En julio, el Servicio de Salvamento y Socorrismo del Ayuntamiento de Alicante llevó a cabo 2.446 asistencias en las playas locales, incluyendo 50 rescates y 442 atenciones por picaduras de pez araña. Los socorristas, que operan en zonas como El Postiguet, San Juan y La Albufereta, han destacado la importancia de seguir las recomendaciones sobre seguridad en el agua, especialmente durante días con bandera amarilla. La concejala de Turismo, Ana Poquet, elogió la labor del equipo, que también colaboró en rescates de embarcaciones y otras emergencias.
El Servicio de Salvamento y Socorrismo del Ayuntamiento de Alicante ha llevado a cabo un notable esfuerzo en las playas locales durante el mes de julio, registrando un total de 2.446 asistencias. Entre estas, se destacan 50 rescates de bañistas en peligro y 442 atenciones por picaduras de pez araña.
Además, el balance incluye 29 intervenciones por picaduras de medusas, tres casos de paradas cardiorrespiratorias y cuatro activaciones del “código ictus”. En este contexto, se solicitó la intervención de 31 recursos sanitarios externos para trasladar a personas a centros hospitalarios.
Las estadísticas indican que la mayoría de las atenciones en el agua se deben a imprudencias cometidas por los bañistas, especialmente en días con bandera amarilla. Los socorristas han advertido que muchos usuarios subestiman las corrientes marinas, lo que puede llevar a situaciones peligrosas. Sin embargo, afortunadamente, su intervención suele ser suficiente para evitar consecuencias graves.
“Como cada verano, el mayor número de atenciones corresponde a picaduras de medusas o pez araña. Aunque son incómodas y pueden causar dolor, rara vez son graves. Generalmente, se resuelven con agua caliente y los bañistas pueden regresar rápidamente a la playa”, explican desde el Servicio de Salvamento y Socorrismo.
Ana Poquet, concejala de Turismo y Playas, ha elogiado la labor del equipo de Salvamento y Socorrismo al garantizar la seguridad en las playas. Ha instado a los ciudadanos a seguir sus recomendaciones y respetar la señalización de las banderas para disfrutar del mar con tranquilidad.
El equipo está compuesto por 51 profesionales, quienes trabajan en estrecha colaboración con la Policía Local y otros cuerpos de seguridad. Este verano han participado en rescates significativos, como el auxilio a una embarcación en riesgo de hundimiento frente a La Almadraba y la recuperación del cuerpo sin vida en Cala Cantalar, en Cabo de la Huerta.
El servicio municipal está presente en varios puntos estratégicos: El Postiguet, San Juan I y II, Tabarca, La Albufereta, La Almadraba, Urbanova y San Gabriel. En estos lugares se encuentran socorristas, enfermeros y patrones de moto acuática dedicados al rescate. Como es habitual cada año, las áreas más concurridas son San Juan, Tabarca y El Postiguet.
Descripción | Cifra |
---|---|
Total de asistencias | 2,446 |
Total de rescates | 50 |
Atenciones por picaduras de pez araña | 442 |
Intervenciones por picaduras de medusas | 29 |
Activaciones por “código ictus” | 4 |
Recursos sanitarios externos solicitados | 31 |
El Servicio de Salvamento y Socorrismo del Ayuntamiento de Alicante realizó un total de 2.446 asistencias en las playas durante el mes de julio.
Se realizaron 50 rescates de personas en el agua durante el mes de julio.
Las atenciones más comunes incluyeron 442 por picaduras de pez araña y 29 por picaduras de medusas.
Los socorristas recomiendan prestar atención a las banderas y no confiarse, especialmente cuando la bandera amarilla está izada, ya que puede haber corrientes peligrosas.
La mayoría de las picaduras son molestas pero no graves, y suelen solucionarse con la aplicación de agua caliente.
El servicio también atendió tres paradas cardiorrespiratorias y cuatro activaciones por “código ictus”, además de solicitar recursos sanitarios externos para traslados a hospitales.
El equipo está compuesto por socorristas, enfermeros, patrones de moto de agua, responsables de botiquín y un coordinador del servicio.