El MITECO y la Diputación de Valencia han firmado un protocolo para establecer el nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, denominado RuralTEC. Este centro formará parte de la RedCIT, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que busca impulsar la innovación en territorios rurales. RuralTEC, ubicado en Aras de los Olmos, se centrará en fomentar la cooperación interterritorial y desarrollar proyectos en áreas como la digitalización y la sostenibilidad. Con esta firma, se prevé la creación de una segunda sede que beneficiará a varios municipios, promoviendo la formación digital y el desarrollo económico local. La RedCIT tiene como objetivo reactivar zonas rurales con alto índice de despoblamiento mediante la colaboración y el impulso del talento e innovación.
El secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, y el presidente de la Diputación de Valencia, José Vicente Mompó, han formalizado este jueves un importante acuerdo: el Protocolo para la creación del nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) en Valencia, denominado RuralTEC. Este centro se integrará en la RedCIT, una iniciativa promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que ya cuenta con diez centros distribuidos en diversas regiones del país, incluyendo Badajoz, Cáceres y León.
Durante la firma, Boya expresó su entusiasmo por este proyecto, subrayando que “Valencia es un territorio muy importante para nosotros”. Destacó que en esta comunidad se están llevando a cabo numerosos proyectos con un gran potencial que se verán beneficiados por los procesos de aprendizaje permanente generados entre los distintos territorios dentro de la Red CIT.
El proyecto RuralTEC fue presentado en 2022 y comenzó a operar en 2023 con el respaldo financiero del MITECO. Su sede está ubicada en Aras de los Olmos y tiene como objetivo establecer un modelo de colaboración entre los actores locales para promover la cooperación interterritorial. Esto incluye áreas como la transición digital y la formación en competencias digitales, aspectos que se verán fortalecidos a nivel nacional al ser parte de la RedCIT.
Boya también enfatizó que los Centros de Innovación Territorial no solo actúan como conectores entre diferentes regiones, sino que son catalizadores para generar “una reacción positiva” en sus territorios mediante la creación de empleo, riqueza y mejoras sociales. En este sentido, RuralTEC ha comenzado a identificar las necesidades comunes entre municipios y ha colaborado estrechamente con los ayuntamientos para mejorar los recursos técnicos disponibles.
Uno de los hitos alcanzados durante los primeros meses ha sido establecer un marco propicio para intervenir en el territorio y dar a conocer el funcionamiento del proyecto. Se han llevado a cabo talleres informativos y formativos que han permitido identificar retos locales y desarrollar programas específicos para abordarlos. Las formaciones han estado dirigidas a sectores clave como jóvenes, mujeres y personas mayores, enfocándose en fomentar la alfabetización digital.
Con la firma del protocolo, RuralTEC planea abrir una segunda sede que atenderá a nueve municipios de la mancomunidad del Interior Tierra del Vino. Esta nueva instalación no solo funcionará como espacio de coworking para dinamizar el tejido empresarial innovador local, sino que también priorizará la creación de un laboratorio de innovación agraria y forestal así como programas de formación sobre sostenibilidad turística.
Los Centros de Innovación Territorial son considerados espacios estratégicos diseñados como ecosistemas colaborativos, donde se desarrollan e intercambian experiencias que buscan revitalizar las áreas rurales más afectadas por el despoblamiento.
Iniciativa impulsada desde la Secretaría General para el Reto Demográfico, estos centros tienen como misión integrarse plenamente en sus territorios, potenciar el talento local e impulsar iniciativas emergentes. Su objetivo es promover una mayor equidad territorial mediante el desarrollo económico diversificado y la atracción de talento hacia las zonas rurales.
La RedCIT, compuesta por todos estos centros y coordinada desde el CIT MITECO-CIUDEN ubicado en Cubillos del Sil (León), busca optimizar esfuerzos para fomentar el desarrollo rural. Este nodo central se fortalece con la intención de ser un entorno organizativo que apoye las estrategias individuales y facilite iniciativas conjuntas orientadas al emprendimiento en áreas con desafíos demográficos significativos.
Cifra | Descripción |
---|---|
10 | Número de centros existentes en la RedCIT |
2022 | Año de presentación del proyecto RuralTEC |
2023 | Año en que se puso en marcha el proyecto RuralTEC |
9 | Número de municipios que dará servicio la segunda sede |
El CIT de Valencia, RuralTEC, es un nuevo centro que se formaliza a través de un protocolo firmado entre el MITECO y la Diputación de Valencia. Este centro se enmarca dentro de la RedCIT, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
RuralTEC busca establecer un método de colaboración entre los agentes que operan a nivel municipal, impulsando la cooperación interterritorial en áreas como la transición digital, la formación en competencias digitales y el impulso a la innovación.
La firma del protocolo permitirá impulsar una segunda sede que dará servicio a nueve municipios y establecerá un laboratorio de innovación agraria y forestal, además de programas de formación en competencias digitales y sostenibilidad turística.
La RedCIT es una iniciativa que agrupa todos los Centros de Innovación Territorial, con el objetivo de optimizar estrategias para el desarrollo rural y reactivar territorios rurales con alto índice de despoblamiento.
Desde su inicio, RuralTEC ha trabajado en identificar necesidades comunes en diferentes municipios y ha realizado talleres informativos y formativos para abordar retos como la alfabetización digital.