La Universitat Politècnica de València celebra 20 años del festival PolinizaDos, un referente en el arte urbano que ha transformado sus muros en espacios de creatividad e innovación. Desde su inicio en 2006, el festival ha contado con la participación de destacados artistas nacionales e internacionales, quienes han dejado su huella en la universidad. En su vigésima edición, se presentan 9 nuevas intervenciones artísticas junto a 18 obras de ediciones anteriores, reafirmando el compromiso de la UPV con la libre expresión y el arte contemporáneo. Este evento no solo destaca por su calidad artística, sino también por su papel en la construcción de una sociedad más abierta y creativa. Para más información, visita el enlace.
PolinizaDos: 20 años de arte urbano
En el año 2006, la Universitat Politècnica de València (UPV) dio un paso audaz hacia la innovación al lanzar Poliniza, un festival que fusionó el arte urbano con el entorno académico. Bajo la dirección del entonces vicerrector de Cultura, Joan Peiró, este evento buscó derribar barreras y conectar mundos que tradicionalmente se mantenían distantes.
A lo largo de los años, artistas como Blu, Logan, Julieta, Escif y Deih han dejado su huella en los muros de la UPV, consolidando el festival como un referente tanto a nivel nacional como internacional. Hoy, tras veinte ediciones exitosas, PolinizaDos continúa su legado con la misma pasión que lo impulsó desde sus inicios.
Este año, el festival ha reunido a destacados artistas urbanos de renombre mundial. Entre ellos se encuentran 108 (Alessandria, Italia), Lidia Cao (Santiago de Compostela), Musa 71 (Barcelona), Felipe Pantone (Valencia), GordoPelota (Buenos Aires) y las portuguesas Wasted Rita y Catarina Lira Pereira. Cada uno ha aportado su visión única y libertad creativa a este evento emblemático.
Las obras resultantes ya adornan los muros de la Universitat Politècnica de València, reafirmando su compromiso con la difusión del arte y las ideas innovadoras. Este espacio sigue siendo un punto de encuentro para aquellos que valoran la importancia del arte en la educación y la cultura.
Musa 71 y Lidia Cao expresaron su entusiasmo por participar en el festival. “Me parece increíble”, comentó una de ellas. GordoPelota también compartió su admiración: “Estar aquí es impresionante; no esperaba algo tan vibrante en este campus”. Por su parte, 108 resaltó la relevancia de dejar una marca positiva en los jóvenes: “Es fundamental ayudar a construir una sociedad más abierta”.
La vigésima edición del festival no solo presenta nueve nuevas intervenciones pictóricas —incluyendo trabajos del alumnado de Pintura y Entorno— sino que también ofrece acceso a dieciocho obras destacadas de ediciones anteriores. Estas piezas son testimonio del talento artístico que ha pasado por este evento a lo largo de los años.
Entre los autores cuyas obras se exhiben se encuentran Dulk, Escif, Pichiavo y Franco Fasoli, entre otros. Este patrimonio artístico otorga una singularidad especial al festival, consolidando a la UPV no solo como líder educativo en España según el ranking de Shanghái, sino también como un centro cultural vibrante y abierto al mundo.
Carlos Ayats Pérez / Área de Comunicación UPV
Cifra | Descripción |
---|---|
2006 | Año de inicio del festival |
20 | Número de ediciones celebradas |
9 | Número de nuevas intervenciones pictóricas en la edición actual |
27 | Número total de obras presentes (nuevas + anteriores) |
PolinizaDos es un festival de arte urbano que se celebra en la Universitat Politècnica de València, que comenzó en 2006 y ha crecido para convertirse en un referente nacional e internacional en el ámbito del arte urbano.
El festival ha celebrado su vigésima edición, marcando 20 años de existencia y contribución al arte urbano.
En la edición de este año han participado grandes artistas como 108, Lidia Cao, Musa 71, Felipe Pantone, GordoPelota, Wasted Rita y Catarina Lira Pereira, entre otros.
Se han realizado 9 nuevas intervenciones pictóricas en esta edición, además de las 18 obras presentes de ediciones anteriores.
Los artistas destacan la importancia de dejar huella en el interior de la gente y ayudar a construir una sociedad más abierta a través del arte.