Noticias de Alicante

Intercambio de experiencias en la UMH para impulsar la internacionalización en 2024

Redacción | Miércoles 15 de enero de 2025

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha celebrado las Jornadas de Intercambio de Buenas Experiencias en su campus de Elche, donde se han reunido los centros participantes en el Programa AIEFI para la internacionalización. Durante el encuentro, se evaluaron los resultados del programa y se discutieron nuevas propuestas para mejorar en 2025, incluyendo un aumento en los criterios de valoración y la publicación anticipada de convocatorias. El vicerrector Vicente Micol destacó la inversión de un millón de euros desde 2015 y el objetivo del programa de potenciar la proyección internacional de la UMH.



Jornadas de Intercambio en la Universidad Miguel Hernández

El edificio Rectorado y Consejo Social del campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández (UMH) fue el escenario de las Jornadas de Intercambio de Buenas Experiencias. Este evento reunió a los centros que han participado en el Programa de Acciones para la Internacionalización de Escuelas, Facultades e Institutos de Investigación (AIEFI) durante el año 2024.

Durante el encuentro, se realizó un exhaustivo balance sobre los resultados alcanzados y se discutieron nuevas propuestas para mejorar e implementar en la próxima convocatoria. La reunión fue liderada por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Vicente Micol, quien subrayó los “muy buenos resultados” obtenidos en esta edición.

Acompañaron a Micol el vicerrector adjunto de Internacionalización, Alberto Rodríguez, y la jefa del Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación, Inmaculada Blaya. Además, estuvieron presentes representantes de los distintos centros participantes. Cada uno compartió las actividades desarrolladas durante 2024, así como sus resultados y sugerencias para futuras mejoras.

Novedades para 2025 en el Programa AIEFI

En cuanto a las novedades que se prevén para 2025, Vicente Micol explicó que “el baremo de méritos para la valoración de las solicitudes tendrá un máximo de 14 puntos, frente a los 12 puntos establecidos en la convocatoria anterior”. También se incorporarán dos nuevos criterios: se incrementará el número de estudiantes y profesores incoming y outgoing en los últimos tres años académicos, así como los convenios destinados al intercambio durante ese mismo periodo.

Adicionalmente, se anticipará la publicación de la convocatoria con el fin de permitir a los centros participar desde el inicio del año. Micol también destacó una nueva orientación para los grados y másteres, además de resaltar una inversión total de un millón de euros realizada desde el inicio del programa en 2015.

El objetivo principal del Programa AIEFI es mejorar la proyección internacional de la UMH y favorecer una planificación estratégica en la internacionalización de sus grados y másteres a través de sus centros.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento se llevó a cabo en la Universidad Miguel Hernández?

Se realizaron las Jornadas de Intercambio de Buenas Experiencias entre los centros que han participado en el Programa de Acciones para la Internacionalización de Escuelas, Facultades e Institutos de Investigación (AIEFI) durante 2024.

¿Quién encabezó la reunión y qué resultados se destacaron?

La reunión fue encabezada por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Vicente Micol, quien destacó los “muy buenos resultados” de la convocatoria.

¿Cuáles son las novedades previstas para 2025 en el programa AIEFI?

Para 2025, se incrementará el baremo de méritos para la valoración de solicitudes a un máximo de 14 puntos y se añadirán dos nuevos criterios: el aumento del número de estudiantes y profesores incoming y outgoing, así como más convenios dirigidos al intercambio. También se adelantará la publicación de la convocatoria.

¿Cuál es el objetivo del Programa AIEFI?

El objetivo del Programa es mejorar la proyección internacional de la Universidad y favorecer la planificación estratégica de la internacionalización de los grados y másteres a través de sus centros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas