Educación

Descubren una microalga y la nombran en honor a Eva Barreno

Redacción | Viernes 11 de abril de 2025

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han descrito una nueva microalga llamada Trebouxia barrenoae, en honor a la reconocida liquenóloga Eva Barreno. Esta microalga, parte del género más común en líquenes, se asocia frecuentemente con especies que se reproducen de forma asexual y habita en bosques templados y zonas húmedas de Eurasia. Su estudio tiene importantes implicaciones para la biodiversidad en ecosistemas forestales y amplía el número de especies reconocidas del género Trebouxia a 32. La investigación combina técnicas avanzadas y ha sido financiada por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación.



Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE), el Instituto de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) y el Departamento de Botánica y Geología de la Universitat de València han dado a conocer una nueva microalga, designada como Trebouxia barrenoae. Este descubrimiento rinde homenaje a Eva Barreno, catedrática emérita de la UV y destacada liquenóloga, cuyas investigaciones han sido fundamentales para entender las interacciones mutualistas en los líquenes.

Un hallazgo significativo en la biodiversidad

Los líquenes son organismos que resultan de una simbiosis entre un hongo y uno o más fotosintetizadores, que pueden ser microalgas o cianobacterias. Esta asociación ha llevado a que aproximadamente el 27% de las especies fúngicas conocidas, más de 20,000, formen líquenes. A pesar del interés por los hongos liquenizados, los fotobiontes han recibido menos atención, con solo unas 200 especies de microalgas descritas hasta ahora. La nueva alga fue presentada en un artículo publicado en la revista “Fottea”, y pertenece al género Trebouxia, que representa alrededor del 80 % de las microalgas simbiontes asociadas a líquenes.

Análisis detallados revelan nuevas características

Según Tamara Pazos, investigadora del Institut Cavanilles y primera firmante del estudio, “con un enfoque integrador que combina microscopía avanzada, análisis filogenéticos y estudios fisiológicos y ecológicos, hemos concluido que esta microalga se asocia frecuentemente con líquenes que se reproducen de forma asexual”. Además, se ha observado que Trebouxia barrenoae habita en bosques templados y regiones mediterráneas de Eurasia, mostrando preferencia por zonas húmedas y frías.

Los análisis fisiológicos indican que esta microalga prefiere intensidades altas de luz. Su descripción tiene implicaciones significativas para futuros estudios sobre biodiversidad en ecosistemas forestales, proporcionando una comprensión más profunda sobre las simbiosis liquénicas. Con este nuevo hallazgo, la diversidad oficialmente reconocida dentro del género Trebouxia asciende a 32 especies. En el proyecto participaron también Patricia Moya, Isaac Garrido–Benavent, César D. Bordenave, Ayelén Gázquez y Salvador Chiva.

Un avance crucial para la ecología forestal

La identificación de esta nueva especie representa un paso importante en el conocimiento sobre las microalgas simbiontes presentes en los ecosistemas forestales valencianos donde se llevó a cabo el muestreo. Este enfoque multidisciplinario no solo permite caracterizar con precisión la nueva especie descrita sino que también subraya la necesidad de estudiar formalmente los fotobiontes para comprender mejor la biodiversidad y ecología de los líquenes.

El proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Generalitat Valenciana (PROMETEO/2021/005) y del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España (PID2021–127087NB–I00).

Referencia artículo: Pazos et al: «Trebouxia barrenoae sp. nov. (Trebouxiophyceae, Chlorophyta), a new lichenized microalga widespread in temperate ecosystems». Fottea, Olomouc, 25(1): 68–80, 2025. DOI: 10.5507/fot.2024.010

Pies de foto:

  • Ultraestructura de Trebouxia barrenoae sp. nov. en cultivo mediante microscopía óptica. Barra de escala: 5 ?m.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el nombre de la nueva microalga descrita?

La nueva microalga ha sido nombrada como Trebouxia barrenoae.

¿A quién se le dedica el nombre de la nueva microalga?

El nombre de la microalga se dedica a Eva Barreno, una reconocida liquenóloga y catedrática emérita de la Universitat de València.

¿Qué importancia tienen los líquenes en el estudio de la biodiversidad?

Los líquenes son organismos formados por la simbiosis entre un hongo y fotosintéticos, como microalgas o cianobacterias. Su estudio es crucial para comprender las interacciones mutualistas en los ecosistemas.

¿Dónde se llevó a cabo el muestreo para describir esta nueva especie?

El muestreo del estudio se realizó en ecosistemas forestales valencianos.

¿Qué implicaciones tiene la descripción de Trebouxia barrenoae para futuros estudios?

La descripción de esta microalga tiene grandes implicaciones para futuros estudios de biodiversidad en ecosistemas forestales y ofrece una comprensión más completa de las simbiosis liquénicas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas