La Conselleria de Justicia y Administración Pública está llevando a cabo obras para mejorar la accesibilidad en la sede judicial de Alcoy, con una inversión de 128.502 euros. Estas reformas, que comenzaron en abril y se espera que finalicen en septiembre, buscan ofrecer un servicio más funcional y adaptado a las necesidades de la ciudadanía. Las mejoras incluyen la instalación de bucles magnéticos, señalización accesible en braille, y la adecuación de espacios como la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito. La iniciativa refleja el compromiso del gobierno con una justicia pública centrada en las personas.
La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha iniciado un ambicioso proyecto para mejorar la accesibilidad en la sede judicial de Alcoy, con una inversión de 128.502 euros. Las obras comenzaron en abril y se espera que concluyan el próximo mes de septiembre.
El objetivo principal de esta intervención es proporcionar un servicio más accesible y funcional, adaptándose a las necesidades de la ciudadanía. En este sentido, la consellera de Justicia y Administración Pública ha destacado que “estas mejoras son una muestra del compromiso de esta Conselleria con una justicia pública que se adapta a la realidad social y que pone a las personas en el centro del sistema”.
La sede judicial se localiza en la Plaza Mare de Déu, número 2, y alberga los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción números 1, 2, 3 y 4. Recientemente se han finalizado las obras para establecer una nueva Oficina de Atención a las Víctimas del Delito (OAVD), donde ya se ha trasladado el personal tras su ubicación provisional en la segunda planta del edificio. Además, se ha completado la nueva Clínica Médico Forense y se han reparado humedades en el vestíbulo del edificio original, así como mejoras en los mecanismos de apertura de ventanas en la OAVD.
Las actuaciones para mejorar la accesibilidad también incluyen la instalación de señalización horizontal en escaleras, bucles magnéticos, pasamanos mejorados y cartelería accesible. Estas acciones están actualmente en fase de instalación.
Entre las obras programadas destaca la instalación de bucles magnéticos en ascensores, mostradores de atención al público y salas multiusos. También se añadirá un segundo pasamanos en la rampa de acceso al edificio, situado entre 65-75 cm del suelo. En planta baja, se acondicionará un servicio accesible con lavabo sin pedestal y espejo reclinable.
Se implementarán elementos para personas con discapacidad visual, como señalización vertical mediante cartelería accesible en braille y alto relieve, así como señalización horizontal en los arranques de escaleras. Además, se llevarán a cabo reformas para mejorar la distribución dentro de la OAVD, creando dos despachos y una zona de espera para las víctimas.
Finalmente, estas obras también contemplan adecuaciones generales para mejorar la accesibilidad en todas las plantas del edificio y crear una nueva zona más amplia para la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito.
Cifra | Descripción |
---|---|
128.502 euros | Inversión total en las obras |
Abril | Fecha de inicio de las obras |
Septiembre | Fecha prevista para la finalización de las obras |
65-75 cm | Altura del segundo pasamanos en la rampa de acceso |
Se están llevando a cabo obras para mejorar la accesibilidad y funcionalidad de la sede judicial, con una inversión de 128.502 euros. Las obras incluyen la instalación de bucles magnéticos, mejora de pasamanos, señalización accesible y adecuación de servicios.
Las obras comenzaron en abril y se espera que finalicen en septiembre del mismo año.
El objetivo es ofrecer un servicio más accesible y adaptado a las necesidades de la ciudadanía, mostrando el compromiso de la Conselleria con una justicia pública centrada en las personas.
Ya se han finalizado las obras de la nueva Oficina de Atención a las Víctimas del Delito (OAVD) y la nueva Clínica Médico Forense, así como reparaciones en el vestíbulo del edificio original.
Se instalarán bucles magnéticos, señalización accesible en braille y alto relieve, así como mejoras en los servicios para garantizar su accesibilidad.