Más de 200 estudiantes del Colegio CEU San Pablo de Valencia participaron en el acto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). Durante el evento, la vicerrectora Alicia López Castellano entregó los Premios Mujer en la Ciencia 2025 a cinco destacadas investigadoras de la universidad. El objetivo de esta iniciativa es promover vocaciones científicas entre los jóvenes y visibilizar el trabajo de mujeres en diversos campos científicos. Las premiadas compartieron sus trayectorias y motivaciones con los estudiantes, inspirando su interés por la ciencia. Además, se presentó el Calendario Científico Escolar 2025 y se organizó una exposición sobre mujeres científicas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) celebró un significativo evento en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, donde más de 200 estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato del Colegio CEU San Pablo de Valencia participaron activamente. Durante la ceremonia, la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano, otorgó los Premios Mujer en la Ciencia 2025 a cinco destacadas investigadoras y profesoras de la universidad.
El evento tuvo como objetivo fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes, resaltando la importancia de las mujeres en el ámbito científico. Las premiadas compartieron sus trayectorias profesionales e inspiraron a los asistentes al mencionar a mujeres investigadoras que han sido referentes en sus carreras.
Las galardonadas en esta edición fueron:
Alicia López Castellano destacó que “con estos premios queremos reconocer la actividad científica de nuestras profesoras y darles visibilidad entre los estudiantes preuniversitarios”. La idea es que estas figuras puedan inspirar a los jóvenes en su futura trayectoria académica y profesional.
Además, los estudiantes recibieron un ejemplar del Calendario Científico Escolar 2025, un proyecto colaborativo del CSIC que busca acercar la ciencia a los más jóvenes. En este calendario se presentan figuras como Marie Curie, Margarita Salas, Katalin Karikó y Sara García Alonso, primera mujer española astronauta de la Agencia Espacial Europea.
Los alumnos también tuvieron la oportunidad de visitar una exposición dedicada a mujeres científicas organizada por diversas unidades de la CEU UCH. Esta muestra incluye relatos narrados por estudiantes sobre las vidas y logros de científicas reconocidas, incluyendo a las premiadas del evento.
Con estas iniciativas, CEU UCH reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de género en el ámbito científico, motivando a nuevas generaciones a seguir carreras en campos tradicionalmente dominados por hombres.
Cifra | Descripción |
---|---|
200+ | Número de escolares participantes |
5 | Número de premiadas |
Premios Mujer en la Ciencia 2025 | Tipo de premio otorgado |
4º de ESO y Bachillerato | Nivel educativo de los participantes |
Se celebró un acto en el que más de 200 escolares participaron, donde se entregaron los Premios Mujer en la Ciencia 2025 a cinco profesoras e investigadoras de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
La vicerrectora de Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano, entregó los premios a cinco investigadoras destacadas de la universidad.
El evento tiene como objetivo promover vocaciones científicas entre los estudiantes y visibilizar a mujeres destacadas en diversos ámbitos de la ciencia.
Los estudiantes recibieron ejemplares del Calendario Científico Escolar 2025 y visitaron una exposición sobre mujeres científicas, además de escuchar las experiencias de las premiadas.
Las investigadoras premiadas incluyen a María Luisa Peris Sifre, Nuria Quiles Puchalt, Feliciana Merino Escalera, Lucía Hilario Pérez y María Luisa Mena Durán, cada una con contribuciones significativas en sus respectivos campos.