Un grupo de quince jóvenes con discapacidad intelectual se graduó en la Universitat de València tras completar un curso de formación continua orientado a su inserción laboral. Este programa, denominado UNINCLUV, busca mejorar las habilidades sociolaborales de los participantes y cuenta con el respaldo de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Durante la ceremonia, destacaron la importancia de la inclusión y el respeto en la educación superior, mientras los graduados expresaron su satisfacción y orgullo por sus logros. La Universitat reafirma su compromiso con la inclusión, atendiendo a más de 1.550 personas con discapacidad en el último año.
Un grupo de quince estudiantes con discapacidad intelectual ha celebrado su graduación en la Universitat de València, tras completar un curso de formación continua diseñado para facilitar su integración en el mercado laboral. Este evento marca la culminación de la tercera promoción del programa UNINCLUV, que cuenta con el respaldo de la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo (FSE).
La ceremonia, presidida por la rectora de la Universitat de València, Maria Vicenta Mestre, reunió a los graduados junto a sus familiares, profesores y tutores de prácticas en empresas, así como representantes de diversas entidades colaboradoras. Entre estas se encuentran Fundación Asindown, Plena Inclusión Comunitat Valenciana, y AVAPACE.
El posgrado titulado ‘Programa Universitario de Formación para Mejorar las Habilidades Sociolaborales de Jóvenes con Discapacidad Intelectual, del Desarrollo y/o del Espectro Autista’ otorga a los egresados un Certificado de Formación Continua. Este reconocimiento es fruto de un itinerario formativo que incluye la adquisición y desarrollo de habilidades sociolaborales, mejora de la autonomía y formación académica, complementado por prácticas en doce empresas e instituciones.
“Igualdad, inclusión y respeto”: un acto lleno de emociones
Acompañada por las codirectoras del programa, las profesoras Vicenta Ávila, Carmen Carmona, y Celeste Asensi, esta última directora del servicio UVdiscapacitat, la rectora destacó el impacto positivo del programa en los graduados. Durante el evento, se hizo evidente la satisfacción y orgullo entre los participantes, quienes expresaron sentirse más seguros que nunca.
Celeste Asensi subrayó los logros alcanzados durante el curso, enfatizando aspectos como el trabajo en equipo y una formación integral orientada a mejorar la empleabilidad. “Agradecemos lo que aprendemos cada vez que están aquí con nosotros”, afirmó Asensi, resaltando así el compromiso educativo compartido entre estudiantes y docentes.
Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades de Fundación ONCE, celebró los resultados obtenidos en este curso como un avance significativo hacia una mayor inclusión. Por su parte, Maria Vicenta Mestre enfatizó que los valores fundamentales como igualdad e inclusión son pilares esenciales para la Universitat de València, institución con más de cinco siglos dedicados a estos principios.
A continuación se llevó a cabo la entrega simbólica de orlas conmemorativas a los graduados. El auditorio vibró con entusiasmo mientras los estudiantes recibían este reconocimiento tras haber participado activamente en clases junto al alumnado regular.
Narrativas personales desde el aula
A lo largo del acto se presentó un reportaje audiovisual donde se plasmaron las experiencias vividas por los alumnos durante su formación. Entre ellos destacan historias como la de Dani, quien realizó sus prácticas como informático en el Ayuntamiento de L’Eliana; o Irene, quien ha logrado avances significativos en habilidades sociales.
La Universitat reafirma su liderazgo en atención a la discapacidad al ser una institución pionera en políticas inclusivas. En el curso 2023-2024, UVdiscapacitat atendió a más de 1.550 personas dentro del ámbito universitario y realizó más de 5.500 acciones para garantizar accesibilidad y equidad.
A través del convenio reciente firmado con el Comité Representantes Personas con Discapacidad (CERMI CV), así como con la Fundación Asindown, se refuerza aún más esta labor inclusiva.
Pilares para el futuro: Programa ‘UniDiversidad’ 2024-2025
Bajo la iniciativa promovida por Fundación ONCE, se prevé extender esta formación a 30 universidades españolas durante el curso académico 2024-2025. El objetivo principal es mejorar las oportunidades laborales para jóvenes con discapacidad intelectual mediante una experiencia formativa enriquecedora que fomente su integración social.