Noticias Regionales

Valencia destaca con casi 2.000 empresas en su mapa de innovación empresarial

Redacción | Martes 21 de enero de 2025

Valencia se posiciona como líder en cooperación empresarial, con casi 2.000 de las 3.460 empresas registradas en el Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana, actualizado en 2024. Este mapa, impulsado por CEEI Valencia, destaca la importancia de la provincia en el ecosistema empresarial regional. Entre las empresas registradas, 1.871 son innovadoras y 311 son tractoras, fomentando el desarrollo económico y la creación de empleo. Este recurso facilita la conexión entre empresas a través de filtrados por sector y tecnología, matching automático y geolocalización, promoviendo así nuevas oportunidades de negocio e innovación en la región.



El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana, que ha sido actualizado en 2024, ha registrado un total de 3.460 empresas. De estas, 1.989, lo que representa casi el 60%, son originarias de la provincia de Valencia, reafirmando así su papel crucial en el ecosistema empresarial regional.

La actualización del mapa fue realizada por CEEI Valencia e incluye empresas de diversas áreas como Valencia, l’Alcoià y el Comtat. A continuación, se presentan los datos actualizados durante 2024, organizados por categorías:

Categorías de Empresas Registradas

  • Empresas innovadoras: La provincia cuenta con 1.871 empresas registradas en esta categoría.
    • Total canal CEEI Valencia + CEEI Alcoy: 2.143 (71%)
  • Empresas tractoras: En Valencia hay 311 empresas tractoras, que son grandes compañías responsables de impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo.
    • Total canal CEEI Valencia + CEEI Alcoy: 338 (49%)
  • Empresas cooperadoras: Este grupo está compuesto por 62 empresas en Valencia, enfocándose en fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos.
    • Total canal CEEI Valencia + CEEI Alcoy: 67 (47%)

Es relevante señalar que algunas empresas están registradas en múltiples categorías, dado que cumplen con los criterios para ser incluidas en más de una tipología. Por ejemplo, existen compañías que se consideran tanto tractoras como innovadoras.

Desde su lanzamiento en 2020, el Mapa de Cooperación e Innovación ha sido concebido para potenciar la capacidad innovadora y competitiva del tejido empresarial valenciano. Su principal objetivo es facilitar la cooperación entre empresas, conectando a entidades innovadoras, tractoras y cooperadoras para generar nuevas oportunidades comerciales y fomentar la innovación.

Funcionalidades del Mapa de Cooperación

El mapa ofrece varias funcionalidades clave que facilitan la conexión entre las empresas:

  • Filtrado por sector, tecnología y conocimiento: Esta herramienta permite a las empresas localizar rápidamente aquellas que comparten intereses o necesidades similares.
  • Matching automático: Una función que conecta eficientemente a las empresas con intereses complementarios.
  • Geolocalización: Facilita la localización de las empresas según su ubicación, promoviendo así la cooperación a nivel local y regional.

La noticia en cifras

Categoría Número de Empresas en Valencia Total (CEEI Valencia + CEEI Alcoy) Porcentaje
Empresas innovadoras 1,871 2,143 71%
Empresas tractoras 311 338 49%
Empresas cooperadoras 62 67 47%
Total empresas registradas en el mapa 1,989 (Valencia) 3,460 (Total) Casi 60% en Valencia

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana?

El Mapa de Cooperación e Innovación es una herramienta diseñada para impulsar la capacidad innovadora y la competitividad del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, facilitando la cooperación entre empresas innovadoras, tractoras y cooperadoras.

¿Cuántas empresas están registradas en el mapa?

En total, el mapa ha alcanzado 3.460 empresas registradas, de las cuales casi 2.000 pertenecen a la provincia de Valencia.

¿Qué tipos de empresas se incluyen en el mapa?

El mapa incluye tres tipos de empresas: innovadoras (1.871 en Valencia), tractoras (311 en Valencia) y cooperadoras (62 en Valencia).

¿Cómo facilita el mapa la conexión entre empresas?

El mapa ofrece funcionalidades como filtrado por sector, tecnología y conocimiento, matching automático para conectar intereses complementarios y geolocalización para facilitar la cooperación local y regional.

¿Desde cuándo está activo el Mapa de Cooperación e Innovación?

El mapa fue lanzado en 2020.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas