Comienzan las obras del nuevo Espai Dones i Igualtat en Valencia, un centro que contará con 950 metros cuadrados y estará operativo en junio de 2026. Este edificio, que triplica la superficie del actual, incluirá un salón de actos, salas de lactancia y zonas infantiles para facilitar la conciliación. Además, integrará restos arqueológicos descubiertos durante las excavaciones, visibles desde la calle. La inversión municipal asciende a 2.576.968 euros y se espera que el nuevo espacio ofrezca atención y apoyo a mujeres, especialmente a víctimas de violencia de género. En 2024, los recursos municipales atendieron a 1.871 mujeres, destacando la necesidad de generar espacios seguros y de confianza para ellas.
Las obras del nuevo Espai Dones i Igualtat han comenzado en la calle de Sant Miquel, en el barrio del Carme. Este centro, que reemplazará al actual ubicado en la calle del Governador Vell, contará con una superficie de 950 metros cuadrados, lo que representa un incremento significativo respecto al espacio anterior.
El nuevo edificio estará distribuido en planta baja y tres plantas superiores, ofreciendo diversas instalaciones como un salón de actos, salas de lactancia, despachos y áreas infantiles. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visitó las obras y destacó la importancia de este proyecto para brindar atención y apoyo a las mujeres, especialmente a aquellas que son víctimas de violencia de género.
Catalá enfatizó que el diseño del edificio incorpora los restos arqueológicos hallados durante las excavaciones, los cuales serán visibles desde la calle. “Estamos trabajando con los arquitectos en una doble dimensión: la protección patrimonial y el firme compromiso de asesoramiento a todas las mujeres de la ciudad”, afirmó.
El nuevo Espai Dones i Igualtat no solo se centrará en ofrecer servicios relacionados con la igualdad y los derechos de las mujeres, sino que también facilitará la conciliación familiar. Todas las plantas contarán con salas de lactancia y zonas infantiles para permitir que las madres puedan participar en actividades formativas sin preocupaciones.
La construcción del centro supone una inversión municipal de 2.576.968 euros, siendo Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales la empresa encargada del proyecto. Se estima que las obras finalizarán en mayo de 2026, con una apertura prevista para junio del mismo año.
La planta baja estará destinada a recepción y atención al público, además de contar con un salón multifuncional. Las plantas superiores albergarán despachos para atención individualizada y aulas para formación. Todo el espacio será iluminado naturalmente mediante un patio central.
En 2024, los recursos municipales de igualdad atendieron a un total de 1.871 mujeres, destacando que 713 eran víctimas de violencia de género. De estas atenciones, 1.376 correspondieron al Espai Dones i Igualtat. La alcaldesa subrayó la necesidad urgente de crear espacios seguros donde las víctimas puedan encontrar apoyo.
Catalá también recordó que “en toda España, el 70% de las víctimas no habían denunciado anteriormente”, lo que resalta la importancia de generar confianza dentro del entorno administrativo para ayudar a quienes más lo necesitan.
Aprovechando su visita al lugar, María José Catalá expresó su profundo pesar por el reciente asesinato machista ocurrido en Algemesí, donde una mujer y su hijo fueron presuntamente víctimas de violencia. La alcaldesa manifestó su indignación y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra esta problemática social.
Cifra | Descripción |
---|---|
950 m² | Superficie del nuevo edificio |
2.576.968 € | Inversión municipal para la construcción |
13 meses | Plazo de ejecución de las obras |
1.871 mujeres | Mujeres atendidas por recursos municipales de igualdad en 2024 |
713 mujeres | Mujeres víctimas de violencia de género atendidas en 2024 |
El nuevo Espai Dones i Igualtat estará ubicado en la calle de Sant Miquel, en el barrio del Carme.
El nuevo edificio dispondrá de 950 metros cuadrados, lo que es el triple que el actual, ubicado en la calle del Governador Vell.
El centro ofrecerá atención, formación, información y asesoramiento en materia de igualdad, derechos de las mujeres, desarrollo y autonomía personal, además de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género.
Se espera que el nuevo espacio esté operativo en junio de 2026.
La nueva construcción supone una inversión municipal de 2.576.968 euros.
El edificio contará con planta baja y tres alturas, incluyendo un salón de actos multifuncional, sala de lactancia y zona infantil para facilitar la conciliación.
La alcaldesa ha enfatizado que se ha incorporado un cuidado específico por la conciliación, asegurando que habrá salas de lactancia y zonas infantiles en todas las plantas del edificio.
La alcaldesa expresó su pésame y rechazo absoluto al caso reciente de violencia machista ocurrido en Algemesí, donde una mujer y un niño fueron asesinados.