El Patronato Municipal de Turismo de Castellón ha presentado un presupuesto de 1,5 millones de euros para el año 2026, manteniendo la cifra del año anterior y representando un incremento del 15% respecto a 2024. Este presupuesto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Turismo, diseñado con la participación del sector turístico local. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que el objetivo es consolidar a Castellón como un destino atractivo durante todo el año, promoviendo eventos culturales, gastronómicos y deportivos. Además, se buscará potenciar el turismo de congresos y mejorar los servicios en las playas, así como continuar con la promoción de festivales y ferias turísticas para atraer visitantes e inversiones.
El Consejo Rector del Patronato Municipal de Turismo ha presentado en una sesión extraordinaria su propuesta de presupuesto para el año 2026, que se eleva a 1,5 millones de euros. Esta cifra se mantiene constante respecto al ejercicio anterior y representa un aumento del 15% en comparación con el presupuesto de 2024. Durante la reunión, también se aprobó el calendario para la tramitación del presupuesto, estableciendo un plazo de cinco días hábiles para la presentación de enmiendas.
La concejal de Turismo y presidenta del Patronato, Arantxa Miralles, destacó que este es el primer presupuesto elaborado bajo el marco del Plan Estratégico de Turismo, desarrollado junto a la Universitat Jaume I y presentado en febrero. Este plan proporciona una hoja de ruta clara para el desarrollo turístico de Castellón, diseñado con la participación activa del sector.
Miralles afirmó que “se trata de un presupuesto trazado en colaboración con las empresas del sector, orientado a dinamizar económicamente nuestra ciudad y consolidarla como un destino atractivo”. El objetivo principal es “fortalecer aquellas actividades que permiten atraer visitantes durante los 12 meses del año”, abarcando desde las playas hasta festivales y eventos gastronómicos, deportivos y culturales.
La edil subrayó que “el turismo es un motor esencial de crecimiento económico para Castellón”, generando dinamismo en el comercio local y respaldando a múltiples sectores. La confianza está depositada en que este presupuesto tendrá un impacto positivo en diversos ámbitos turísticos de la ciudad.
Uno de los ejes estratégicos será el refuerzo del turismo de congresos, continuando con la labor de posicionar a Castellón como un destino destacado para encuentros profesionales tanto nacionales como internacionales. Desde octubre, casi 30 congresos se han celebrado en la ciudad, con numerosos encuentros ya programados para la próxima temporada.
Miralles también reafirmó el compromiso del Patronato con la promoción del litoral castellonense: “Vamos a seguir mejorando nuestros servicios y aumentando su atractivo durante más meses al año”. Para 2026, uno de los objetivos será abrir los chiringuitos durante Semana Santa, lo cual contribuirá a dinamizar la actividad del distrito marítimo y generar riqueza local.
La promoción gastronómica seguirá siendo prioritaria, reforzando eventos consolidados como la Ruta del Carajillo o las Jornadas Marineras del Grao. Estos acontecimientos son fundamentales para posicionar a Castellón en el mapa culinario. Además, festivales como Escala a Castelló o el Festival del Viento enriquecerán aún más la oferta cultural y recreativa.
Las inversiones realizadas en las playas están dando resultados tangibles este año. Se han implementado mejoras hacia unas playas más inclusivas, con nuevos equipamientos para personas con diversidad funcional y una programación variada de actividades. Esta línea se mantendrá en el próximo curso.
En cuanto a la estrategia de promoción exterior, Miralles anunció que Castellón participará nuevamente en ferias turísticas nacionales e internacionales. “Contamos con una oferta turística de gran calidad; darla a conocer más allá de nuestras fronteras es crucial para atraer visitantes e inversiones”, enfatizó.
Finalmente, se puso énfasis en el valor del patrimonio festivo dentro de la estrategia turística local. Se destinarán recursos significativos para promover y preservar las fiestas tradicionales. “Seguiremos impulsando nuestras celebraciones, especialmente la Magdalena”, concluyó Miralles, destacando también otros festejos emblemáticos que reflejan la riqueza cultural y las raíces profundas de Castellón.
Cifra | Descripción |
---|---|
1.5 millones de euros | Presupuesto para el ejercicio 2026 |
15% | Incremento respecto al presupuesto de 2024 |
30 | Número de congresos celebrados en la ciudad desde octubre hasta la fecha de la noticia |
5 días hábiles | Plazo para la presentación de enmiendas al presupuesto |
El presupuesto presentado asciende a 1,5 millones de euros, manteniéndose respecto a 2025 y suponiendo un incremento del 15% con respecto al presupuesto de 2024.
El objetivo es consolidar a Castellón como un destino turístico de referencia y desestacionalizar la oferta turística durante todo el año.
Se busca fortalecer actividades que atraigan visitantes durante los 12 meses del año, incluyendo playas, festivales, eventos gastronómicos, deportivos y culturales.
Se reforzará el turismo de congresos para posicionar a Castellón como un destino destacado para encuentros profesionales, tanto nacionales como internacionales.
Se mejorarán los servicios y se buscará abrir chiringuitos en Semana Santa para dinamizar la actividad del distrito marítimo.
Se continuará apoyando eventos como la Ruta del Carajillo, la Ruta de la Tapa, el Mes del Arroz y las Jornadas Marineras del Grao.
La promoción exterior es clave para atraer visitantes e inversiones, destacando la calidad de la oferta turística de Castellón en ferias nacionales e internacionales.
Se destinará inversión para promover y preservar las fiestas tradicionales, con especial énfasis en celebraciones emblemáticas como la Magdalena.