El evento Focus Pyme, celebrado en CEEI Valencia, ha reunido a startups y pymes valencianas para informarles sobre las ayudas públicas disponibles para la innovación empresarial en 2025. Representantes de entidades como IVACE+i, CDTI, IVF y ENISA han presentado diversas líneas de financiación que apoyan la I+D, digitalización y proyectos innovadores. La jornada incluyó sesiones informativas y un espacio de networking para fomentar sinergias entre los asistentes. Este encuentro es parte del programa Focus Pyme y Emprendimiento impulsado por la Generalitat Valenciana para apoyar el emprendimiento innovador.
El evento Focus Pyme: Líneas de financiación pública en Innovación para startups y pymes 2025 ha congregado hoy a un numeroso grupo de startups y pequeñas y medianas empresas en el CEEI Valencia. Durante la jornada, los participantes han podido informarse sobre las diversas ayudas disponibles en el ámbito de la innovación, así como sobre aquellas que se prevé que se implementen en los próximos meses.
Representantes de cinco entidades públicas han presentado las oportunidades de financiación: IVACE+i, CDTI, IVF, ENISA y IVACE+i Innovación (AVI). Estas instituciones han compartido detalles sobre programas destinados a apoyar la investigación y desarrollo empresarial.
Javier Mínguez, jefe de Área de Empresas y Asociaciones de IVACE+i, ha destacado los programas enfocados en la I+D y la innovación empresarial, cuya convocatoria está prevista para el primer semestre de 2025. Además, ha mencionado un programa destinado a la digitalización de las pymes, que se espera esté disponible en el segundo semestre del año.
Por su parte, Mª José Tomás, del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI, ha expuesto las líneas de apoyo a empresas como Neotec e Innvierte. La primera busca crear o consolidar empresas tecnológicas, mientras que la segunda promueve la inversión en capital riesgo para empresas innovadoras. También ha abordado el programa Eureka, que apoya proyectos de I+D en pymes.
Inmaculada Bea, responsable del Departamento de Originaciones del IVF, ha explicado las características de los préstamos ordinarios disponibles para pymes con menos de dos años y para aquellas afectadas por desastres naturales. También ha mencionado instrumentos financieros FEDER dirigidos a nuevas pymes con proyectos innovadores.
En otro segmento del evento, Guillermo Palacios, especialista en comunicación y fomento del emprendimiento en España por parte de ENISA, ha informado sobre un presupuesto asignado de 240 millones para 2025. Este monto se destinará a cuatro programas: Pymes, Emprendedoras digitales, AgroInnpulso y Audiovisuales e ICCs. Además, destacó las bonificaciones y deducciones disponibles para proyectos que obtengan certificación como empresa emergente.
Victoria Gómez, Jefa de Unidad de Innovación en IVACE+i (AVI), anunció una convocatoria destinada al fortalecimiento del Sistema Valenciano de Innovación entre 2025 y 2027. Esta apertura está prevista entre marzo y abril del presente año e incluirá líneas competitivas para promover talento e impulsar proyectos estratégicos.
A lo largo del evento también se llevaron a cabo reuniones individuales donde startups y empresas pudieron aclarar dudas específicas respecto a las líneas de financiación adecuadas para sus necesidades particulares. Asimismo, se habilitó un espacio para networking que facilitó sinergias entre los asistentes.
Este encuentro marca el inicio del programa Focus Pyme y Emprendimiento previsto para 2025. La iniciativa es impulsada por CEEI Valencia con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i), reafirmando su compromiso con el emprendimiento innovador.
El evento Focus Pyme es una jornada dedicada a informar sobre las líneas de financiación pública en innovación para startups y pymes, que se lleva a cabo en CEEI Valencia.
Se presentaron diversas ayudas públicas disponibles para la innovación empresarial, incluyendo programas de apoyo a la I+D, digitalización, y financiación específica para empresas de base tecnológica.
Participaron representantes de varias entidades públicas como IVACE+i, CDTI, IVF, ENISA y AVI, quienes explicaron los diferentes programas y líneas de financiación disponibles para startups y pymes.
Se espera que algunas convocatorias de ayudas se abran en el primer semestre de 2025, mientras que otras están previstas para el segundo semestre del año.
El evento incluyó un espacio de networking donde startups y pymes pudieron crear sinergias entre ellas y acercarse a las entidades participantes para resolver dudas específicas.
CEEI Valencia ofrece asistencia a startups y empresas para conseguir las ayudas disponibles que pueden beneficiar su desarrollo e innovación.