María Teresa Soler Roch, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alicante, ha sido investida como doctora honoris causa por la Universidade de Santiago de Compostela. Este reconocimiento celebra sus cinco décadas de contribuciones académicas. Durante la ceremonia, Soler Roch destacó la necesidad de que el Derecho Tributario se adapte a las realidades globales actuales. Su trayectoria incluye ser la primera mujer en España en alcanzar esta categoría en su disciplina y su trabajo pionero en la relación entre gasto público y justicia fiscal. La ceremonia también honró al profesor Duarte Nuno Vieira, fortaleciendo los vínculos académicos entre universidades europeas.
La Universidade de Santiago de Compostela ha otorgado el título de doctora honoris causa a María Teresa Soler Roch, catedrática de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Alicante. Este reconocimiento llega tras cinco décadas de contribuciones académicas significativas. La ceremonia tuvo lugar en el emblemático Colegio de Fonseca y contó con la presencia de la rectora de la UA, Amparo Navarro Faure, así como diversas autoridades académicas.
En su discurso de aceptación, Soler Roch trazó un paralelismo entre su trayectoria profesional y el Caminho de Levante, que recorre desde Valencia hasta Santiago, pasando por Murcia y especialmente por Alicante, donde ha desarrollado gran parte de su carrera. La profesora, quien se convirtió en 1991 en la primera mujer catedrática de Derecho Financiero en España, subrayó la necesidad de que el Derecho Tributario se adapte a las realidades globales actuales: «El Derecho Tributario debe adaptarse a realidades globales que no existían cuando comenzamos este camino».
El catedrático César García Novoa, encargado de presentar la laudatio, destacó las aportaciones fundamentales realizadas por Soler Roch. Resaltó que fue pionera en investigar la relación entre gasto público y justicia fiscal, un concepto que hoy parece evidente pero que en su momento representó un cambio paradigmático. Además, hizo hincapié en su trabajo sobre Derecho Tributario europeo: «Sus investigaciones sentaron las bases para entender los sistemas fiscales en el contexto de la Unión Europea».
La ceremonia también incluyó la investidura del profesor portugués Duarte Nuno Vieira como catedrático de Medicina Legal. Estos reconocimientos fortalecen los vínculos académicos entre la USC y otras universidades europeas. El rector Antonio López enfatizó que estos honores «engrandecen el presente de nuestra universidad y proyectan su futuro».
Soler Roch continúa activa en investigación y docencia en la Universidad de Alicante. Al finalizar su intervención, reflexionó sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta su disciplina: «Los retos actuales requieren que el Derecho Financiero dialogue con otras áreas del conocimiento y se adapte a realidades cada vez más complejas». Su discurso fue recibido con una ovación prolongada por parte del claustro y los asistentes al acto.
María Teresa Soler Roch es catedrática de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Alicante, reconocida por sus cinco décadas de contribuciones académicas.
Recibió el título de doctora honoris causa por la Universidade de Santiago de Compostela en reconocimiento a su trayectoria académica y profesional.
La ceremonia se llevó a cabo el 28 de marzo de 2025 en el histórico Colegio de Fonseca en Santiago de Compostela.
En su discurso, destacó la necesidad de que el Derecho Tributario se adapte a las realidades globales actuales y reflexionó sobre su trayectoria profesional.
El catedrático César García Novoa fue el encargado de realizar la laudatio, donde resaltó las contribuciones fundamentales de Soler Roch al campo del Derecho Tributario.
Además de María Teresa Soler Roch, también fue investido como doctor honoris causa el profesor portugués Duarte Nuno Vieira, catedrático de Medicina Legal.
César García Novoa destacó que fue pionera en estudiar la relación entre gasto público y justicia fiscal, lo cual cambió paradigmas en el ámbito del Derecho Tributario.