Alicante ha impuesto más de 2.500 sanciones en lo que va del año por incumplimientos en el uso de vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos. Las infracciones más comunes incluyen circular sin casco (806 denuncias), transitar por zonas peatonales sin autorización (440) y transportar a más de una persona (352). La Policía Local ha intensificado las campañas de control y educación vial, buscando mejorar la seguridad y fomentar el uso responsable de estos vehículos. Las multas oscilan entre 100 y 500 euros, y se recuerda a los usuarios la importancia de respetar las normas para garantizar la seguridad vial.
Alicante ha registrado más de 2.500 sanciones en lo que va del año por incumplimientos en el uso de vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos y monopatines. Esta cifra se enmarca dentro de una estrategia de seguridad vial impulsada por la Policía Local, que busca mejorar la convivencia urbana y garantizar la seguridad de los peatones.
Las infracciones más comunes incluyen circular sin casco, hacerlo en zonas peatonales no autorizadas y transportar a más de una persona. En concreto, se han impuesto 806 multas por no usar casco, 440 por circular en áreas prohibidas y 352 por llevar pasajeros adicionales. También se han registrado 157 sanciones por el uso de auriculares mientras se conduce un VMP.
El concejal de Seguridad, Julio Calero, ha destacado que la Policía Local ha intensificado su vigilancia sobre el uso de estos vehículos debido a su creciente popularidad. "Hemos llevado a cabo campañas específicas para reducir las infracciones y fomentar un uso responsable", afirmó Calero.
Una campaña notable se realizó entre el 15 y el 30 de marzo, resultando en 315 denuncias, principalmente por circular en espacios peatonales. Además, los agentes visitaron 117 centros educativos para informar a los estudiantes sobre las normativas relacionadas con los VMP.
La normativa establece que la edad mínima para conducir un VMP eléctrico es de 16 años, permitiendo solo una persona a bordo. Las infracciones pueden acarrear sanciones económicas que oscilan entre 100 y 500 euros.
"Es fundamental que los conductores conozcan las reglas sobre cómo y dónde circular", enfatizó Calero, quien también subrayó la importancia del uso del casco y el respeto a los límites de velocidad establecidos, que no deben superar los 25 kilómetros/hora.
Alicante continúa trabajando en mejorar la seguridad vial mediante diversas iniciativas, incluyendo la instalación de nuevos radares en accesos clave a la ciudad para controlar la velocidad y reducir el riesgo de accidentes.
La campaña municipal también ha puesto énfasis en las áreas donde está prohibido circular con patinetes eléctricos, tales como aceras, paseos pavimentados como la Explanada de España, zonas peatonales y carriles-bus. Los controles se han llevado a cabo en múltiples puntos estratégicos de la ciudad para asegurar el cumplimiento de estas normativas.
"El uso seguro de los VMP requiere precaución y respeto hacia los peatones", concluyó Calero. La concienciación sobre estas regulaciones es esencial para promover un entorno urbano más seguro para todos.
Infracción | Cantidad de Sanciones |
---|---|
Sin casco obligatorio | 806 |
Circular en zona peatonal sin autorización | 440 |
Transportar más de una persona | 352 |
Uso de auriculares o cascos conectados a dispositivos | 157 |
Conducción negligente o provocando peligro | 130 |
Alicante ha impuesto más de 2.500 sanciones por incumplimientos en el correcto uso de vehículos de movilidad personal (VMP) hasta la fecha.
Las infracciones más comunes incluyen circular sin casco obligatorio (806 denuncias), circular por zona peatonal sin autorización (440), y transportar a más de una persona (352).
La Policía Local ha intensificado la vigilancia y realizado campañas específicas para reducir las infracciones, garantizar la seguridad de los peatones y fomentar el uso responsable de estos medios.
La edad mínima permitida para conducir un VMP equipado con motor eléctrico es de 16 años.
Las infracciones a la ordenanza municipal pueden ser sancionadas con importes que oscilan entre 100 y 500 euros.
Se recomienda a los usuarios circular con precaución, dar prioridad a los peatones, respetar los límites de velocidad hasta un máximo de 25 kilómetros/hora y usar casco de protección.