València está impulsando acciones para asegurar la sostenibilidad del comercio minorista en sus barrios, según un estudio realizado por el Ayuntamiento y ESIC València. Este sector representa el 5,1% del PIB de la Comunidad Valenciana y el 33% de los establecimientos comerciales en la región. El informe destaca la necesidad de digitalización y adaptación a las nuevas demandas del consumidor como claves para fortalecer este comercio. Las áreas centrales como Ciutat Vella y l’Eixample siguen siendo las más activas, mientras que se identifican oportunidades de crecimiento en zonas residenciales emergentes. Además, se subraya que el 71% de los comercios aún no tiene página web, lo que indica un gran potencial de mejora en competitividad. Las recomendaciones incluyen apoyar a microempresas y desarrollar estrategias específicas para cada zona.
El comercio minorista de València, que representa el 5,1% del PIB de la Comunidad Valenciana, enfrenta desafíos significativos en su camino hacia la sostenibilidad. Un estudio reciente, realizado por el Ayuntamiento en colaboración con ESIC València, subraya la importancia de la digitalización y la adaptación a las nuevas demandas de los consumidores como pilares fundamentales para el futuro del sector.
Este análisis proporciona una visión detallada sobre el estado actual del comercio minorista en la ciudad, que abarca el 33% de los establecimientos comerciales de la Comunitat Valenciana. El concejal Santiago Ballester ha destacado que “el estudio servirá como herramienta de trabajo para seguir implementando nuevas medidas y líneas de colaboración con el comercio minorista”, con el objetivo de fortalecer su actividad en todos los barrios y distritos de València.
Durante la presentación del informe titulado “El comercio minorista en València: análisis actual, tendencias y proyecciones futuras”, Ballester enfatizó que este sector es “fundamental para la actividad económica de la ciudad”. Según los datos recopilados entre 2021 y 2024, el comercio minorista no solo contribuye al PIB local, sino que también es considerado estratégico para el desarrollo económico.
El estudio revela que las áreas centrales como Ciutat Vella y l’Eixample mantienen una fuerte presencia comercial gracias a su atractivo turístico y poder adquisitivo. En contraste, zonas residenciales emergentes como Benicalap y Quatre Carreres presentan oportunidades de crecimiento, especialmente para comercios mixtos. Las áreas periféricas requieren un enfoque estratégico para impulsar el comercio local, particularmente en productos industriales no alimentarios.
No obstante, el informe también pone de manifiesto preocupantes cifras sobre cierres de establecimientos. Ciutat Vella lidera esta estadística con un 17,7%, seguido por l’Eixample (14,7%) y otros distritos como Jesús y Quatre Carreres. Este fenómeno resalta la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas para revitalizar estas áreas comerciales.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la imperante necesidad de transformación digital dentro del sector. Actualmente, un alarmante 71% de los comercios carece de página web, lo que limita su competitividad. Las recomendaciones incluyen potenciar esta digitalización y ofrecer apoyo a microempresas, así como establecer estrategias diferenciadas según cada zona para fortalecer el tejido comercial y preservar la identidad barrial.
Cifra | Descripción |
---|---|
5,1% | Porcentaje del PIB que representa el comercio minorista de València en la Comunidad Valenciana. |
33% | Proporción de establecimientos comerciales en la Comunitat Valenciana que son comercio minorista en València. |
71% | Porcentaje de comercios que aún carecen de página web, indicando un margen de mejora en digitalización. |
17,7% | Porcentaje de cierres de establecimientos en el distrito de Ciutat Vella. |
El comercio minorista de València supone el 5,1% del PIB de la Comunidad Valenciana.
El estudio indica que el comercio minorista representa el 33% de los establecimientos comerciales en la Comunitat Valenciana y enfrenta retos como la digitalización y la adaptación a las nuevas demandas de los consumidores.
Las áreas centrales como Ciutat Vella y l’Eixample son las que más comercio minorista tienen, gracias a su atractivo turístico y su poder adquisitivo.
Se recomienda potenciar la digitalización, apoyar a las microempresas y establecer estrategias diferenciadas para cada zona de la ciudad para fortalecer el tejido comercial y preservar la identidad de barrio.
El distrito con más cierres es Ciutat Vella (17,7%), seguido por l’Eixample (14,7%) y Jesús (14%).