El sector turístico en España cierra el año 2024 con un total de 2,9 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos turísticos, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje destacaron por su crecimiento, con aumentos del 9,2% y del 20,1%, respectivamente. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido al 14,5%, mientras que los asalariados con contrato indefinido han crecido un 13,4%. Las comunidades autónomas que más han contribuido a este crecimiento son la Comunidad Valenciana y Madrid.
El sector turístico en España ha cerrado el año 2024 con una notable cifra de 2.936.697 trabajadores ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos datos, proporcionados por Turespaña, reflejan una tendencia positiva en el empleo dentro de esta industria.
Durante el último trimestre de 2024, se registraron 259.992 empleados más en actividades relacionadas con el turismo, lo que equivale al 13,4% del total del empleo en la economía española. Este crecimiento se ve acompañado por una disminución en la tasa de desempleo dentro del sector, que se situó en un 9%, es decir, 2,3 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre de 2023.
El cuarto trimestre también ha sido testigo de un aumento significativo en las principales actividades turísticas. En el ámbito de la hostelería, el crecimiento fue del 9,2%, impulsado por un aumento tanto en los servicios de alojamiento (13,1%) como en los de comidas y bebidas (8%). Las agencias de viaje vieron un crecimiento aún mayor, alcanzando un 20,1%, mientras que el transporte de viajeros creció un 11,4%.
El número total de asalariados en turismo ascendió a 2.449.999, lo que representa un aumento interanual del 10,8%. Esta cifra continúa la tendencia ascendente observada durante los últimos catorce trimestres. Los sectores de transporte de viajeros y hostelería experimentaron incrementos del 12,5% y 9,3%, respectivamente.
A medida que avanza el año, también se observa una disminución en la temporalidad dentro del sector turístico. Los asalariados con contrato indefinido han aumentado un 13,4%, alcanzando así su cuadragésima subida consecutiva. En contraste, aquellos con contrato temporal han visto una reducción del 2,3%.
La tasa de temporalidad se sitúa ahora en el 14,5%, inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior (16,5%). Además, los asalariados a jornada completa representan el 75,4%, aumentando un 13%, mientras que los que trabajan a tiempo parcial crecieron un 4,8%.
A nivel autonómico, la Comunidad Valenciana lidera el crecimiento con una variación interanual del 21,5%. Le siguen la Comunidad de Madrid con un aumento del 17,9%, y Cataluña con un incremento del 15,3%. Estas comunidades son las más beneficiadas por los flujos turísticos y juntas concentran el 75,9% del total de ocupados en el sector durante este trimestre.
A medida que se consolidan estos resultados positivos para el sector turístico español, se vislumbra un futuro alentador para la industria y sus trabajadores.
Descripción | Cifra |
---|---|
Trabajadores ocupados en el sector turístico (Q4 2024) | 2,936,697 |
Aumento interanual de trabajadores ocupados (%) | 9.7% |
Número de empleados adicionales en turismo (Q4 2024) | 259,992 |
Tasa de paro en actividades turísticas (%) | 9% |
Aumento de asalariados en turismo (%) | 10.8% |
Tasa de temporalidad (%) | 14.5% |
Aumento de autónomos en turismo (%) | 4.5% |
Crecimiento en la Comunidad Valenciana (%) | 21.5% |
El sector turístico ha registrado 2.936.697 trabajadores ocupados, lo que supone un aumento del 9,7% respecto al mismo periodo de 2023.
El porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 9%, lo que representa una disminución de 2,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
En hostelería, hubo un aumento del 9,2%. Los servicios de alojamiento crecieron un 13,1% y los servicios de comidas y bebidas un 8%. Las agencias de viaje tuvieron una variación del 20,1% y el transporte de viajeros creció un 11,4%.
La tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 14,5%, inferior a la del mismo periodo del año anterior (16,5%).
La Comunidad Valenciana tuvo el mayor crecimiento con una tasa interanual de +21,5%, seguida por la Comunidad de Madrid con un aumento del 17,9% y Cataluña con un incremento del 15,3%.