Noticias de Valencia

Nueva metodología para optimizar drenaje urbano ante lluvias torrenciales

Redacción | Martes 21 de enero de 2025

El Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado una innovadora metodología para optimizar el análisis y diseño de sistemas de drenaje urbano frente a lluvias torrenciales. Este avance, parte de una tesis doctoral, se centra en la creación de un nuevo modelo llamado tormenta G2P, que simula con mayor precisión los patrones de lluvia en episodios convectivos típicos del clima mediterráneo. La investigación destaca la importancia de adaptar los sistemas de drenaje a las crecientes intensidades de precipitación provocadas por el cambio climático y la urbanización. La metodología ha sido aplicada en la Comunitat Valenciana, donde las lluvias intensas son cada vez más comunes.



Un equipo del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València ha presentado una innovadora metodología destinada a optimizar el análisis, diseño y funcionamiento de los sistemas de drenaje urbano durante episodios de lluvias torrenciales. Esta investigación, liderada por Rosario Balbastre Soldevila como parte de su tesis doctoral, cuenta con la dirección de Rafael García Bartual e Ignacio Andrés Doménech, y ha sido publicada en la revista Hydrology Research.

El enfoque desarrollado busca reemplazar el tradicional concepto de tormenta sintética de bloques alternos mediante la introducción de un nuevo hietograma sintético denominado tormenta G2P. Este modelo tiene la capacidad de reproducir los patrones temporales característicos de las lluvias convectivas intensas en la región mediterránea, lo que resulta esencial para mejorar el diseño de los sistemas de drenaje y prevenir inundaciones.

Desafíos del Cambio Climático y Urbanización

Los investigadores del IIAMA advierten que la hidrología urbana y la modelización del drenaje se enfrentan a crecientes dificultades debido a la rápida urbanización descontrolada, que ha incrementado significativamente la impermeabilización en las ciudades. Este fenómeno, combinado con el aumento en la intensidad de las precipitaciones, plantea serios retos para la gestión eficaz de eventos hidrológicos extremos.

En este contexto, las curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) se han convertido en una herramienta crucial para evaluar cómo responden las ciudades ante estos fenómenos climáticos. Sin embargo, en situaciones donde faltan datos precisos, es difícil aplicar técnicas más avanzadas para estimar la pluviometría.

Nueva Metodología para Tormentas de Diseño

La nueva metodología propuesta permite generar automáticamente tormentas de diseño basadas en curvas IDF actualizadas. Este enfoque innovador posibilita adaptar el análisis de los sistemas de drenaje a los cambios en los patrones meteorológicos, proporcionando soluciones dinámicas fundamentadas en datos recientes.

La aplicación regionaliza los parámetros relacionados con las lluvias intensas típicas del clima mediterráneo. En particular, el equipo ha implementado su modelo en la Comunitat Valenciana, donde las lluvias torrenciales son cada vez más frecuentes debido a factores como la orografía y la proximidad al mar Mediterráneo.

Avances Significativos en Drenaje Urbano

Los investigadores afirman que esta nueva parametrización mejora notablemente la precisión en el modelado y análisis de los sistemas de drenaje urbano. Según sus conclusiones, este trabajo representa un avance significativo frente a los desafíos climáticos actuales al desarrollar una tormenta sintética que refleja con mayor fidelidad los patrones convectivos torrenciales y una metodología adaptable para su uso en toda la Comunitat Valenciana.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
21/01/2025 Fecha de publicación del artículo
1 de julio de 2024 Fecha de publicación del estudio en la revista
2 Número de parámetros en el modelo (Gamma de 2 Parámetros)
55 (7) Volumen y número de la revista Hydrology Research donde fue publicado el estudio

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la nueva metodología desarrollada por el IIAMA?

El IIAMA ha desarrollado una nueva metodología para mejorar el análisis, diseño y operación de los sistemas de drenaje urbano en episodios de lluvias torrenciales, superando el concepto tradicional de tormenta sintética mediante la introducción de un hietograma sintético alternativo llamado tormenta G2P.

¿Cuál es el impacto del cambio climático en los sistemas de drenaje urbano?

La hidrología urbana y la modelización del drenaje se enfrentan a crecientes desafíos debido a la rápida urbanización y al aumento de la intensidad de las precipitaciones, lo que genera serios problemas en la gestión de eventos hidrológicos extremos, especialmente en áreas urbanas.

¿Cómo se aplica esta metodología en la Comunitat Valenciana?

La metodología regionaliza los parámetros de patrones típicos de lluvias intensas en climas mediterráneos y ha sido aplicada en la Comunitat Valenciana, donde las lluvias torrenciales son cada vez más frecuentes debido a su orografía y cercanía al mar Mediterráneo.

¿Qué beneficios aporta esta nueva metodología?

Esta metodología mejora significativamente la precisión en la modelización y análisis de los sistemas de drenaje urbano, facilitando la generación automática de tormentas de diseño basadas en curvas IDF actualizadas, adaptándose así a los cambios en los patrones meteorológicos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas