Una investigación internacional liderada por la Universitat de València ha analizado si el país de residencia de un menor con cáncer afecta las posibilidades de diagnóstico temprano. El estudio, publicado en The Lancet Child & Adolescent Health, abarcó cerca de 11.000 casos en 23 países europeos y 4 extracomunitarios, revelando variaciones significativas en la supervivencia del cáncer infantil. Los resultados indican que los menores diagnosticados en el sur de Europa tienen mejores perspectivas, posiblemente debido al uso más frecuente de técnicas avanzadas como gammagrafías y tomografías computarizadas. Este estudio resalta la necesidad de acceso equitativo a métodos diagnósticos para mejorar la detección temprana del cáncer infantil.
Un estudio internacional, en el que participan la Universitat de València y el Hospital La Fe, ha puesto de manifiesto las variaciones en la supervivencia del cáncer infantil a nivel global. Esta investigación sugiere que tales diferencias podrían estar relacionadas con el estadio en que se diagnostica el tumor. En total, se han analizado cerca de 11.000 casos diagnosticados entre 2014 y 2017 en 23 países europeos y cuatro extracomunitarios.
El trabajo, titulado Benchmarking of stage at diagnosis for six childhood solid tumors (the Benchista), es la primera investigación de este tipo a nivel internacional y ha sido publicada en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. Según Adela Cañete, profesora de la Universitat de València y jefa de la Unidad de Oncología Pediátrica de La Fe, los hallazgos revelan que las tasas de supervivencia varían significativamente entre diferentes países.
Los investigadores han observado que la mitad de los casos de neuroblastoma presentan metástasis al momento del diagnóstico. Otros tipos de cáncer infantil también muestran cifras preocupantes: el meduloblastoma tiene un 35,1% de metástasis al diagnóstico, seguido por el sarcoma de Ewing (32,6%), rabdomiosarcoma (29%), osteosarcoma (25,5%) y tumor de Wilms (18,2%).
La investigación destaca que los resultados más prometedores se encuentran en el sur de Europa, donde países como España, Grecia e Italia han implementado técnicas avanzadas para la detección temprana del neuroblastoma. El uso de gammagrafías MIBG es común en esta región y contribuye a una mejor identificación de metástasis.
Además, se ha encontrado que el 82,9% de los casos diagnosticados con tumor de Wilms utilizan tomografías computarizadas torácicas. Estas prácticas permiten una estadificación más precisa del cáncer en comparación con otras regiones donde estas tecnologías no están tan disponibles.
Cañete enfatiza la importancia de garantizar que todos los países tengan acceso a técnicas diagnósticas estándar para mejorar las tasas de detección temprana y aumentar así las posibilidades de supervivencia. Para sensibilizar sobre esta problemática y fomentar la investigación sobre los cánceres infantiles, cada 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil.
Referencia:
International benchmarking of stage at diagnosis for six childhood solid tumours (the BENCHISTA project): a population-based, retrospective cohort study. Laura Botta et al., The Lancet Child & Adolescent Health, Volume 9, Issue 2, 89 – 99. DOI: 10.1016/S2352-4642(24)00302-X
Descripción | Cifra |
---|---|
Número de casos analizados | 11,000 |
Porcentaje de neuroblastoma con metástasis al diagnóstico | 50% |
Porcentaje de meduloblastoma con metástasis al diagnóstico | 35.1% |
Porcentaje de sarcoma de Ewing con metástasis al diagnóstico | 32.6% |
Porcentaje de rabdomiosarcoma con metástasis al diagnóstico | 29% |
Porcentaje de osteosarcoma con metástasis al diagnóstico | 25.5% |
Porcentaje de tumor de Wilms con metástasis al diagnóstico | 18.2% |
La investigación analiza si el país donde vive un menor con cáncer influye en las posibilidades de detectarlo a tiempo, revelando variaciones internacionales en la supervivencia del cáncer infantil.
Se han analizado cerca de 11.000 casos diagnosticados en 23 países europeos y 4 extracomunitarios.
La principal conclusión es que existen variaciones internacionales en la supervivencia del cáncer infantil que podrían explicarse por las diferencias en el estadio del tumor en el momento del diagnóstico.
Los resultados son más esperanzadores en los países del sur de Europa, donde se atribuye una mejor detección a técnicas como gammagrafías y tomografías computarizadas.
Cerca del 50% de los casos de neuroblastoma presenta metástasis en el momento del diagnóstico.
El estudio subraya la necesidad de que todos los países tengan acceso a técnicas estándar para mejorar la detección temprana y las posibilidades de supervivencia de los pacientes.