El CEU de Castellón ha innovado en la formación de enfermeros con la implementación de la prueba ECOE, un modelo pionero en España que evalúa competencias prácticas a través de simulaciones. Este enfoque ha atraído la atención internacional, llevando al profesor colombiano Daniel Andrés Rincón a investigar su éxito para adaptarlo en Colombia. Durante su estancia, Rincón participó en seminarios y colaboró con el Colegio de Enfermeros de Castellón, destacando la necesidad de capacitar al profesorado para mejorar la formación en enfermería. Esta iniciativa subraya el compromiso del CEU por elevar los estándares educativos en el campo sanitario.
La prueba ECOE del CEU de Castellón, reconocida como pionera en España, ha traspasado fronteras. Un docente colombiano, acompañado por la profesora Paula Sánchez, responsable de Investigación del CEU, ha llegado al Centro de Simulación Avanzada del campus para estudiar este innovador modelo educativo.
Desde hace más de cinco años, el claustro de Enfermería del CEU de Castellón ha apostado por formar graduados con alta competencia a través de la realización y evaluación de retos prácticos que simulan situaciones reales que enfrentarán en su ejercicio profesional. Este enfoque ha permitido a los futuros enfermeros adquirir habilidades esenciales mediante un examen final que se implementa al término de cada curso y carrera.
Los docentes del CEU adaptaron los exámenes ECOE del Grado en Medicina a las necesidades específicas del Grado en Enfermería. Este esfuerzo culminó en un modelo integral que no solo se ha establecido como referencia en España, sino que también ha sido compartido con otras universidades a través de congresos y publicaciones. De hecho, el manual práctico creado ha tenido una notable acogida, lo que llevó a su edición en América Latina.
El profesor Daniel Andrés Rincón Álvarez, investigador de la Universidad de Antonio Nariño en Bogotá, ha estado inmerso durante un mes y medio en el CEU para analizar las claves del éxito de esta metodología. Su objetivo es adaptar este modelo a las particularidades educativas y normativas colombianas.
Rincón señala que “la ECOE es una metodología relativamente nueva en Colombia, especialmente en el ámbito de la Enfermería”, donde aún persisten retos significativos para su implementación. En su facultad, esta herramienta evaluativa busca valorar integralmente las competencias cognitivas, psicomotrices y actitudinales de los estudiantes. Esto requiere una transformación profunda en las metodologías de evaluación tradicionales.
A lo largo de su estancia, el profesor Rincón también ha impartido seminarios sobre investigación dirigidos a profesores y alumnos de Enfermería. Además, ha mantenido reuniones con representantes del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, enfocándose en metodologías óptimas para la enseñanza y el profesionalismo dentro del campo.