El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el presidente de Mercasa, José Miñones, para discutir la distribución de alimentos entre los afectados por la DANA. Mercasa ha gestionado la entrega de más de 364.000 kg de frutas y hortalizas y casi 100.000 menús calientes en colaboración con ayuntamientos y organizaciones sociales. La empresa pública activó su red de 24 unidades alimentarias para coordinar donaciones y garantizar el abastecimiento en las zonas dañadas. Las acciones se dividen en tres fases: donaciones iniciales, distribución de productos frescos y apoyo logístico a pequeños comercios. Mercasa promueve un servicio público que fomenta la alimentación sana y reduce el desperdicio alimentario.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió recientemente con el presidente de Mercasa, José Miñones, para evaluar las acciones logísticas y la distribución de alimentos frescos y menús calientes destinados a los afectados por la DANA. Este encuentro se enmarca dentro del plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento tras los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico.
Mercasa, designada por el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, tiene como misión asegurar la distribución de alimentos frescos entre las comunidades impactadas. Hasta la fecha, ha logrado repartir más de 364.235 kilogramos de frutas y hortalizas, así como 97.048 menús calientes, coordinando esfuerzos con los ayuntamientos y organizaciones del tercer sector que operan en las áreas afectadas.
Desde el inicio de la emergencia, Mercasa activó su red compuesta por 24 unidades alimentarias en todo el territorio español. Esta red ha facilitado el envío de donaciones de productos básicos a los municipios más dañados. Gracias a la colaboración con administraciones públicas, empresas mayoristas y organizaciones sociales, se ha garantizado el abastecimiento necesario para miles de personas.
Las acciones implementadas por Mercasa se dividen en tres fases. La primera consiste en la donación de alimentos, que permitió que llegaran a Mercavalencia un total de 151.000 kilos enviados a pedanías y localidades afectadas.
La segunda fase abarca la distribución activa de alimentos como parte del paquete de medidas aprobado por el Gobierno, dotado con 4,5 millones de euros. Esto ha permitido iniciar la compra y entrega tanto de productos frescos como de menús calientes a ayuntamientos y ONGs en las zonas afectadas.
A su vez, Mercasa ha desplegado recursos logísticos en coordinación con mercados mayoristas y entidades locales para facilitar el transporte gratuito de compras realizadas por pequeños comercios hasta sus establecimientos. Actualmente, se está llevando a cabo una tercera fase que busca llevar mercancía comprada en Mercavalencia —especialmente frutas, hortalizas y pescado— directamente a mercados, tiendas minoristas y locales hosteleros. Esta medida es fundamental para reactivar la economía local en las áreas impactadas.
Mercasa es una sociedad mercantil estatal cuyo accionista principal es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La entidad está compuesta por 24 unidades alimentarias que forman una red conocida como "red de mercas", donde operan más de 3.200 empresas mayoristas.
Desde su fundación en 1966, esta red ha mantenido principios fundamentales como la vocación al servicio público, transparencia en su gestión, calidad e innovación en sus procesos, así como un firme compromiso con la alimentación saludable y la reducción del desperdicio alimentario.
Descripción | Cantidad |
---|---|
Kilogramos de frutas y hortalizas repartidos | 364,235 kg |
Menús calientes repartidos | 97,048 menús |
Kilogramos de alimentos donados a pedanías y pueblos afectados | 151,000 kg |
Monto del bloque de medidas aprobadas por el Gobierno | 4.5 millones de euros |
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, analizó este tema con el presidente de Mercasa, José Miñones.
Se están distribuyendo alimentos frescos y menús calientes a las zonas afectadas por la DANA.
Hasta ayer, se habían repartido 364.235 kilogramos de frutas y hortalizas y 97.048 menús calientes.
La distribución se organiza en tres fases: donación de alimentos, compra y distribución de productos frescos y menús calientes, y apoyo logístico para transportar mercancías a pequeños comercios.
Mercasa garantiza la distribución de alimentos frescos entre la población afectada y coordina el envío de donaciones a los municipios más dañados.
Mercasa fue creada en 1966 y ha mantenido principios como el servicio público, transparencia, calidad e innovación desde entonces.