El Màster Universitari en Estudis Internacionals de Pau, Conflictes i Desenvolupament de la Universitat Jaume I ha conmemorado su 30 aniversario con una jornada cultural en la Vall d’Uixó, coincidiendo con el Dia Escolar de la No-violència i la Pau. La celebración incluyó una mesa redonda sobre la filosofía del fundador del máster, Vicent Martínez Guzmán, y presentó el proyecto Balder, que destaca competencias clave para promover la paz. Además, se otorgaron reconocimientos al mejor expediente académico y a la compañía del máster. Este programa cuenta con una comunidad internacional de más de 1.500 personas de más de 120 países.
El Màster Universitari en Estudis Internacionals de Pau, Conflictes i Desenvolupament ha conmemorado su 30 aniversario con una jornada cultural celebrada en la Vall d’Uixó, localidad que vio nacer a su fundador, Vicent Martínez Guzmán. Este evento coincidió con la celebración del Día Escolar de la No-violència i la Pau.
La jornada, organizada por la Càtedra UNESCO de Filosofia per a la Pau, destacó el legado del profesor Martínez Guzmán, quien ha sido un pionero en los estudios sobre paz en la Universitat Jaume I y es reconocido a nivel internacional por su “filosofía para hacer las paces”. Durante el evento, se llevó a cabo una mesa redonda que abordó esta filosofía desde diversas perspectivas, incluyendo temas como la afrodescendencia y el papel de los niños como alternativas a los discursos de odio.
Además, se presentó el proyecto Balder: “Core skills para hacer las paces”, que incluye 20 paneles dedicados a competencias clave como la bondad, el cuidado, la escucha activa y la resiliencia. La jornada también sirvió para otorgar los reconocimientos Vicent Martínez Guzmán al mejor expediente académico y a la compañerismo del Màster correspondientes al bienio 2022-2024. Marianne Berge, originaria de Suiza, recibió el premio al mejor expediente académico, mientras que el reconocimiento por compañerismo fue otorgado a tres estudiantes: Andrea Cabrera Jara (Ecuador), Janice Gómez Aldave (México) y Marta Vences (Portugal).
Asimismo, se agradeció la colaboración del profesorado y del estudiantado que ha formado parte del programa, creando una comunidad diversa compuesta por más de 1.500 personas provenientes de más de 120 países. En el curso académico 2024-2025, el Màster cuenta con cerca de 50 estudiantes procedentes de lugares tan variados como Argentina, Egipto y Noruega.
Para completar el programa del día, se organizó una visita a diversos puntos de interés cultural en la Vall d’Uixó, incluyendo las célebres Coves de Sant Josep.
Cifra | Descripción |
---|---|
30 | Años desde la creación del Màster |
1,500 | Personas que han pasado por el programa |
120 | Países representados en la comunidad del Màster |
50 | Número de estudiantes en el curso académico 2024-2025 |
Se celebró el 30 aniversario del Màster Universitari en Estudis Internacionals de Pau, Conflictes i Desenvolupament con una jornada cultural.
El fundador del Màster es Vicent Martínez Guzmán, quien es originario de la Vall d’Uixó.
Se realizó una mesa redonda sobre la filosofía para hacer las paces y se presentó el proyecto Balder, que incluye 20 competencias clave para fomentar la paz. También se otorgaron reconocimientos a los mejores estudiantes del programa.
Este curso académico 2024-2025, el Màster cuenta con aproximadamente 50 estudiantes de diferentes partes del mundo.
Se otorgaron los reconocimientos Vicent Martínez Guzmán al mejor expediente académico y a la compañonia del Màster para el bienio 2022-2024.
El propósito fue conmemorar el aniversario del Màster y celebrar el Día Escolar de la No-violència i la Pau, reconociendo la labor del profesor Vicent Martínez Guzmán y promoviendo valores de paz y no violencia.