+750 | Punto kilométrico de finalización de los trabajos |
Se implantará un asfalto fonoabsorbente, que tiene como objetivo reducir el impacto acústico en las viviendas cercanas a la autovía.
El objetivo es mitigar el impacto acústico en la carretera y mejorar la calidad de vida de los residentes en las poblaciones que atraviesa la CV-35.
Los trabajos son acometidos por la empresa concesionaria de la carretera, bajo la supervisión del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.
Los trabajos comenzaron el 6 de julio con actuaciones preliminares y se trasladarán al tronco de la CV-35 a partir del 3 de agosto, prolongándose durante agosto y septiembre.
Se realizan en horario nocturno para disminuir el impacto sobre el tráfico, ya que durante la noche hay menos vehículos circulando por la vía rápida.
Aparte de reducir el ruido, este tipo de asfalto proporciona mayor confort, seguridad y durabilidad para los usuarios de la vía.
La implementación del asfalto fonoabsorbente busca mejorar la calidad de vida de los residentes al reducir el ruido generado por el tráfico en la autovía.
Además del asfaltado, se modernizará toda la marca vial y balizamiento, así como el sistema de alumbrado a tecnología LED.