Alicante y Ecovidrio han lanzado una campaña para mejorar el reciclaje en los barrios de San Agustín, Santa Cruz, La Florida y el Pla del Bon Repòs, identificados por la Inteligencia Artificial como áreas con gran potencial de recogida selectiva. Se desplegarán 88 nuevos contenedores de vidrio y se realizarán visitas puerta a puerta a más de 70.000 domicilios para sensibilizar a los vecinos sobre la importancia del reciclaje. Esta iniciativa busca aumentar las toneladas de envases de vidrio recogidas y fomentar una economía circular en la ciudad.
La Inteligencia Artificial ha sido clave para identificar cuatro barrios de Alicante con un alto potencial de reciclaje: San Agustín, Santa Cruz, La Florida y el Pla del Bon Repòs. Con este objetivo, se llevará a cabo un aumento en la recogida selectiva mediante la instalación de 88 nuevos contenedores.
El Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con Ecovidrio, ha lanzado una campaña intensiva destinada a mejorar la recogida selectiva de vidrio en las mencionadas áreas. Este esfuerzo se basa en el análisis realizado por la IA, que ha permitido determinar las zonas donde es posible incrementar significativamente el reciclaje.
Como parte de esta iniciativa, más de 70.000 domicilios serán visitados por educadores ambientales que proporcionarán información y fomentarán la sensibilización sobre la importancia del reciclaje. El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, destacó la relevancia de utilizar herramientas tecnológicas como la IA para optimizar estos procesos y avanzar hacia una economía circular.
“Ecovidrio nos ayuda a ser más eficientes y facilita a los vecinos su labor de reciclar”, afirmó Villar, subrayando el compromiso del Ayuntamiento con el medio ambiente y la sostenibilidad.
El gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, explicó que gracias a las capacidades tecnológicas de la entidad se han analizado los datos diarios sobre la recogida en los contenedores. Esta información se ha contextualizado con variables sociodemográficas como la densidad poblacional y el consumo.
Los resultados obtenidos han permitido identificar 104 unidades censales en Alicante donde hay oportunidades para aumentar la recogida selectiva. En total, se prevé actuar sobre 74.700 domicilios en estas áreas específicas.
Los residentes de los barrios seleccionados recibirán una carta informativa en sus hogares y un equipo especializado realizará visitas para resolver dudas sobre el proceso de reciclaje. Además, se instalarán 88 nuevos contenedores verdes para facilitar aún más esta tarea a los ciudadanos.
El vidrio depositado en estos contenedores se recicla al 100% y puede ser utilizado indefinidamente para fabricar nuevos envases sin perder sus propiedades originales. Actualmente, España recicla siete de cada diez envases de vidrio.
Ecovidrio es el único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) especializado en gestionar la recogida selectiva desde su origen. Desde su creación en 1998, ha trabajado incansablemente para transformar nuestras ciudades ante los retos que plantea la economía circular.
A lo largo de más de 25 años, Ecovidrio ha establecido un sistema eficaz y sostenible que cuenta con el respaldo de cerca de 6.000 empresas envasadoras. Gracias a este esfuerzo conjunto, hoy se reciclan siete de cada diez envases de vidrio en España.
Cifra | Descripción |
---|---|
88 | Nuevos contenedores de vidrio instalados |
70,000 | Domicilios que recibirán visitas de educadores ambientales |
138,000 | Vecinos en las áreas identificadas que recibirán información |
7 de cada 10 | Porcentaje de envases de vidrio reciclados en España |
La campaña de reciclaje se enfocará en los barrios de San Agustín, Santa Cruz, La Florida y el Pla del Bon Repòs.
Se desplegarán 88 nuevos contenedores para mejorar la recogida selectiva de vidrio en las zonas identificadas.
Los educadores ambientales visitarán más de 70.000 domicilios para informar y sensibilizar a los residentes sobre la importancia del reciclaje de envases de vidrio.
El objetivo es optimizar la recogida selectiva de residuos y aumentar las toneladas de envases de vidrio recogidas mediante un análisis basado en datos sociodemográficos y patrones de consumo.
Reciclar vidrio ayuda a reducir la energía consumida y las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.