El Festival Internacional de Cine de València, Cinema Jove, inicia su 40ª edición del 19 al 28 de junio, celebrando cuatro décadas de cine joven. Con proyecciones en diversas salas de la ciudad, la inauguración contará con el largometraje "Riviera" de Orfeas Peretzis. Este año, compiten 10 largometrajes, 57 cortos y 9 series de más de 30 nacionalidades. Además de las secciones competitivas, se ofrecerán actividades no competitivas y espacios dedicados a la industria cinematográfica. El festival es un importante foro para jóvenes cineastas y refleja las inquietudes actuales de la juventud.
El Festival Internacional de Cine de València, conocido como Cinema Jove, inicia su 40ª edición del 19 al 28 de junio en varias salas de la ciudad. Este evento no solo incluye proyecciones cinematográficas, sino que también ofrece una serie de actividades relacionadas con el festival.
La ceremonia inaugural contará con la proyección de “Riviera”, un largometraje fuera de concurso dirigido por Orfeas Peretzis. En esta ocasión, el festival presenta una competencia que abarca 10 largometrajes, 57 cortos y 9 series provenientes de más de 30 nacionalidades.
Cinema Jove se ha consolidado como uno de los certámenes más destacados del ámbito audiovisual internacional, celebrando su 40 aniversario este año. Acreditado por la FIAPF en la categoría de “Festivales Competitivos Especializados”, el festival se erige como un punto de encuentro para jóvenes cineastas a nivel global, con el objetivo de exhibir lo mejor del cine dirigido por nuevas generaciones.
El festival cuenta con cinco secciones oficiales competitivas: Largometrajes, Cortometrajes, Series, Encuentros Audiovisuales de Jóvenes y Òrbites. La programación está diseñada para reflejar las inquietudes y el futuro de la juventud a través de narrativas experimentales.
Aparte de las competiciones, Cinema Jove ofrece diversas secciones no competitivas. Entre ellas destaca el “Premio Luna de València”, que rinde homenaje a un director reconocido por su estilo único; así como “High School”, que presenta largometrajes ambientados en institutos. También se incluyen ciclos dedicados a directores consagrados y una selección especial sobre anime contemporáneo y clásico.
La organización ha preparado ciclos temáticos como “Un futuro de cine”, así como homenajes a figuras como Ridley Scott. Las proyecciones abarcarán títulos icónicos como “Blade Runner” y documentales sobre artistas actuales.
Las actividades del festival tendrán lugar en diversas ubicaciones emblemáticas de València, incluyendo el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea (CCCC), el Colegio Mayor Rector Peset, el Teatro Rialto y otros espacios culturales. Para obtener información detallada sobre la programación y adquirir entradas, los interesados pueden visitar la web oficial de Cinema Jove.
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Fechas del festival | 19 al 28 de junio |
| Largometrajes en competencia | 10 |
| Cortos en competencia | 57 |
| Series en competencia | 9 |
| Nacionalidades representadas | Más de 30 |
El festival se celebra del 19 al 28 de junio en diversas salas de la ciudad.
En la sesión inaugural se proyectará “Riviera”, un largometraje fuera de concurso dirigido por Orfeas Peretzis.
En esta convocatoria compiten 10 largometrajes, 57 cortos y 9 series de más de 30 nacionalidades.
Cinema Jove es un foro que muestra el mejor cine internacional dirigido por jóvenes, con narrativas experimentales que abordan las inquietudes y el futuro de la juventud.
El festival cuenta con secciones no competitivas como “Premio Luna de València”, “High School”, “El Joven, La Joven…” y “Los Dioses del Anime”.
Las proyecciones y actividades se llevarán a cabo en diversas salas de València como el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea (CCCC), el Colegio Mayor Rector Peset, el Teatro Rialto, entre otros.
Puedes consultar la web oficial de Cinema Jove para conocer toda la programación y adquirir las entradas.