El profesor Juan Antonio Moreno, investigador del Centro de Investigación del Deporte de la Universidad Miguel Hernández, ha sido nombrado asesor en la nueva Estrategia Nacional de Fomento del Deporte contra el Sedentarismo y la Inactividad Física 2024-2025. Este plan, impulsado por el Ministerio de Educación, busca transformar los hábitos de vida de la población mediante la promoción de la actividad física y el deporte, con un enfoque especial en colectivos vulnerables. La estrategia tiene como objetivo reducir las tasas de inactividad física y garantizar el acceso al deporte para todos. Se trata de un esfuerzo colaborativo que aborda uno de los mayores retos en salud pública del siglo XXI.
La nueva Estrategia Nacional de Fomento del Deporte contra el Sedentarismo y la Inactividad Física 2024-2025, impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha designado al profesor e investigador Juan Antonio Moreno Murcia, del Centro de Investigación del Deporte (CID) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), como asesor clave en este ambicioso proyecto.
El objetivo principal de esta estrategia es transformar los hábitos de vida de la población a través de la promoción activa del deporte y la actividad física. Esta iniciativa se erige como un hito en la lucha contra el sedentarismo, enfocándose en varios objetivos fundamentales. Entre ellos se encuentran la promoción de estilos de vida saludables y la disminución de las tasas de inactividad física, con especial atención a los grupos más vulnerables. Además, se busca implementar políticas inclusivas que aseguren el acceso al deporte para todos.
La experiencia y conocimiento del profesor Moreno Murcia han sido esenciales para definir las directrices de esta estrategia. Su labor en el ámbito de la promoción y adherencia al ejercicio físico aporta un respaldo significativo a los esfuerzos por fomentar una cultura más activa en la sociedad.
Este plan, que abarca el período 2025-2030, es fruto de la colaboración entre numerosos expertos, instituciones y organizaciones dedicadas a mejorar la salud y el bienestar colectivo. Se presenta como un enfoque integral para combatir el sedentarismo, uno de los principales desafíos en salud pública actual. La estrategia representa un avance notable hacia una sociedad más activa, saludable e inclusiva, abordando así uno de los mayores retos para la calidad de vida en el siglo XXI.
El documento completo de esta estrategia está disponible para consulta pública y puede ser descargado a través del siguiente enlace: Estrategia Nacional de Fomento del Deporte contra el Sedentarismo e Inactividad Física 2025-2030.
Fuente imagen: UMH.
Juan Antonio Moreno es un profesor e investigador del Centro de Investigación del Deporte (CID) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), que ha sido incorporado como asesor en la Estrategia Nacional de Fomento del Deporte contra el Sedentarismo y la Inactividad Física 2024-2025.
El objetivo principal de esta estrategia es transformar los hábitos de vida de la población mediante la promoción de la actividad física y el deporte, buscando reducir las tasas de inactividad física y fomentar hábitos saludables, especialmente entre los colectivos más vulnerables.
La Estrategia Nacional de Fomento del Deporte contra el Sedentarismo está diseñada para el periodo 2025-2030.
El documento completo de la estrategia está disponible para consulta pública y puede descargarse a través del siguiente enlace: Estrategia Nacional de Fomento del Deporte contra el Sedentarismo e Inactividad Física 2025-2030.