Expertos internacionales se reúnen en la Universidad de Alicante (UA) para desarrollar una innovadora tecnología destinada a eliminar contaminantes en el agua. Durante la reunión, se discutieron los próximos pasos para optimizar equipos de plasma y fotocatalizadores adsorbentes, con planes de aplicar estas soluciones en el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas en Eslovaquia. Este proyecto, denominado Cleanwater, tiene como objetivo abordar problemas críticos de acceso a agua potable en comunidades vulnerables afectadas por catástrofes y cambio climático, beneficiando especialmente a países como Ucrania, México, Moldavia y Kazajistán. Con una financiación de 980.000 euros del Programa Horizonte Europa, Cleanwater finalizará en 2027 y promete un impacto significativo en la eliminación de contaminantes peligrosos.
Expertos de diversas partes del mundo se han congregado en la Universidad de Alicante (UA) para avanzar en el diseño de una tecnología innovadora destinada a eliminar contaminantes del agua. Durante este encuentro, se definieron los próximos pasos para optimizar el equipo de plasma y mejorar las prestaciones de los fotocatalizadores adsorbentes. Según el investigador Silvestre, “en breve queremos aplicar estas unidades en el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas en Eslovaquia”.
La necesidad de soluciones efectivas es apremiante, especialmente en contextos vulnerables afectados por desastres naturales, conflictos bélicos o el cambio climático. En tales escenarios, es crucial desarrollar métodos rápidos que prevengan la propagación de epidemias relacionadas con el agua y reduzcan la exposición a metales pesados y otros contaminantes peligrosos.
El proyecto Cleanwater promete un impacto significativo en comunidades rurales que carecen de acceso a agua potable. Este esfuerzo será particularmente relevante para algunos países involucrados, como Ucrania, México, Moldavia y Kazajistán, según destaca el investigador de la UA.
El Laboratorio de Materiales Avanzados del Departamento de Química Inorgánica de la UA cuenta con una sólida trayectoria en la investigación de nanomateriales capaces de absorber sustancias tóxicas. Este grupo se posiciona como líder mundial en la síntesis y aplicación de materiales porosos diseñados para procesos de eliminación de contaminantes tanto en fase gaseosa como líquida.
El proyecto Cleanwater, que tiene como fecha límite 2027, ha recibido una financiación total de 980.000 euros a través del Programa Horizonte Europa, específicamente mediante las acciones “Research and Innovations Staff Exchange (SE-Marie Curie)”. Esta iniciativa no solo busca innovar en tecnologías ambientales, sino también contribuir al bienestar social y sanitario de poblaciones desfavorecidas.
El objetivo del proyecto Cleanwater es desarrollar una tecnología capaz de eliminar contaminantes en aguas subterráneas, especialmente en contextos vulnerables provocados por catástrofes, guerras o el cambio climático.
Las unidades de tratamiento se aplicarán en el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas en Eslovaquia.
El proyecto tendrá un impacto muy positivo en comunidades rurales donde no hay acceso a agua potable, siendo especialmente relevante para países como Ucrania, México, Moldavia y Kazajistán.
El proyecto cuenta con una financiación de 980.000 euros del Programa Horizonte Europa, a través de las acciones “Research and Innovations Staff Exchange (SE-Marie Curie)”.
La Universidad de Alicante tiene una larga trayectoria en el desarrollo de nanomateriales capaces de absorber sustancias tóxicas y es líder mundial en la síntesis y aplicación de materiales porosos para procesos de eliminación de contaminantes.