Noticias Regionales

València invertirá un millón de euros en ayudas para startups locales

Redacción | Lunes 28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de València destinará un millón de euros en subvenciones directas para apoyar a startups locales, reafirmando su compromiso con el desarrollo de un ecosistema emprendedor innovador y competitivo. Esta iniciativa, parte de la estrategia València Innovation Capital, busca simplificar los procesos administrativos y mejorar la eficacia en la asignación de fondos públicos. El nuevo modelo permitirá una evaluación rigurosa de las solicitudes y ofrecerá acompañamiento técnico a las empresas beneficiarias hasta junio de 2026. Con esta medida, València se posiciona como un referente en innovación y transformación digital.



El Ayuntamiento de València ha dado un paso significativo en su apoyo al emprendimiento local al aprobar un modelo de subvenciones directas que destinará un millón de euros a startups emergentes. Esta iniciativa, promovida por la Concejalía de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, liderada por Paula Llobet, se enmarca dentro de la estrategia municipal València Innovation Capital (VIC), cuyo objetivo es posicionar a la ciudad como un referente en innovación y transformación tecnológica sostenible.

La Junta de Gobierno Local ha modificado el enfoque original que contemplaba la creación de un vehículo público-privado para inversiones, optando ahora por un programa más directo y eficiente. Este nuevo modelo promete simplificar los trámites administrativos y mejorar la efectividad en la distribución de recursos públicos.

Nueva dirección para el emprendimiento

“València Innovation Capital es una estrategia viva, que evoluciona con las necesidades reales del ecosistema. Con esta medida ganamos agilidad, garantizamos seguridad jurídica y ofrecemos a nuestras startups un respaldo más eficaz para que puedan crecer y generar impacto desde aquí”, declaró Llobet.

Para el año 2024, VIC contará con el asesoramiento de una entidad especializada en vehículos de inversión públicos. Un análisis comparativo realizado por esta entidad concluyó que el modelo de subvenciones presenta una mayor viabilidad técnica y jurídica, además de reducir la complejidad administrativa y los riesgos asociados a inversiones directas por parte del sector público.

Detalles del programa de subvenciones

Entre los cambios más relevantes se encuentra la redefinición del papel de València Innovation Capital, que ahora gestionará un programa de ayudas con criterios rigurosos similares a los utilizados en fondos de inversión, pero adaptados a su naturaleza jurídica. Se han autorizado ayudas por un total máximo de 1.000.000 euros dirigidas a empresas emergentes que desarrollen soluciones innovadoras en sectores estratégicos.

Además, se ha decidido extender el plazo para la ejecución del proyecto hasta el 30 de junio de 2026. Esta extensión busca asegurar un acompañamiento técnico y operativo adecuado para las empresas beneficiarias, incluyendo seguimiento individualizado y asesoramiento especializado.

Esta modificación responde a las recomendaciones del Servicio de Auditoría Integral del Ayuntamiento y está alineada con el Plan de Actuación 2025 aprobado por el Patronato de València Innovation Capital, que ya contempla esta nueva orientación estratégica.

Con estas acciones, el consistorio reafirma su compromiso con el desarrollo de un ecosistema emprendedor robusto e innovador, capaz no solo de atraer talento sino también de generar empleo cualificado y liderar la transformación digital sostenible en València.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero destinará el Ayuntamiento de València para impulsar startups locales?

El Ayuntamiento de València destinará un millón de euros en subvenciones directas para apoyar a empresas emergentes del ecosistema valenciano.

¿Cuál es el objetivo de la estrategia València Innovation Capital?

La estrategia València Innovation Capital tiene como objetivo consolidar la ciudad como un referente en innovación, emprendimiento y transformación tecnológica sostenible.

¿Qué cambios se han introducido en el modelo de apoyo al emprendimiento?

Se ha modificado el enfoque inicial de crear un vehículo público-privado de inversión por un programa de subvenciones con criterios rigurosos de evaluación y seguimiento, simplificando los procesos administrativos.

¿Hasta cuándo se ha ampliado el plazo de ejecución del proyecto?

El plazo de ejecución del proyecto se ha ampliado hasta el 30 de junio de 2026 para garantizar un acompañamiento técnico y operativo a las empresas beneficiarias.

¿Qué tipo de soluciones buscan las startups beneficiarias?

Las ayudas están dirigidas a empresas emergentes que desarrollen soluciones innovadoras en sectores estratégicos.

¿Qué beneficios se espera que traiga esta medida al ecosistema emprendedor local?

Se espera que esta medida genere un ecosistema emprendedor sólido, innovador y competitivo, capaz de atraer talento y generar empleo de calidad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas